-
Blanca Rivera Río acudió a Rainbow Services dedicada a combatir la violencia intrafamiliar
-
También conoció el funcionamiento del Departamento de Servicios para los Niños y la Familia de Los Angeles
En el marco de la gira de trabajo que realiza el Gobernador Carlos Lozano de la Torre por Los Angeles, California, Estados Unidos; la presidenta del DIF, Blanca Rivera Río, visitó la institución denominada Rainbow Services, dedicada a combatir la violencia intrafamiliar, además de conocer el funcionamiento del Departamento de Servicios para los Niños y la Familia (DCFS por sus siglas en inglés), donde se brinda asistencia social.
En Rainbow Services, Blanca Rivera Río fue recibida por Marci Fukoda, directora de Servicios Legales, quien le explicó que la agrupación tiene la misión de proveer apoyo y asistencia para mujeres y niños que lidian con la violencia familiar.
Cuentan con dos albergues, uno de emergencia llamado Rainbow House donde las mujeres y sus hijos pueden permanecer por 30 días, y otro más llamado Villa Paloma en el que pueden estar hasta por un año, dependiendo de la situación que enfrentan.
La presidenta del DIF Estatal reconoció la noble labor que realizan protegiendo a las mujeres y sus hijos de la violencia, pero sobre todo porque su trabajo también se enfoca en lograr modificaciones en materia legislativa y el impulso de políticas públicas que incidan en mejorar la seguridad y velar por los derechos de las víctimas de agresión.
Asimismo, destacó la ayuda que brindan a las personas que tienen problemas migratorios y conflictos en su hogar, además de los programas que tienen para las mujeres de capacitación para el trabajo y cuidado de los menores de edad, los cuales se asemejan a los que ofrece el DIF Estatal en el Centro de Atención Integral para la Mujer.
De igual modo, Rivera Río de Lozano conoció el programa “Para vivir independiente” creado para proveer de servicios y recursos a los adolescentes, con la finalidad de que pasen exitosamente de la etapa de la dependencia familiar a la autosuficiencia, así como la División de Servicios para el Bienestar Mental de los Niños (CWMHSD por sus siglas en inglés), dedicada a supervisar los servicios que se brindan a los menores que se encuentran bajo custodia del DCFS.
También le explicaron la implementación del programa de Apoyo a la Educación de los Jóvenes dedicado a velar por el bienestar de los niños adoptivos y su permanencia en el sistema educativo, además de los esquemas que tienen establecidos en materia de adopciones y servicios post-adopción.
Con información del DIF Estatal