- Las visas de trabajo sólo se tramitan en embajadas o consulados
- Agencias de asesoría turística y consultoría, que llegan a solicitar hasta 100 mil pesos por realizar trámites
Se ha detectado la existencia de supuestas empresas que se dedican a brindar asesoría turística y de consultoría y que de paso aprovechan para ofertar visas de trabajo en el extranjero, lo cual no es legal ni permitido de esa forma, si acaso, ese documento sólo puede ser tramitado en las embajadas o consulados representantes del país al que deseen ir a laborar.
Informó Elsa Amabel Landín Olivares, delegada de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que lamentablemente hay personas que anhelan tener una oportunidad laboral en el extranjero, situación que los hace presa fácil de este tipo de enganchadores que ofrecen visas de trabajo y les cobran hasta 30 mil pesos y cuando logran llegar al país ofrecido, generalmente Estados Unidos o Canadá, son abandonados a su suerte.
Ante esta situación, comentó que el pago a terceros para gestionar un trámite de esta naturaleza, es innecesario, dado que no obtienen ningún beneficio y en cambio prácticamente regalan su dinero a quienes les hacen falsas promesas.
Ante esta situación es que las autoridades correspondientes, están dispuestas a emprender acciones contra aquellas personas o supuestas empresas que ofrecen servicios que no pueden cumplir, sin embargo, sólo se puede actuar en caso de existir alguna denuncia por parte de la parte afectada, que por cierto, en la mayoría de los casos, se queda callada y por ende, el delito en la impunidad.
Amabel Landín, subrayó que las decisiones sobre la elegibilidad para una visa o pasaporte, son hechas por personal consular en apego a la Ley del país donde se solicite, de ahí que nunca estarán influidas por los gestores de esos servicios “laborales”.
Se tiene conocimiento, dijo, de la existencia de agencias de asesoría turística y consultoría, que llegan a solicitar hasta 100 mil pesos por realizar trámites que van desde el pasaporte y las visas de trabajo; pero también ofrecen una solicitud para obtener una visa por 500 pesos, cuando esto se hace de la manera más sencilla, con una simple llamada telefónica por parte del interesado o bien, vía internet.
Así pues, se trata de alertar a la población de este tipo de falsos gestores, pues prevalece el riesgo de que con el argumento que una de cada tres solicitudes para obtener una visa es rechazada, hay quienes llegan a ofrecer inclusive los manuales de llenado de solicitud en 30 pesos.
Sólo por poner al tanto a quienes desean obtener una visa de viajero o de trabajo, comentó que la oferta que les hacen es concertar la cita en la embajada, llenar los formatos de solicitud y hasta una guía sobre las respuestas que se deben dar al oficial consular para garantizar que no se les niegue el documento, de ahí que el paquete puede llegar a incluir el ensayo de la entrevista, por lo que el cobro oscila entre los mil 500 y los tres mil pesos.
Lamentablemente, recalcó, las embajadas y consulados de México no están en posibilidad de verificar la identidad de las personas que cometen este tipo de fraudes ni informar sobre la seriedad o credibilidad de las agencias de colocación laboral, por lo que el llamado es que este tipo de trámites se hagan de manera personal y solicitando la orientación necesaria directamente en las instancias oficiales, como pudiera ser la propia SRE.
Con información de la SRE