Arrancó el XXVIII Foro Nacional de Estadística - LJA Aguascalientes
01/04/2025

  • El INEGI ha contribuido a posicionar a Aguascalientes en el plano nacional e internacional
  • La estadística es herramienta indispensable para el desarrollo equilibrado de nuestros pueblos

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en coordinación con la Asociación Mexicana de Estadística (AME), inauguraron hoy el XXVIII Foro Nacional de Estadística.

El objetivo del Foro es reunir a la comunidad de estadística mexicana de todos los sectores de la sociedad, en particular, academia, gobierno e industria, así como a investigadores del resto del mundo, para facilitar intercambios profesionales, compartir y presentar los más recientes conocimientos e innovaciones en su materia.

En el acto inaugural estuvieron presentes Eduardo Sojo, presidente del INEGI; Carlos Lozano de la Torre, gobernador de Aguascalientes; Guillermo Zárate de Lara, presidente de la Asociación Mexicana de Estadística; así como José Antonio de la Peña, del Centro de Investigación de Matemáticas y Mario Andrade Cervantes, rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Eduardo Sojo Garza Aldape resaltó que vivimos en una sociedad más abierta y participativa, que demanda la rendición de cuentas de los actores públicos como nunca antes. De tal manera que se ha propiciado la necesidad de modificar el arreglo institucional, para asegurar oficinas de estadística con mayor autonomía.

El presidente de la Junta de Gobierno del INEGI dijo que en una democracia es indispensable que la información esté no sólo en manos de los gobiernos, sino de todos los actores políticos y de la sociedad en su conjunto; que todos tengan el mismo acceso a la información, porque al final, la información oficial tiene las características de un bien público.

Lozano de la Torre reconoció que la labor que realiza el INEGI ha sido fundamental en la toma de decisiones del gobierno que encabeza, así como para el fortalecimiento de las políticas públicas que desde hace casi tres años se han impulsado en la actual administración.

Esta visión regional, nacional e internacional que nos ha llevado a convertirnos en la sede de eventos como el Día Mundial del Hábitat parte de la base fundamental que la información constituye un componente esencial para promover el desarrollo sustentable y sostenido de las naciones, porque sin los datos necesarios, pertinentes y oportunos, los esfuerzos de cualquier gobierno para planificar el crecimiento económico y el bienestar serán insuficientes.

“De ninguna manera el desarrollo de los pueblos es obra de la casualidad. En Aguascalientes obedece al trabajo que ha emprendido el gobierno, los sectores productivos y sociales, debidamente sustentado en fuentes estadísticas homogéneas, rigurosas y objetivas para superar los retos con una moderna visión de estado que incremente las oportunidades para mejorar el nivel de vida de las personas. En la nueva etapa de confianza que México ha iniciado con el Presidente Enrique Peña Nieto, el INEGI seguirá fortaleciendo su papel en la generación, análisis, estudio y difusión de estadísticas confiables y pertinentes para impulsar el desarrollo de nuestro país con una visión regional en los diversos rubros económicos y sociales”.

Calificó a la Estadística, de la que se dijo enamorado, como una herramienta indispensable para el desarrollo mundial, la reducción de la pobreza y el monitoreo permanente del avance registrado en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, establecidos por la comunidad internacional, y afirmó que permite mejorar la transparencia en las finanzas de los gobiernos, la rendición de cuentas, la prestación de servicios públicos, la gestión de la economía nacional  y el diseño de políticas públicas, en el marco de una democracia moderna y de un desarrollo social más incluyente.


Guillermo Zárate de Lara, Presidente de la Asociación Mexicana de Estadística (AME), resaltó la importancia de la realización del Foro, en el contexto del Año Internacional de la Estadística, motivo adicional para poner especial énfasis en la materia y su desarrollo.

José Antonio de la Peña, director general del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), comentó que la formación en Recursos Humanos en alto nivel en Estadística, ha permitido que las aplicaciones de la Estadística en la industria hayan mejorado procesos de producción y utilidad de empresas. De igual manera, en el sector público la presencia de estadísticos en puestos productivos ha sido clave para el diseño de políticas públicas con un enfoque científico.

En el evento se impartirán conferencias magistrales a cargo de prestigiados profesionales e investigadores nacionales e internacionales; cursos pre-foro y cursos cortos en los que se presentarán trabajos de investigación original y aplicaciones de los métodos estadísticos en diversas áreas disciplinares, a través de sesiones temáticas, contribuciones libres, sesión de carteles y una sesión especial.

Eduardo Sojo presentó ante los invitados su ponencia Innovaciones en Estadística Oficial, en la que dio un recorrido por las tareas que realiza el organismo, tal es el caso del Índice Nacional de Precios al Consumidor, el Directorio Nacional de Unidades Económicas y Estadísticas Ambientales, entre otros.

La reunión se realiza en la sede del INEGI en Aguascalientes y concluirá el próximo viernes 27 del mes en curso.


Show Full Content
Previous VI Encuentro de niños escritores en la Feria del Libro
Next Dan inicio a proyecto federal Vamos a mover a México
Close

NEXT STORY

Close

Desdeña PRI resultados del PREP

10/06/2015
Close