- No se tiene previsto sustituir a maestros faltistas por interinos, como en Chiapas
- Se estima que 26 mil trabajadores de la educación en Aguascalientes cobran unos 3 mil 840 millones de pesos quincenales
Aguascalientes no se ha preparado para devolver a la Federación el manejo de más de cuatro mil millones de pesos anuales de nómina magisterial, que dejará fuera a aviadores, comisionados y ventas de plazas.
Tampoco para sustituir a maestros faltistas por normalistas recién egresados como interinos, como empezó a hacerlo ya el estado de Chiapas a partir de ayer, para reponer a los mentores que se quedaron en los plantones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en la Ciudad de México.
La Jornada Aguascalientes preguntó ayer al director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Fernando Macías Garnica, acerca de las previsiones tomadas en relación a la nueva legislación educativa y sus leyes reglamentarias, y después del anuncio del secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, en el sentido de retornar la nómina magisterial a la Secretaría de Educación Pública.
El pago a los maestros y personal de apoyo educativo lo realizaba esa dependencia hasta la descentralización educativa en 1992, cuando el entonces secretario Ernesto Zedillo se quitó los problemas que año con año plantean los docentes, otorgándoles a los gobiernos de los estados esa responsabilidad.
Macías Garnica recibió la pregunta del reportero y no contestó nada en absoluto, lo mismo que lo relacionado con la sustitución de maestros faltistas por interinos, “en Aguascalientes no tenemos ese tipo de problemas”, dijo, a pesar de que la versión local de la CNTE, conocida como Base Magisterial, reporta unos cuatro mil 500 miembros, de los cuales, al menos el 10% sale a protestar y abandona las aulas.
En Oaxaca, muchos de los alrededor de 70 mil maestros que cobran quincenalmente 350 millones de pesos sin trabajar, recibieron ya amonestaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por abandonar a los alumnos; y en Chiapas, ayer entraron los primeros 200 profesores en sustitución de los faltistas.
En una conferencia de prensa accidentada (porque empezó al terminar, es decir: para concluir con las preguntas incómodas), la jefa de prensa Lizeth Romero dio por terminada la sesión y luego los tres funcionarios que la ofrecían –Ana María Ruiz Esparza, del INEGI; Laura Lorena Alba, de la SEP y Macías del IEA– fueron prácticamente “fusilados” simultáneamente con preguntas de los medios.
El director general del IEA no respondió a la pregunta sobre en qué quedó la queja de la secretaria general de la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juana Alicia Espinosa de los Monteros, en el sentido de que “en el IEA hay funcionarios que no hacen su tarea”, y se esperaban renuncias que aún no ocurren.
El malestar de la lideresa magisterial era porque 16 mil 800 maestros no habían recibido el pago de su bono por rezonificación, que importaba unos 60 millones de pesos y otros 40 millones por el pago de carrera magisterial.
Se estima que los 26 mil trabajadores de la educación de Aguascalientes –entre ellos unos 17 mil profesores y los demás, trabajadores de apoyo– cobran unos tres mil 840 millones de pesos quincenales, que con otros casi 400 millones de aguinaldos, importan más de cuatro mil millones de pesos, que a partir de 2014 les pagará directamente la oficina de Emilio Chuayfett Chemor, secretario de Educación Pública.Ç
Foto: Víctor Pérez.