Proyecto de cambio de luminarias con nueva tecnología avanza con 300 piezas por día - LJA Aguascalientes
27/04/2025

 

  • Según el secretario de Servicios Públicos el programa está avanzando más rápido de lo planeado
  • Las lámparas de luz amarilla será reubicadas o quedarán como refacciones

A una semana de iniciar con el proyecto de rehabilitación de luminarias en el municipio capital, Ramiro Olvera, secretario de Servicios Públicos Municipales, detalló estar avanzando mejor de lo que se planeaba, “ya se trabajó el Primer Anillo de Convención y hay varios equipos atacando el lado sur de la central camionera hacia el poniente” y otro equipo de avenida Universidad hacia el oriente.

En promedio se hace el cambio de 300 luminarias diarias, “estamos trabajando intensamente muy coordinado con la empresa ganadora” con el fin de cumplir en tiempo y forma lo que está proyectado en los programas establecidos en la licitación.

En su totalidad el proyecto expresa el cambio de 18 mil 800 luminarias licitadas en este programa, más las 8 mil 800 que ya están instalando en algunas colonias llamadas “antibandálicas”, precisamente para homologar todo el sistema de luz blanca, todo ello con el recurso de 60 millones de pesos directos de la venta del estacionamiento del Parián.

De las luminarias que se están quitando algunas se reubican en otras partes de la ciudad mientras que el resto terminarán siendo refacciones que se van a utilizar para las comunidades y zonas donde no alcance el proyecto así como para las que en algún momento tengan determinada descompostura y puedan tener refacción sin generar un costo al municipio, ya que el funcionario recordó que en esta administración no se compró luz amarilla.

“Tendremos un stock suficiente para reubicar todas las que quiten y arreglar otras que ya están finalizando su vida útil”, todas ellas sobre la misma ciudad ya que para las comunidades o zonas donde no hay aún alumbrado público existe el programa Hábitat o algunos otros programas que permiten el cambio de alumbrado en comunidades como el Subsemun.

Aunque básicamente la cobertura de alumbrado público en la ciudad de Aguascalientes es del 99.6 por ciento, registrando muy pocas comunidades sin este servicio, sin embargo explicó Ramiro Olvera que con el proyecto de electrificación en este año se estarán electrificando  97 comunidades.

El tema de luminarias antibandálicas se basa en garantizar la seguridad en los espacios de recreación como parques públicos o en las colonias de alto índice delictivo, “ahora es más más confiable salir por las noches a estos lugares”; de esta manera aseguró que la percepción de los ciudadanos es un sentimiento de mayor seguridad pues ya pueden distinguir con más facilidad a las personas que van pasando a su alrededor así como las características de las personas, lo que es una gran ventaja para evitar los delitos.

El impacto ambiental que estas luminarias con tecnología nueva aportan estarán reduciendo de 150 watts a 100 watts, ahorrando hasta el 33 por ciento de energía en cada lámpara que se sustituya.



Show Full Content
Previous Línea Verde organiza torneo de futbol entre 14 pandillas en octubre
Next Protección Civil del Estado y Locatel se integran al operativo de seguridad para el Grito de Independencia
Close

NEXT STORY

Close

Los principios de transparencia, máxima publicidad en las sesiones de cabildo y cabildo abierto/ Recomendaciones del Sistema Estatal Anticorrupción

28/07/2020
Close