- Aguascalientes, primer lugar en dinámica industrial del país: Inegi
- En 30 meses de administración, la industria de Aguascalientes logra más de 277 mil 384 mdp
Aguascalientes se colocó como líder nacional en incremento del valor de su producción manufacturera durante junio, pues su industria creció 13.4 por ciento en un año, superando el promedio nacional que cayó -0.03 por ciento. En el Inegi se muestra que en el primer semestre del año el valor de la producción manufacturera de Aguascalientes creció 1.3 por ciento de forma acumulada, mientras que a nivel nacional registró un incremento de 0.5 por ciento.
La producción manufacturera que reporta el Inegi cuantifica la producción y el valor de la misma en sectores como: equipo de transporte que refiere principalmente al automotriz, también integra a los alimentos, textil y de la confección, madera y muebles, industria del papel, metalmecánica y productos no metálicos.
Las ramas que mayor peso tienen en la industria manufacturera local son: la automotriz, la textil y de la confección, electrónica y los alimentos.
En 30 meses de la actual administración, el valor de la industria manufacturera de Aguascalientes acumula más de 277 mil 384 millones de pesos, que significan un 7.0 por ciento más que el valor acumulado durante el periodo 2008-2010 que fue de 259 mil 190 millones de pesos.
Se registran 56 mil 849 trabajadores en Aguascalientes al mes de junio, que significó un incremento anual de 5.0 por ciento, ubicándose en la sexta posición nacional y primer lugar regional, por arriba del crecimiento nacional de 1.1 por ciento.
El gobernador Carlos Lozano señaló que la conjunción del esfuerzo y el trabajo diario con el apoyo irrestricto de Peña Nieto para la entidad, han logrado mantener el liderazgo en la dinámica económica nacional, resaltando el comportamiento a la alza en diversos indicadores. “La consolidación de la infraestructura por parte del Gobierno Federal está moviendo a México, y en particular a Aguascalientes. Necesitamos que las reformas estructurales se instauren para que la entidad las pueda aprovechar al máximo y que podamos consolidarnos como una economía de primer mundo, aprovechando el talento y la capacidad de los mexicanos.
“En Aguascalientes nos queda muy claro que ése es precisamente el ánimo de las reformas constitucionales, como es el caso de la propuesta en materia de competencia económica y de telecomunicaciones, que permitirá que más Mipymes tengan acceso a los servicios de la era digital, mientras que la Reforma Financiera busca que las micro, pequeñas y medianas empresas tengan acceso a más crédito y que éste sea más barato, y que así puedan generar más empleo”.
Finalmente, señaló que hay plena claridad de que la Reforma Energética buscará que las empresas del país, especialmente las pequeñas y medianas, tengan acceso a un adecuado suministro de energía eléctrica y a precios competitivos internacionalmente.
Con información del Gobierno del Estado