- Recorte presupuestal nunca fue cuestionado por sus operadores
- La facturación continuó pese al cierre de la institución, OSF sigue el rastro
El Órgano Superior de Fiscalización (OSF) aún investiga por qué motivo, en 2011, el Museo Descubre sólo recibió diez millones 567 mil 108 pesos, lo cual reflejó un faltante de un millón 395 mil en su presupuesto ordinario.
Consta en informes del propio auditor superior que el museo jamás mostró argumentación documental y tampoco instruyó a su contraloría interna para que cuestionara a la Secretaría de Finanzas acerca del recorte.
Por tales razones se abrió el expediente 169/2013.
El Descubre reabrió sus puertas recientemente. En 2011 operó al público únicamente durante los primeros dos meses. En febrero 60 trabajadores fueron liquidados y sólo los directores general y administrativo permanecieron en la nómina, no obstante continuó la facturación por servicios de telefonía (86 mil 564 pesos), energía eléctrica (351 mil 701) y combustible (41 mil 840).
Según la póliza número 43, detectada en la contabilidad del museo, el 24 de enero de 2011 se pagó un viaje a la Ciudad de México para diez personas. Sólo uno de los asistentes a la exposición del proyecto Ciudad del Conocimiento ante ejecutivos de Telmex trabajaba en la institución (Pedro Rivas Godoy, ex director).
El traslado costó 52 mil pesos; el gasto nunca pudo ser justificado.
Otra de las irregularidades bajo investigación tiene que ver con la cuenta de servicios generales, de la cual se desprendieron pagos por 131 mil 421 pesos a una docena de proveedores de servicios sin contrato firmado. Se trata de renta de bodegas y contratación de personal de limpieza y vigilancia.
Desde luego el cierre del Museo Descubre trajo consigo pérdida de ingresos. En 2011 recaudó 848 mil pesos de los más de 6 millones programados.
Gobierno del Estado dio órdenes de “cesar temporalmente las actividades públicas de Descubre, Museo Interactivo de Ciencias y Tecnología de Aguascalientes a partir del 24 de febrero del año 2011”, la Secretaria de Finanzas, mediante oficio 219/2011 del 30 de marzo, instruyó que ya no se ministrara recursos a excepción de los estrictamente indispensables, con la finalidad de mantener en optimas condiciones la planta física del edificio descubre y finiquitar las obligaciones de la entidad.
Fuera de sus atribuciones, los operadores de la institución incluso abarataron las tarifas de acceso y otorgaron descuentos de hasta 60 por ciento en la renta de espacios y salas.
En suma el OSF realiza nueve investigaciones sobre el ejercicio del gasto financiero.
Foto: Roberto Guerra.