La Purísima... Grilla: Tambores de guerra y hachas clavadas - LJA Aguascalientes
25/04/2025

 

 

Se ve, se siente… Es posible que sea cuestión de percepción, pero desde el fin de semana, tras el ataque al hermano de Antonio Martín del Campo se ha intensificado el patrullaje en la ciudad, la Policía Municipal realiza sus recorridos con una mayor atención, dispuestos a encontrar cualquier sospechoso. El asalto en contra de Leobardo Martín del Campo no pude llegar en peor momento y es evidente que desde la administración de Carlos Lozano de la Torre se están girando las instrucciones para que las reacciones ante la agresión no enrarezcan el ambiente político.

Sin embargo, nunca faltan los quedabien que con una iniciativa ramplona comienzan a repartir culpas partidistas, un ejemplo es el mensaje que circula en redes en que se acusa de la escalada de violencia al “regreso del PAN al Municipio”… No pues no, ni cómo ayudarles a esos priístas de corazón. Ha sido mucho más prudente la actuación de los panistas, al menos la del alcalde electo, quien en sus apariciones públicas ha insistido en no politizar el asunto e incluso, ayer, dio un voto de confianza a las autoridades: “reitero que serán las instituciones quienes hagan la investigación, mi actuar, el de mi familia y mi equipo de trabajo han sido en una forma clara y transparente, no tengo nada que esconder, siempre estaré hablando de frente a todos los ciudadanos de Aguascalientes”.

De formas a formas, si bien Martín del Campo exigió justicia respecto al lamentable suceso violento en contra de su hermano Leobardo Martín del Campo el pasado fin de semana, reiteró que el móvil que se manejó en un principio no fue asalto y aclaró que no buscará ni promoverá recurso legal que límite su libertad, pues él y su familia siempre se han manejado de una manera íntegra y que no tiene por qué; finalizó declarando su total disponibilidad para colaborar con las autoridades y exigió a la Procuraduría de Justicia en el Estado aclarar el tema lo más pronto posible. Sin duda, una lección para quienes han querido aprovechar la circunstancia para llevar aguas a su molino, incluyendo a quienes en pie de guerra y mantienen la guerra sucia electoral contra el panista.

Lo que están perdiendo de vista ésos de la iniciativa pronta, es que desenterrar el hacha de guerra que las huestes de Jorge López Martín ya bajaron, incide en la percepción que la ciudadanía tiene de la labor que realizan los gobiernos de Lorena Martínez y Carlos Lozano de la Torren; no me ayudes, compadre, pues, y como muestra, un botón, la relevancia que se le dio a la visita de Anthony Wayne a Aguascalientes, un embajador que decide comenzar a visitar las entidades federativas, ¿elegiría la entidad si fuera el territorio violento del que los priístas quieren hacer responsable al PAN?, nos parece que no…

Mientras guardan el hacha, se preparan los del PAN, Jorge López dice que cada vez le falta menos para contar con coordinador de bancada. Ahora sólo es cuestión de esperar a que el partido registre sus nuevos estatutos ante el Instituto Federal Electoral, después de lo cual la dirigencia deberá emitir la convocatoria para le renovación de las estatales. Si esto fuera así a López Martín, quien va de salida, ya no le tocaría hacer tal nombramiento, a menos, claro, que busque y logre la reelección. Según él mismo todavía no ha meditado si se candidatea para un trienio más. Lo cierto es que por fuerza el blanquiazul debe ponerle nombre a su coordinador legislativo durante el último trimestre del año. Hay que recordar que los nuevos diputados entran en funciones el 15 de noviembre.

