Continúa sin resolverse el caso de la Villa Charra - LJA Aguascalientes
01/04/2025

 

  • Juez Primero de Distrito deberá dar resolución en los próximos días, espera sea el día jueves luego de casi 30 años de prácticas dilatorias en el proceso.
  • Mario Trillo, propietario de 11 mil 500 metros de la Villa Charra, dice tener la postura de no demoler el inmueble pero sí de recibir una indemnización justa.
  • El dueño se negó a recibir sus terrenos el 18 de septiembre pues no se encontraban en la situación que por ley marcaba.

Continúa en un proceso dilatorio la resolución por parte del juez primero de Distrito respecto a la solicitud de restitución de más de la mitad de la Villa Charra a sus dueños originales.

En entrevista para La Jornada Aguascalientes, Mario Trillo, heredero de los once mil 500 metros correspondientes a la mitad del Lienzo Charro, parte de las graderías y el salón de eventos, señaló que ya ha transcurrido casi un mes desde que el 18 de septiembre se negara, por ley estipulado, a recibir su propiedad pues no está en las mismas condiciones que se encontraba cuando fue destituida.

A decir de Mario Trillo, el juez cuenta con un plazo perentorio, espera que para el día jueves se dé la resolución, “no hay nada todavía, de hecho uno de los charros me preguntó por una especie de permiso para que yo los dejara realizar unos eventos que tienen, no hay que pedírmelo a mí, puesto que yo no he tomado posesión de eso”.

Mario Trillo asegura continuar en la postura de no demoler el inmueble y a cambio recibir una justa indemnización por los daños y perjuicios en su terreno, “yo no soy ningún iluso para pensar que vamos a mutilar esa obra porque yo quiero encapricharme que me lo den”.

La Ley de Amparo contempla la aplicación de recursos ante una posible insatisfacción, sin embargo el quejoso dijo no haberlo considerado, “no lo hemos contemplado, no queremos ir más allá antes de tiempo, queremos creer, por el pronunciamiento que hizo el juez, que eso debería de ser”.

La propiedad fue expropiada durante el sexenio de Refugio Esparza Reyes y fue en el año 1980 por precepto de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia que se intervino a favor del propietario, pues el inmueble no cumplía con el objetivo de beneficio social como parques o jardines públicos por el cual había sido privado.

Foto: Roberto Guerra.



Show Full Content
Previous Estadísticas para el Día internacional para la erradicación de la pobreza
Next Por el Código Urbano, amenazan con despojar a la población y hasta al cura
Close

NEXT STORY

Close

Ni gobierno ni Ayuntamiento han cumplido con los requerimientos del Legislativo sobre La Pona

24/04/2015
Close