- La iniciativa contempla trasladar el IVA hacia las importaciones temporales: Martín Orozco
- El 70% de los artículos utilizados por la empresa son de importación
El flujo de efectivo de Nissan, ensambladora que produce un automóvil por segundo, se vería afectado por una Reforma Hacendaria que prevé gravar las importaciones temporales, dijo el senador Martín Orozco Sandoval, por lo cual podrían cabildearse varias modificaciones al texto que propuso la Presidencia de la República.
En promedio, dijo, el 70 por ciento de los componentes automotrices utilizados por la nipona son de importación.
“Si un coche vale 200 mil pesos, y el 70 por ciento (de sus piezas) son de importación temporal, va a pagar el IVA de ese 70 por ciento. De cada coche de 200 mil va a pagar el IVA de 140 mil”. Bajo estas cifras cada unidad fabricada en México pagaría 22 mil 400 pesos en Impuesto al Valor Agregado.
“Nissan le puede decir a la Secretaría de Hacienda: todo lo que traje lo voy a regresar al extranjero y no tiene por qué causar IVA. Hacienda dice: cuando lo regreses te regreso el IVA. Para eso pasaron seis meses o un año. Le va a pegar con todo a Nissan”.
En realidad la legislación señala un plazo de 40 días hábiles para devolver el IVA a las empresas.
En su página de internet Nissan advierte que los precios presentados al público son al menudeo, incluyen IVA y pueden cambiar sin previo aviso. Se exponen unidades de entre 209 mil 700 y 672 mil 400 pesos.
Apenas este viernes Armando Ávila Moreno, vicepresidente de Manufactura de Nissan, señalaba en entrevista con Javier Solórzano que la planta ubicada en Aguascalientes, a través de 6 mil horas-hombre anuales, logra producir 2 mil 500 unidades al día; el 80 por ciento de éstas, declaró al periodista, tiene como fin el mercado exterior.
“Exportamos a más de 100 países, 100 países es un sistema de control muy complejo porque cada vehículo es diferente, aunque lo vemos parecido no es igual, no estoy hablando de que sea mejor o peor, simplemente está de acuerdo a las condiciones climatológicas, a los métodos de vida”.
Durante la conferencia de ayer Ricardo Martínez, asesor del legislador panista, dijo que “cuando Nissan mexicana hace compra de sus productos en el extranjero los trae como importaciones temporales, eso significa que no pagan IVA porque los insumos se van a ir a productos que se exportan, es la ventaja que tienen ese tipo de compañías, al exportar traen divisas al país… Ese IVA lo recuperan hasta que vendan el producto o en su caso hasta que lo pidan en devolución”.
— ¿Nissan ya protestó este punto?
— No hemos recibido todas las quejas de los sectores -anotó Martín Orozco- porque están ahorita en la Cámara de Diputados. Estamos esperando qué es lo que se aprueba en la Cámara de Diputados, posteriormente pasa a la de Senadores y allí nosotros recibiremos a todos. Me dice el presidente de la Comisión de Hacienda que tiene a 26 organizaciones en espera de ser atendidas, seguramente la asociación de agencias de automóviles debe estar allí.
Por acuerdos la Cámara Baja deberá fallar sobre la Reforma Hacendaria a más tardar el 20 de octubre, mientras la Alta tendrá hasta el 30 del mismo mes para hacer lo propio.
— ¿La reforma podría derivar en el encarecimiento de los vehículos?
— Todo lo que le afecta a las empresas termina afectándole al trabajador. Un empresario lo primero que va a hacer es trasladar su costo al trabajador en algunos puntos y al consumidor en otros.
El campo y todo el sector económico primario, encargado de las actividades productivas, también saldrá afectado por la reforma, aseveró el senador por Aguascalientes.
“No era la reforma que esperábamos… al final salió con un parche mal hecho donde le pega a un gran sector de empresarios”.
Foto: Gilberto Barrón.