DAP y nuevo reglamento de espectáculos serán modificados en montos y tramitología - LJA Aguascalientes
27/04/2025

 

  • Asegura alcaldesa que la declaración de la Corte ante el DAP no afecta a su administración, sí a las siguientes si el cobro no se reforma
  • En la próxima sesión de Cabildo será corregido el reglamento de espectáculos

El tema del Derecho de Alumbrado Público (DAP) vuelve a aparecer en la capital al ser declarado anticonstitucional por la Corte. A esto, Lorena Martínez Rodríguez, presidenta municipal de Aguascalientes, aclaró no tener ningún problema en cuanto a que la resolución lo que hace es otorgar una protección individual a quien recurre a la protección de la federación, ya que la resolución de la Corte es que el Ayuntamiento deberá modificar los criterios de cómo se cobra.

“No es que el DAP en sí mismo sea inconstitucional, lo que está mal es la aplicación de cómo se cobra” por ello se buscará una modificación a los modelos y los sistemas de cobro, cambiar los criterios y hacer un nuevo modelo a partir de lo que establece la Corte, es decir, que sea un criterio de justicia el que cada quien pague lo que le corresponde de acuerdo a sus ingresos, lo cual a la alcaldesa le parece que es el tema cuestionado.

“A nosotros literalmente no nos afecta, creo que sí a un futuro, probablemente la administración entrante tendrá que encontrar las medidas para que puedan modificar los criterios del cobro del DAP”.

Por ahora el cobro queda de igual forma aunque reconoció que debe ser conveniente regularizarlo y hacer esa reforma, pues quienes se protegen son las grandes empresas “se protegen los que tienen un despacho jurídico importante para hacerlo” lo cual se convierte, hasta cierto punto, en injusticia pues los grandes consorcios no pagan mientras el usuario de un recibo de alumbrado público de su casa sí, esto causa que el Municipio deje de percibir casi 15 millones de pesos anuales.

Martínez Rodríguez aclaró que se harán modificaciones al nuevo reglamento de espectáculos, a causa de diversas quejas de pequeños empresarios por fianzas extremas “tuve una reunión con la directora del Instituto de Cultura, quien fue la primera que me hizo llegar algunas preocupaciones”. De manera inmediata se convocó a la Comisión de Reglamentación del Cabildo y al secretario del Ayuntamiento para que hicieran una revisión.

No desaparecerá la fianza pero sí se corregirán montos, trámites y candados puesto que debe garantizarse que las pequeñas empresas que promueven la cultura no se vean afectadas por este tipo de reglamentación, “vamos a quitar todo aquello que obstaculice el que se siga promoviendo la cultura” y los espectáculos públicos gratuitos o de fácil acceso para no detener el proceso que se lleva en la generación del espacio público activo.

Estos trámites, que de alguna manera los afectados determinan como extremos, serán sólo aplicados para eventos y espectáculos profesionales de grandes empresas que se dedican al lucro, en el sentido de que tienen que contribuir a las finanzas Municipales por su beneficio económico.

Foto: Roberto Guerra.



Show Full Content
Previous Un cuarto propio / Feminismo descolonial en la Cumbre de Género
Next Exponen prácticas exitosas de Latinoamérica para las mujeres
Close

NEXT STORY

Close

Mauricio González y Karla Cassio ocuparían las regidurías del cabildo

10/11/2016
Close