El fraude de empresas fantasmas ha afectado a 49 personas - LJA Aguascalientes
25/04/2025

 

  • De 2010 a la fecha se han presentado cuatro denuncias por fraude de empresas, una de ellas similar a la actual.
  • Las víctimas de la estafa  tuvieron que realizar una aportación personal de 7 mil pesos.

 

A una semana de que se presentó la denuncia, de que se comenzó la investigación acerca de la posible instalación de empresas fraudulentas en el estado, y de que se escuchó la versión de la empresa denunciada, el equipo de La Jornada Aguascalientes se encargó de obtener la versión institucional, en esta ocasión a cargo de Alejandro Rivera Reyes, director general del Servicio Nacional del Empleo en Aguascalientes.

Una vez planteadas las posturas del denunciante y el denunciado, obtuvimos algunas de las impresiones de la autoridad estatal, quien se encuentra cercana a la presencia de dichos fenómenos.

Vertidas las experiencias vividas a lo largo de esta semana, que dan cuenta de la forma de laborar de la empresa, Rivera Reyes estableció que “la mayor parte de las empresas que laboran de esa manera son fraudulentas” y explicó que su operar se ha convertido en un fenómeno no muy visible, por lo cual resulta importante la participación de la sociedad  al denunciar y la de los medios de comunicación para hacerlo público.

Con respecto a las características mediante las cuales se ofertan los empleos y reclutan a las personas dijo que “el fraude no es por el ofrecimiento de vacante, sino por la solicitud de aportaciones”, ya  que quienes buscan formar parte de la empresa, deberán  realizar una inversión de 6 mil pesos.

En referencia con las aportaciones aseguró que “las empresas serias e interesadas por cubrir una vacante no realizan cobro alguno”, por lo cual agregó que “cuando una empresa solicita una aportación económica debemos de tener focos preventivos, que no es nada serio, así que los invitamos a que denuncien este tipo de actos”.

Al comentarle que resulta curioso que la empresa cuente con un permiso emitido por el Municipio capital, señaló que tal y como lo hacen en todo el país, se registran con documentos apócrifos y se instalan en lugares no muy visibles que carecen de anuncios o publicidad alguna.

Con relación a la manera en que se realiza la denuncia y se da seguimiento al caso, expuso que la gente puede acudir a denunciar al Servicio Nacional del Empleo, el cual turna la queja ante la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que ya cuenta con un procedimiento para dar respuesta a dichos casos y canalizar con las instancias judiciales.


Por otro lado, al cuestionarlo acerca de la presencia del fenómeno en años pasados, comentó que se cuenta con cifras desde 2010, y al respecto declaró que se han presentado cuatro denuncias por fraude, de las cuales una cuenta con características similares a la actual. Asimismo, refirió que el año pasado se logró evitar que una de las empresas afectara a las personas, pero que desgraciadamente anterior a ese problema, se dio otro que se reprodujo en varios estados con el que resultaron afectadas 49 personas, quienes habían realizado una “inversión” de 7 mil pesos.

Finalmente, Rivera Reyes invitó a la población a no caer en este tipo de engaños, ya que resulta altamente perjudicial dejarse llevar por los engañosos clasificados y especificó que la gente que recurre a dichas empresas lo hace por necesidad y hasta pide prestado para realizar la inversión, misma que resulta robada por los actores del fraude.

Exhortó a quienes buscan un empleo a visitar el Servicio Nacional de Empleo o el portal www.empleo.gob.mx, en donde se ofertan vacantes reales y con la seguridad de que cumplen con los requisitos de prestaciones de ley.

 

 


Show Full Content
Previous Tianguistas desconocen que se les quiera integrar a la formalidad
Next Migrantes siguen contra corriente y cargando la omisión gubernamental: AMOR
Close

NEXT STORY

Close

Falta orientación para la atención del paciente con Alzheimer

27/04/2018
Close