Francisco Rico recibe el Premio El Colegio de México Alfonso Reyes - LJA Aguascalientes
26/04/2025

 

  • El filólogo español fue reconocido por su trayectoria académica y su contribución a la cultura iberoamericana
  • De entre sus logros destaca la dirección de la edición de El Quijote de la Mancha para el Instituto Cervantes

El filólogo español Francisco Rico, al recibir el Premio El Colegio de México Alfonso Reyes 2013 por su trayectoria académica y su contribución a la cultura iberoamericana manifestó: “En el Colegio de México recibo el Premio Alfonso Reyes con orgullo y modestia. Con orgullo, porque nadie podría no sentirlo al verse distinguido por una de las instituciones más prestigiosas del mundo hispánico y porque ningún filólogo dejaría de pensar que este premio lo pone en la cima de su carrera. Con modestia porque barajando cuántos nombres con mayores o iguales méritos los sinodales se fijaran en el mío”.

Francisco Rico confesó que no llegó a conocer a Alfonso Reyes ni ha frecuentado tanto como le hubiera gustado sus obras, porque circulan en España muy insuficientemente, pero ha leído muchas páginas suyas y ha admirado siempre su erudición amable, su ingenio, su placer ilimitado.

“Pero he aprendido –agregó- sobre todo de él que escriba uno lo que escriba, filología, historia o pensamiento, debe escribir con la misma exigencia literaria que si estuviera escribiendo un soneto. Es la primera vez que piso el colegio, pero no me siento aquí extraño en absoluto, no sólo por los estupendos amigos que me acompañan, sino porque en espíritu hace muchos años que me paseo por esta casa”.

Francisco Rico dedicó su discurso de aceptación del premio a hablar de la Nueva Revista Filología Hispánica, cuyos tomos, confesó, marcaron para siempre su vida y su inspiración académica.

Afirmó que el prestigio de esa publicación lo daba la dirección de Amado Alonso y la presencia de los redactores españoles cuya carrera admiraba, como Américo Castro, Agustín Millares, José Fernández Montesinos o Tomás Navarro.

“Sospecho que no hay página de sus 15 primeros tomos que yo no haya pasado. Empecé en la primera entrega y perseveré hasta la última. Era una lectura de entretenimiento, para el ocio, por más provechosa que resultara para el trabajo. No he sido nunca un gran frecuentador de bibliotecas ni de archivos, reverendos templos del saber que no se pueden evitar. En aquellos tiempos, la Revista valía por toda una biblioteca y compensaba en una medida importante las insuficiencias de las que tenía a mi disposición.

El académico confesó que aquella Nueva Revista Filología Hispánica le llegaba con un halo de autoridad que no tenía ninguna otra.

A mis ojos vale decir que entre los académicos que colaboraban en ella había quienes habían pasado por el Centro de Estudios Históricos, por donde también había cursado Alfonso Reyes y que dejó su huella en esta misma institución, donde nos encontramos, nombres que retomaban y renovaban la sólida tradición que radicaba en la Revista de Filología Española. A ellos, dijo,  se unían las firmas de grandes estudiosos con los que ya estaba familiarizado, y aunque sin poder valorar aún otras aportaciones de Latinoamérica y de sus representantes más jóvenes, también pesaba mucho la procedencia mexicana.


Aurelio González concluyó diciendo que Francisco Rico es un académico “inmoderable” y que no necesita presentación, y recordó sus andanzas intelectuales en las que el propio Rico solía definirse como sólo un “historiador de la literatura”.

“De Francisco Rico el escritor Mario Vargas Llosa ha dicho que es un crítico que sabe que la buena crítica sirve a la creación y no se vale de ella. Su trayectoria es un encadenamiento de rupturas en las que siempre ha mostrado una intuición brillante, volviendo constantemente a los humanistas y al Renacimiento. Por ello, si en los últimos 40 años alguien ha sabido releer la literatura del pasado, ese ha sido Francisco Rico”, finalizó Aurelio González.

 

Con información de Conaculta

 


Show Full Content
Previous Acuerdan intensificar trabajo gobierno estatal y Tepezalá
Next Aguascalientes presente en el Torneo Nacional de Baloncesto sobre Silla de Ruedas
Close

NEXT STORY

Close

Las premoniciones de Isidoro / Cocina Política

01/09/2015
Close