- Revisarían los avances de Aguascalientes en seguridad e inversiones
- El representante estadounidense y el gobernador acuerdan impulsar intercambios universitarios
Se audita al Instituto de Educación de Aguascalientes desde hace tiempo, dijo el gobernador Carlos Lozano de la Torre, al resaltar la visita de Anthony Wayne, embajador de Estados Unidos, con quien revisaría los avances de Aguascalientes en seguridad e inversiones.
Entrevistado al término de la ceremonia de inauguración del curso escolar 2013-2014, el Ejecutivo dijo que hacía muchísimos años que no venía una funcionario estadounidense de la jerarquía del embajador Wayne; “en un rato más tendremos una reunión donde le mostraremos todos los alcances que tiene el Secretariado de Seguridad del Estado”.
Se le explicará -añadió- la coordinación del Mando Único, los trabajos del Ejército Mexicano, las diferentes áreas del Gobierno Federal, en los resultados que tiene Aguascalientes. “Yo creo que es una gran distinción, ha visitado realmente muy pocos estados el embajador Wayne y creo que es un reconocimiento a los trabajos en Aguascalientes”.
La relación bilateral es el eje entre ambos países, y la visita del embajador Wayne a una entidad federativa puede significar interés en los programas de inversiones y en otras cuestiones en que Aguascalientes se distingue, estableció el Ejecutivo.
“El año pasado ya tuvimos algún apoyo con el plan Mérida… Han venido funcionarios de la Embajada y del Consulado y están viendo también algún programa que pudiéramos hacer en conjunto”.
Recordó Lozano de la Torre la visita del presidente Obama, cuando anunció un programa de intercambio con países latinoamericanos en el tema del idioma español y del tema inglés; “ojalá podamos tener acceso a esta participación, y buscaremos que haya una mayor presencia de Estados Unidos en Aguascalientes, agradeciendo las primeras inversiones internacionales desde el propio ferrocarril, que llegó el siglo pasado, hasta las primeras empresas que se dieron con el tratado de libre comercio”.
Citó a Texas Instruments, Xeros, Flextronics, Sensata, “y una cantidad importante de empresas americanas, y de una comunidad americana que vive en Aguascalientes”.
Se excusó de ahondar en el déficit financiero del IEA, aunque aclaró que se trata de un viejo problema: “en gran parte, es el tema del fallo de los recursos que todos los estados están teniendo problema, están siempre pateando el bote, reciben recursos antes, y luego nos adelanten recursos y ésos los utilizamos para una cosa; que finalmente lo conoce la SEP y Hacienda, pero la auditoría la venimos haciendo desde hace tiempo”.
Reiteró su pleno respaldo al procurador Felipe Muñoz Vázquez, que ya quisieran muchos otros estados, dijo.
El embajador Wayne y el gobernador Lozano acuerdan impulsar intercambios universitarios
La reunión del embajador con Lozano y miembros de su Gabinete fue la pieza central de la primera visita que el diplomático realiza a Aguascalientes. En este marco, el mandatario estatal afirmó que nuestra entidad se encuentra lista para trabajar en un mayor número de proyectos de intercambio y recibir más inversiones de empresarios norteamericanos.
Wayne, tras extender su felicitación por el trabajo de excelencia que se realiza en la entidad y calificar su visita como una buena oportunidad para constatar con sus propios ojos el progreso de este estado, compartió su interés en seguir adelante con el acuerdo de los presidentes Obama y Peña Nieto de mayo pasado, para establecer un foro bilateral sobre la educación superior, la innovación y la investigación. El foro reúne al gobierno, la academia y la sociedad civil para desarrollar una visión compartida sobre la cooperación educativa y proponer iniciativas concretas a corto y medio plazo con el fin de promover la colaboración bilateral.
En este contexto, el embajador destacó el éxito que ha obtenido la administración del gobernador en el trabajo conjunto entre la Universidad Tecnológica de El Llano y el Alamo College, y solicitó sus opiniones sobre la forma en que el modelo podría animar a los estudiantes y profesionales académicos de ambos países para viajar a través de la frontera, con el fin de realizar estudios de pregrado y postgrado.
Hay una larga tradición de intercambio académico entre México y Estados Unidos. Muchos de los graduados de los programas cofinanciados por los gobiernos federales como las becas Fulbright-García Robles y Jóvenes en Acción, han regresado motivados de su experiencia de intercambio profesional y mejor preparados para contribuir al crecimiento y la prosperidad en sus comunidades.