Inicia hoy Foro Nacional de Reforma Urbana - LJA Aguascalientes
23/04/2025

  • Se darán pasos para emparentar las normativas federales, estatales y municipales en México
  • Tres días y seis conferencias magistrales en la Universidad Autónoma de Aguascalientes

El Foro Nacional 2013: Transición de la Reforma Agraria a la Reforma Urbana, se llevará a cabo a partir de hoy y hasta el viernes, en el Salón de Usos Múltiples de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), anunciaron autoridades de los gobiernos federal y municipal, así como de la propia institución.

El evento, pensado para un público especializado, tiene lugar en una entidad cuya propuesta de nuevo Código Urbano se encuentra en etapa de dictaminación legislativa.

Isidoro Armendáriz García, delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), dijo en rueda de prensa que “este país ya no soporta” que las reglamentaciones federal, estatal y municipal marchen por caminos individuales.

“Creo que uno de los principales objetivos del presidente de la República en materia de desarrollo urbano y vivienda, es que cuatro elementos estén debidamente alineados: normatividad urbana, movilidad, infraestructura e instrumentos para la planeación del desarrollo urbano”.

Éstos habrían sido los motivos para reunir en Aguascalientes a la Federación Nacional de Municipios de México, la Asociación Mexicana de Institutos de Planeación y la Asociación Nacional de Escuelas de Urbanismo.

Otra de las consignas sería buscar las maneras para que el desarrollo urbano ocurra e impacte en comunidades con menos de 2 mil 500 habitantes.

“¿Qué se espera de este Foro? Que impacten las conclusiones de los expertos en la política pública nacional y en la política pública de Aguascalientes, que se recojan consideraciones específicas en materia de legislación urbana y que por supuesto se tenga una visión de conjunto”, manifestó Armendáriz.

La creación de una procuraduría de desarrollo urbano y de institutos de planeación metropolitana son más de los temas que se pondrán a consideración de los panelistas durante estos tres días.

Mario Eduardo Zermeño, decano del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción de la UAA,  anotó que el 80 por ciento de las poblaciones busca las alternativas que ofrece el entorno urbano sobre el rural.


“En los últimos 30 años el crecimiento demográfico se ha duplicado, en algunos lugares el crecimiento de la superficie urbana se ha disparado hasta cuatro o cinco veces más… llega el momento en que la ciudad tiene que crecer hacia superficies ejidales… toda esta problemática requiere la intervención de profesionistas”.

Zermeño comentó que el Foro Nacional 2013: Transición de la Reforma Agraria a la Reforma Urbana, constará de seis mesas con ponencias magistrales.

La de Constitución de Reservas Territoriales quedará a cargo de Hugo Castro Aranda y Óscar López Velarde, ex secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial.

Carlos de Anda Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación, trabajará la mesa de finanzas.

La última conferencia será dictada por Roberto Eibenschutz Hartman, quien fuera secretario de Desarrollo Urbano del Distrito Federal de 1997 al año 2000.

Foto: Gerardo González.


Show Full Content
Previous Más que recursos, se requiere voluntad política para concluir el Hospital Hidalgo
Next Detectó Sedatu abusos contra ejidatarios en cinco puntos del estado
Close

NEXT STORY

Close

Un año de retos, entre elecciones y pandemia (II)/ Debate electoral 

02/10/2020
Close