“Sin novedad” desfile de las Fiestas Patrias - LJA Aguascalientes
07/04/2025

 

  • Más de dos mil 500 personas participaron en la parada cívica
  • No hubo incidentes ante el hermético resguardo de seguridad

 

 

“Sin novedad”, fue el parte militar rendido al gobernador Carlos Lozano de la Torre, esto en ocasión del desfile de las Fiestas Patrias que transcurrió ayer en medio de la algarabía y el contento de la gente en el Centro Histórico.

No hubo ningún incidente en la cabalgata cívica que conmemora el 203 aniversario del inicio de la Independencia Nacional, en el que tomaron parte poco más de dos mil 500 personas, en día nublado pero cálido, húmedo, pero sin lluvia; agradable.

A las 0:40 horas, en Plaza Patria, Lozano de la Torre rindió honores a la Bandera acompañado del comandante de la XIV Zona Militar, General César de la Sancha Villa; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Fernando González de Luna; el presidente del Congreso del Estado, José de Jesús Ríos Alba; Blanca Rivera Río de Lozano, presidenta del DIF Estatal y miembros del gabinete.

Cinco minutos antes de las 10:00 horas inició el desfile.

Organizado por el Gobierno del Estado y la XIV Zona Militar, la parada militar inició cinco minutos antes de las diez de la mañana con el “objetivo de fortalecer la confianza y el respeto entre el pueblo y el Instituto Armado, así como los organismos de seguridad pública, instituciones educativas y sectores sociales”, diría el maestro de ceremonia oficial. También agregó que esta lección viva de civismo ayuda a fortalecer el amor a la patria y a los héroes.

Cinco motocicletas iniciaron el desfile al desplazarse como vanguardia, eran agrupamientos militar, de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Municipal, de Educación y de Emergencia.


Siguieron los contingentes de Protección Civil y Bomberos del Municipio y estatal; los Ángeles Verdes de la Secretaría de Turismo federal, Pentatlón Deportivo Militarizado, Policía Montada, Defensas Rurales y asociaciones de Charros de Aguascalientes.

Las Fuerzas Armadas al mando del Coronel de Arma Blindada D.E.M. Óscar Reyes Ávila, comandante del Cuarto Regimiento Mecanizado de la XIV Zona Militar.

Por vez primera se presenta integrado el Mando Único de Policía, con mejor equipo y armamento, además de vehículos con características específicas para cumplir su función con eficacia y oportunidad.

Preciado López, maestro oficial de ceremonias, narró la llegada de la banda de guerra que provenía desde Francia, esto durante el Porfiriato en 1910, aunque no dijo que fue Porfirio Díaz el autor de la ceremonia de Grito de Independencia, esto un día antes -el 15 de septiembre- para que coincidiera con su onomástico. Dicha banda de guerra se integra de nueve pares de cornetas y nueve pares de cajas, quedando disponibles una corneta de guardia y otra de órdenes, un total de  38  banderos.

La Bandera Nacional se remonta a la defensa de los Niños Héroes del Castillo de Chapultepec. Disciplina es la  base de obediencia, en donde su instrucción parte y demuestra su destreza cimentada en la sincronización de los movimientos uno a uno o conjuntamente, esto para cualquier desplazamiento corto o largo, ya sea para desfiles, ceremonias o  presentaciones.

Tomaron parte los ciclopolicías, agrupamiento formado en 1997, con la  finalidad  reforzar  y   apoyar mediante la vigilancia de la zona centro de la  ciudad, el grupo de motociclistas Eco, integrado tres años antes para vigilar el primer cuadro; no desfiló el helicóptero Bell 206, encargado de la vigilancia aérea y de apoyo en desastres naturales o accidentes.

Además de las radiopatrullas, participó la Policía Montada, creada en 2004.

El contingente educativo fue uno de los más numerosos, después del Mando Único. Dicho contingente estuvo bajo la coordinación operativa de Elías Ruvalcaba de la Rosa, y contó con mil 18 alumnos y 227 profesores de 13 secundarias generales y seis técnicas, dos telesecundarias y cuatro colegios privados; en total mil 238 personas.

Protección Civil, Bomberos y Emergencias Hospitalarias desfilaron con 156 elementos y 55 vehículos; el Pentatlón, celebrando su 75 aniversario, cuenta con un estado mayor de zona región occidente y una comandancia de zona.

Cerró la cabalgata de las Fiestas Patrias la charrería, que es el más mexicano de los deportes por excelencia, ya que representa las costumbres, tradiciones y la cultura de nuestro país. El charro mexicano es un ícono nacional que representa a México ante todas las naciones del mundo.

Finalmente, a las 10:55 horas concluyó el desfile.

Foto: Roberto Guerra


Show Full Content
Previous Supervisa el rector de la Autónoma obras de infraestructura
Next LXI Legislatura: acerca de los diputados y su participación del debate parlamentario
Close

NEXT STORY

Close

Tere Jiménez encabezó el programa “Gobernadora cerca de Ti” 

28/07/2024
Close