- Se colocaron cestos de 200 litros, más uno de 5.5 toneladas en los alrededores de la plaza
- Se espera recolectar alrededor de nueve toneladas y media hasta el cierre del operativo
El operativo de limpia para la Romería en Aguascalientes comenzó el 31 de julio con la marcha Las Antorchas, por lo que la Dirección de Limpia de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, a cargo de Óscar González, en coordinación con el área de Mercados y la Diócesis de Aguascalientes, acordó la colocación de cestos de basura de 200 litros en el perímetro de la plaza, para recolectar los residuos de los locatarios que se colocaron en la explanada.
También se instalaron contenedores con capacidad de 5.5 toneladas en la calle Allende y 5 de Mayo, para que el transeúnte pueda depositar ahí sus residuos sin problema. Asimismo, se comenzó con el lavado y la desinfección de 35 contenedores del primer cuadro de la zona aledaña a la plaza, aunque el operativo más importante se realizará el 14 y 15 de agosto, ya que se efectuará la peregrinación de transportistas y las festividades de la Romería.
Óscar González destacó que hasta el momento se han recolectado alrededor de cuatro toneladas y media de residuos urbanos en la zona centro, más la basura que los elementos del barrido manual recoge normalmente, “esperamos recabar alrededor de nueve toneladas y media al cierre del operativo”.
En reuniones previas a las festividades, se dialogó con las personas que se instalarían en la plaza sobre la concientización y el modo de depositar sus residuos, lo cual ha logrado facilitar la tarea de separación hasta en un 50 por ciento.
Esta acción de distinción de basura es de gran importancia, pues evita que la de tipo reciclable se mezcle con otros residuos.
Para llevar a cabo el operativo de limpia, que empezó el 31 de julio y terminará el 13 de agosto, se cuenta con alrededor de 40 personas que trabajan en dos turnos; para los días más fuertes se contará con hasta 50 personas más las 20 barredoras mecánicas. El día 13 de agosto se retirarán los contenedores para facilitar el flujo vehicular.
González mencionó que fuera de este operativo, la recolección en la ciudad es de 96 por ciento, ya que de los 4 mil 200 contenedores, 3 mil 800 se destinaron para la zona urbana y el resto para las comunidades, “manejamos el sistema de microchips, lo que hace tener una mayor efectividad en el trabajo”. Diariamente se recolectan aproximadamente 550 toneladas que van a dar directo al relleno sanitario.
Foto: Gerardo González