La Purísima... Grilla: De cachete y bofe para que haiga roce - LJA Aguascalientes
16/04/2025

 


thumb (3)Vino la Reforma, vino la Reforma
, con todo Enrique Peña Nieto anunció su iniciativa de Reforma Energética con la esperanza de que el Senado la apruebe. Ésa y no otra será la nota que durante muchos días ocupará los titulares de todos los medios, basta dimensionar el tamaño de Pemex, los ingresos de Petróleos Mexicanos y el sitio que ocupa en el imaginario nacional la idea de que el petróleo es nuestro para saberlo.

En el mensaje que con este motivo dirigió Peña Nieto la clave fue la forma y los puntos que resaltó para combatir los contras con que se oponen desde ya Andrés Manuel López Obrador y Morena, el PRD, el PT y el PAN en menor grado , lo primero que dijo fue: “se crearán cientos de miles de nuevos empleos y con mejores salarios”… nadie vende pan frío.

O como diría Chava Flores, ahora que aprueben la reforma “ya sabrán las Lomas de los tacos: de cachete y bofe para que haiga roce, pa’ que los de la alta sepan ya vivir. Aquí no hay gladiolas, coronas ni rosas, sólo tripa gorda que nos manda el PRI”.

Paso a pasito, uno a uno hasta sumar 10. La iniciativa de Peña Nieto se divide en 10 promesas, cinco para petróleo, cinco para electricidad.

Los cinco ejes en materia de petróleo e hidrocarburos:

1: Asegura retomar al pie de la letra el texto del Artículo 27 constitucional de Lázaro Cárdenas; lo que permitirá que el gobierno celebre contratos de utilidad compartida con el sector privado. 2. Nuevo régimen fiscal para Petróleos Mexicanos, en septiembre se propondrá un nuevo esquema de contribuciones para Pemex. 3. Reorganizar Pemex en dos divisiones, una enfocada a la extracción de petróleo y gas: Exploración y Producción; la segunda: Transformación industrial, dedicada al procesamiento de petróleo y  gas, en combustibles petrolíferos y petroquímicos. 4. Transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas de Pemex respecto a obras, adquisiciones y contratos de utilidad compartida con particulares. 5. Reglas claras para que el poder de compra del sector energético funcione como palanca de desarrollo de la “nueva política industrial”.

Los cinco ejes en torno a la generación de electricidad:

1.Reforma del Artículo 27 para permitir participación de particulares en la generación de electricidad. 2. Se mantiene el control exclusivo del Estado del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de las redes de transmisión y distribución. Con garantía de acceso de todos los productores de electricidad, para adquirir una energía en bloque más barata de cada productor. 3. Fortalecer la Comisión Federal de Electricidad a través de dotarla de mayor flexibilidad operativa y organizacional, para así reducir costos. 4. Se reforzaría el papel en materia de planeación y rectoría de la Secretaría de Energía y de la Comisión Reguladora de Energía. 5. Se favorecerá una mayor inversión en el desarrollo tecnológico y la versión de fuentes de energía menos contaminantes y de bajo costo como la solar, la eólica y el gas.


Mientras se desatan las tormentas en el cielo nacional, el intercambio de promesas y todos traen el Lázaro Cárdenas en la boca, acá en el pueblito, como en Dinamarca, algo huele raro. Y no son los tacos de cachete y bofe, es la posición con que algunos actores han salido a defender el impuesto a la plusvalía, en específico Mario Guevara Palomino y José de Jesús Ríos Alba, los diputados del PRI que se tomaron como personal la encomienda de Carlos Lozano de la Torre para que se apruebe el nuevo Código Urbano y, en particular, la llamada Contribución Plusvalía.

Lo que natura no da… pero si desde Los Pinos se reciben lecciones de cómo se presenta una iniciativa, que nos puede gustar o no, pero a la que se le echa toda la carne al asador, en Aguascalientes, hasta el momento se ha tratado sólo de darle la vuelta al tema del nuevo impuesto. Ya le hemos contado, desde el “argumento” de no llamarlo así, hasta salir a decir, como Ríos Alba, presidente de la Diputación Permanente, que es la panacea a todos los males, que al aprobar el Código, se acabará con la especulación y la corrupción  en la propiedad de la tierra; que sea menos pues, o mejor: menos bla bla bla y más pruebas.

Lo que levanta sospechas es la prisa de estos diputados, quizá por una súbita iluminación, se imaginaron lo que tendrán que hacer en diciembre, cuando después de cobrar su jugoso finiquito por la extenuante labor como legisladores, tengan que salir a buscar cómo seguir en el presupuesto. ¿Caben en la administración estatal?

En el caso del diputado Mario Guevara Palomino deben ser dobles los méritos que tiene que hacer para que Lozano de la Torre le haga un huequito en su Gabinete, pues no se olvida el desdén que mostró a las instrucciones de Palacio de Gobierno durante los dos primeros años de la LXI Legislatura, es ahora cuando desde las alturas se cuentan las omisiones, faltas y abstenciones. Mientras que Ríos Alba ha mostrado ser siempre un soldado fiel y por eso está al frente del PRI municipal, desde donde no saltará al PRI estatal, porque el asiento que hoy calienta Guadalupe Ortega Valdivia ya tiene nombre, es casi un hecho que al terminar esta Legislatura, aterrice con todo su empeño Miguel Ángel Juárez.

¿Qué le queda al doctor? La lógica apunta a que si el cansancio vence a Francisco Esparza Parada, llegue Ríos Alba al Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, sobre todo después del desgaste que Esparza Parada ha sufrido a consecuencia de la intromisión de la gente de Arturo Solano López en cuestiones administrativas; pero hasta ahora el gobernador no le ha aceptado la renuncia, quién sabe si para cobijar al doctor José de Jesús ahora sí le tome la palabra a Francisco Esparza.

Huele raro, decimos, porque en la desorganizada presentación de motivos, quienes se verán afectados de inmediato no han dicho ni pío, ¿o algún empresario ha levantado la mano para preguntar? Por aquí le seguiremos escarbando, da para más.

Unos quieren subir, otros quieren bajar. En el movedero que se avecina por los diputados del tricolor que se quedarán sin trabajo próximamente, quien levanta la mano para coordinar la bancada del PRI es Enrique Juárez, a quien no deja de llamarle la atención que no se le mencione y se dé la preferencia a Jorge Varona, ¿qué le decimos?, pues que por algo será.

La del estribo o de lengua me como un taco. Cuando fue presidente de la FEUAA juraba y perjuraba que no tenía ninguna pretensión ni preferencia política. En tiempos de campaña Orlando Sánchez Quezada mostró que lo movía su corazoncito tricolor. Ayer fue premiado, desde hoy despacha en el Instituto de la Juventud. ¿Insistirá en su neutralidad el nuevo titular del Injuva?, que tenga en mente que su nombramiento se dio inmediatamente después de que José de Jesús Ruvalcaba, quien fungía como encargado del despacho, no logró llenar El Cedazo durante la celebración del Día de la Juventud; ahora Sánchez Quezada tendrá esa encomienda.

@PurisimaGrilla

 


Show Full Content
Previous Anuncio de Reforma Energética causa desconcierto en los panistas
Next Jorge Cuesta, el poeta que defendió la libertad creadora
Close

NEXT STORY

Close

Se disparan incendios forestales en Aguascalientes

06/05/2016
Close