En lo que llegan los cambios en el Congreso y en los municipios, los priístas desempolvan sus tambores de guerra, ahí tiene que los regidores electos por el municipio de Aguascalientes se reunieron con Guadalupe Ortega Valdivia,  no, no fue para cantarle las golondrinas, ya el líder estatal del PRI explicó que todo a su tiempo. En la reunión con Federico Domínguez Ibarra, David Mendoza Vargas, Xóchitl Acenet Casillas Camacho y Edith Yuriana Reyes Pedroza, además de reafirmar su lealtad a quien se la deben (raro, nunca mencionaron a los electores), los regidores ya pintaron su rostro declarando que se enfrentarán con todo a quien le ponga obstáculos al proyecto tricolor. Uh, todavía no llegan a Palacio Municipal y ya andan bravos.

En otro Palacio, siguen los movimientos, en el Legislativo, los diputados que ya mero salen, dan sus últimas brazadas. Algunos de esos movimiento hay que considerarlos más allá del momento político, pues tratan de las consecuencias de no respetar el trabajo legislativo, como la iniciativa de Ley de Fomento a la Lectura, el Libro y las Bibliotecas de Gustavo Granados Corzo, que ya fue aprobada por el Congreso del Estado y debió entrar en vigencia al instalarse el Consejo de la Lectura en el Instituto de Cultura de Aguascalientes, pero no se ha publicado la ley reglamentaria correspondiente, cuando también ya debiera estar difundida.


De “ligero retroceso” que de alguna manera desincentiva el trabajo parlamentario calificó esa omisión el joven legislador, también presidente de la local Confederación Nacional de Organizaciones Populares, Granados Corzo, quien al igual que sus otros 13 compañeros del Grupo Parlamentario del PRI, ven cómo se va la LXI Legislatura, que a muchos enorgullece y satisface y otros no tanto. De los que más han trabajado en iniciativas aprobadas ha sido el presidente de la Comisión de Justicia, Miguel Ángel Juárez Frías, quien a diferencia de otras legislaturas, piensa que si Aguascalientes va por buen camino, también se debe al quehacer legislativo y no debiera pasar desapercibido, porque sin ser oficialía de partes, el estado progresa y Carlos Lozano no va solo…

Y ya que estamos en el Congreso, el nuevo Código Urbano creará nuevas dependencias -como la Procuraduría de Desarrollo Urbano- y abrirá muchos nuevos puestos, que es un punto a considerar, ya que se supone que la iniciativa no engordaría la nómina gubernamental, en fin, habrá que esperar el “análisis” de sus mil 134 artículos en 500 páginas, para no adelantar vísperas y salir a defender el proyecto a capa y espada, o con argumentos como que en ninguna parte aparece la palabra impuesto, pero si nada como pato… pues es un pato, ¿no?

Tampoco ha sido muy afortunada la primera intervención de quien tuvo gran parte de la responsabilidad de este nuevo Código Urbano, repetir que  “la contribución a la plusvalía está en las leyes locales desde 1947”, como hizo Óscar López Velarde al reaparecer en el Consejo Político Estatal de su partido, no es más que una muestra de que las vacaciones sí le afectaron el timing político, a ver si con esos ánimos le alcanza para volver a un cargo público…

La del estribo. Al parecer en el Congreso sí se tomaron en serio lo de analizar el Código Urbano, ahí tiene que los presidentes de cámaras empresariales Miguel Ángel Godínez Antillón, Heberto Vara Oropeza, Pedro de la Serna López, Pedro Robledo García, Edgar García y Roberto Amador Martínez ya han sido invitados a la próxima sesión de la Comisión de Planeación y Desarrollo Urbano del Congreso para emitir sus respectivas opiniones en materia de: contribución a la plusvalía, licencias de construcción, desarrollo urbano sustentable y calidad de vida, con lo que repetirán las aportaciones que ya hicieron en los foros pasados, pero actualizarán la temática. Hay que pedirles que se explayen en sus quejas y observaciones, es su oportunidad.

@PurisimaGrilla


Show Full Content
Previous México, entre los principales países que utilizan energía solar y térmica para generar energía eléctrica
Next Luis Armando Reynoso Femat, prófugo de la ley
Close

NEXT STORY

Close

Con entrega de tinacos, buscan solventar la escasez de agua en comunidades rurales

09/11/2015
Close