Pobre de Aguascalientes, tan cerca de los partidos pero tan lejos de la democracia / Podemos Cambiar - LJA Aguascalientes
17/04/2025

 

  • Por Rogelio de Jesús González Muñoz

El hombre moderno crea las instituciones, gremios, partidos políticos, entre otras cosas, cediendo el poder efectivo a unos pocos que ocupan los cargos superiores de las mismas. Estas instituciones desarrollan un sistema de organización racional y jerárquica encabezada por líderes que dirigen las instituciones de la masa.

El Estado ha determinado que la vida de un partido político no debe ser puesta en peligro, y debe conservarse para mantenerse en pie.

Como se ha podido observar en este último proceso electoral, donde se eligió la integración del Congreso del Estado y los Ayuntamientos.

Se vendió una esperanza y una confianza de los partidos políticos en las mentes de los ciudadanos, para que los apoyasen en sus campañas políticas, en la persecución del poder.

Logrando así, hacer pensar que fueron representados los intereses colectivos de los ciudadanos. Desgraciadamente no fue así, ya que se situaron por encima los intereses personales, que sólo ven por el beneficio propio, sin importar las propuestas que su candidato ofertaba a la ciudadanía, movilizando gente, para la búsqueda de votos, sin tener la conciencia racional de si era la mejor propuesta, para beneficio de los participantes. Es triste saber que se buscaban votos populares y no un voto consciente.

Que se llegase al ciudadano por medio de propuestas sustentables y no por regalitos, apoyos, despensas, entre otras cosas. Dichas prácticas reflejan un atropello a la inteligencia humana y a las necesidades económicas del ciudadano, algo que se ha convertido en un factor del desgaste para la vía democrática a la que se busca transitar.

Los liderazgos de algunas asociaciones civiles y estudiantiles con fines académicos han dejado sus objetivos de lado, a cambio de una prostitución ante los partidos políticos, quienes aprovechan su cercanía a las universidades y los jóvenes y venden una imagen, proyectos y propuestas a sus afiliados, que al final terminan abandonando para respaldar a figuras partidistas, dejando de representar el fin de la asociación.

Se dejan seducir por el encanto de promesas ficticias, sin respetar la responsabilidad que decidieron tomar al dirigir una asociación civil o política. Vendiéndose en un primer momento como imparciales y terminando entregándose incongruentemente a la causa de un partido. Es una falta de respeto para los seguidores y afiliados.


No sólo esto, se inmiscuyen también las sociedades de alumnos de las diferentes universidades del Estado de Aguascalientes. Se convierten en carnada fácil y sociedades bajo la lupa de los partidos políticos, para que éstos puedan penetrar en la autonomía de estas instituciones e implementen semilleros de militantes incondicionales. Siendo que las casas universitarias deben estar exentas de todo egoísmo partidista.

Utilizando estos medios institucionales y de representación ciudadana o estudiantil como espacio para que el partido propague sus ideologías, cooptando así el pensamiento crítico de los estudiantes.

Una vez cumpliendo los objetivos perseguidos por los partidos políticos, agregando más filas y masas ciudadanas a sus estructuras, llegan al poder, y todos los sueños y esperanzas vendidas en campaña, terminan, los jóvenes son abandonados a su suerte, o bien podrán continuar siendo parte del mismo sistema en que la paciencia y la perseverancia pocas veces rinde frutos.

El joven aguascalentense sin detrimento de las edades o sexos debe tener el compromiso de ser congruente a la historia que le ha tocado vivir, extinguir todo egoísmo particularista y aprovecharse de sus condiciones para bien de su alrededor, reflejar esa concordancia entre lo que se habla, se escucha, se piensa y se vive.

Esto nos toca como ciudadanos y estudiantes, exigir, proponer y ser imparciales a estas situaciones políticas que se presentan actualmente con las instituciones del poder y los grupos de ciudadanos que tratan de vender una visión emprendedora de las nuevas clases políticas, degenerando en todo lo contrario y seducidos por la sed de poder de los partidos.

El fin de las asociaciones es hacer un cambio en la ciudadanía, exigir a nuestros gobernantes y políticos sobre la toma de decisiones, llegar a un alcance del bien común, trabajar por ello. No significa el abandono de su ideología pero sí la supeditación del interés general al egoísmo, con la esperanza de construir una mejor sociedad exigente de lo que lo rodea y no terminado con apatía, la peor circunstancia de la democracia. Pasar de ser un público pasivo a uno activo.

El estado transita por momentos difíciles, momentos de incertidumbre, el pasado proceso electoral fue un claro ejemplo de lo preocupante que es la clase política y lo importante que es la sociedad y sus demandas, la carencia de propuestas y la guerra sucia dan cuenta de la necesaria transformación de la mentalidad ciudadana, una mentalidad de exigencia, que procure la demanda de gestiones transparentes ante el destape de una ola de corrupción así como la vigilancia de las acciones que emprendan los nuevos gobiernos.

Podemos Cambiar Aguascalientes se suma a la lucha por la participación de los jóvenes de una manera congruente y sin el abandono de sus convicciones, la permanencia del ideal aun con el esfuerzo que ello involucre, sin importar que no se obtenga un beneficio personal, el reclamo a los partidos políticos que no han servido como representantes de las demandas sociales y la obligatoria transparencia en el actuar de los órganos de gobierno. Se suma finalmente a la exigencia de que las asociaciones estudiantiles reflejen el pensamiento naciente en la academia, los valores y conocimientos de sus formadores y representen los intereses de sus agremiados.

 

 


Show Full Content
Previous Dos tipos de cuidado. / Guía para adoptar un mexicano
Next La Sicom ejecutará 387 acciones de gobierno en 2013
Close

NEXT STORY

Close

Muñoz Ledo llama a evitar “la aplanadora” de Morena el 6 de junio

25/05/2021
Close