En menos de un mes habrá nueva tarifa social para el agua: CCAPAMA - LJA Aguascalientes
29/06/2024

 

  • Existía un desfase en la entrega del fondo de asistencia social: Ricardo Hernández
  • Alcaldesa comprometida con que en el polígono se aplique una tarifa doble A

Ricardo Hernández Morales, director general de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), aseveró que hasta el momento se trabaja para que en menos de un mes quede implementada la nueva tarifa en el servicio del agua, con lo cual se busca que las familias que viven pobreza extrema, los adultos mayores y las madres solteras, paguen solamente el 50 por ciento del costo que originalmente tiene el servicio.

Dentro de los acercamientos que tuvo CCAPAMA con CAASA, indicó el titular de la Comisión Ciudadana, lo primero que se presentó fue que realmente había un problema relacionado con el desfase que existía en la entrega del fondo de asistencia social.

“Hace algunos años, el 7.5 por ciento se estaba destinando al fondo de asistencia social, es decir, para que de la tarifa base pagaran el 50 por ciento los adultos mayores, pensionados, jubilados, madres solteras, y que fue modificado en su oportunidad para bajarlo al 4.5 por ciento y que fue el desfase que existía. Hoy estamos revisando esa parte”.

CCAPAMA sostiene su argumento de eliminar la diferencia en las tarifas, en que la pirámide poblacional se ha invertido de manera importante, lo cual representa que los recursos en las familias ya no sean suficientes para solventar los diversos gastos básicos del hogar.

“Uno de los compromisos de la alcaldesa es la de tener una tarifa doble A en los polígonos de combate a la pobreza, una tarifa que sería equivalente a la que tiene el fondo de asistencia social, es decir que en la tarifa base de 10 metros cúbicos, paguen un 50 por ciento”.

Hernández Morales resaltó que la tarifa no se generalizará, ya que no todos los hogares cuentan con pobreza extrema, sino que se hará una valoración de las casas en las que se vivan dichos niveles de precariedad, para que paguen sus tarifas de forma oportuna y que no se generen más acumulaciones de adeudos a la concesionaria.

“Nosotros esperamos que en no más de un mes quede ya definida esta nueva tarifa, así como los ajustes correspondientes al fondo de asistencia social y sobre todo la atención al público, ya que la otra queja recurrente es la de la calidad del servicio, pues hay colonias que no tienen agua, más que cinco o seis horas”.

El funcionario de CCAPAMA, indicó, también,  que ellos ya entregaron la primera etapa de toda la infraestructura del PIMOH, por lo que la concesionaria CAASA debe estar dando resultados en un plazo no mayor de dos meses, en los que tendrá que mejorar el servicio del agua, con la presión suficiente, para que al menos los usuarios tengan 21 horas de servicio continuo.


Foto: Gerardo González.


Show Full Content
Previous Se atendieron 15 reportes a causa de las lluvias del fin de semana
Next Complicado que el PT a nivel nacional apruebe la Reforma Energética
Close

NEXT STORY

Close

Pretenden exentar del ISN a empresas que contraten a personas con discapacidad

19/07/2017
Close