La Purísima... Grilla: Confusionismo: no voten por mi partido, voten por mí - LJA Aguascalientes
04/04/2025

 

Confusionismo.  Primero en un comunicado del lunes y luego en conferencia de prensa ayer, el grupo parlamentario del Revolucionario Institucional caminó al filo de la navaja, o mejor dicho, sin consideración alguna a los tiempos electorales y revueltos que se viven, salió en bloque a pronunciarse en contra de la iniciativa de reforma constitucional… pero la propuesta por Nora Ruvalcaba Gámez, no la encomendada por José María de la Torre. Este pronunciamiento desordena  1) Se da en momento electoral, cuando todo mundo debe ir a las urnas y ese tema puede provocar lo contrario; y 2) porque está para subir al pleno mañana otra iniciativa, la propuesta por José Luis Alférez, sobre reformas al Artículo 2 constitucional local, conocida como el derecho a la vida, que -al revés- se pronuncia en contra del aborto  y que criminaliza a la mujer, aunque Mario Guevara Palomino diga lo contrario, y también puede ahuyentar el sufragio.

Cuando los amigos de la prensa empezaron a cuestionar sin estar planteado totalmente el tema surgió la confusión. Sin más remedio, Miguel Ángel Juárez Frías y José de Jesús Ríos Alba tuvieron que salir a explicar con palos y bolitas de qué se trataba la declaración, dejando al final la duda de por qué en este momento, pero sobre todo, para qué.

Secretismo, el que las trapacerías de Luis Armando Reynoso Femat estén siendo expuestas a la luz del sol como si fueran novedades ha puesto a prueba y en tela de juicio a los medios de comunicación y el uso que la clase política hace de la prensa para su personalísimo e interesado ajuste de cuentas. Al grado que para informar todo lo relacionado con el Señor de la Morralla se ha tenido que recurrir a la filtración, al chisme y al rumor. Informamos lo que se puede, que en este caso son rumores.

El reportero Gilberto Sánchez Triana describe así lo que enfrenta la prensa: “Dentro del hermetismo que se ha mantenido en los círculos judiciales en torno a la orden de aprehensión en contra de Luis Armando Reynoso Femat donde se argumenta que por la secrecía que el caso implica no se puede informar al respecto, se logró obtener información que el ex gobernador, por resolución de los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) el ex mandatario panista será citado a declarar como testigo dentro del expediente penal que se le sigue a Ventura Vilchis Huerta, ex director del Instituto de Salud, involucrado en el caso del tomógrafo que no aparece”.

El reportero se ve en la necesidad de acudir a términos vagos como que fuentes judiciales informaron, porque la puerta de la casa está cerrada, por eso, para informar una resolución de la Sala Penal sobre la apelación presentada por la defensa de Ventura Vilchis en la que se solicita la comparecencia de Reynoso Femat en calidad de testigo, el próximo 10 de julio, hay que rondar cerca de quienes sueltan la información, a veces, con el único propósito de cumplir su personalísima vendetta.

Agrega el reportero Sánchez Triana que los magistrados del Supremo Tribunal ordenó al juez de la causa, Alfredo Quiroz García, realice todas las medidas necesarias para lograr el desahogo de la comparecencia  y que para ese mismo día están citados la representante de la empresa fantasma que vendió el tomógrafo, Logística y Asesoría Comercial, Verónica Shadaí Espíndola Palma y Miriam Morales Chávez, “donde deberán ratificar en su caso, el contrato existente, así como contestar al interrogatorio que se les formule en torno a los hechos que les consten”.

Lo que está en juego en el caso de las acusaciones contra Luis Armando Reynoso Femat, además del tan llevado y traído “nadie por encima de la ley”, es un necesario análisis del papel que los medios estamos jugando y qué hacemos para obtener la preferencia del público. Como pocas veces, los medios se convierten en noticia por la necesidad de desmentirlos, porque en el afán de captar la atención y con el tiempo encima, mal interpretan los datos, se fían de sus informantes, pasan por alto la segunda intención que un chismoso siempre tiene al revelarle algo a la prensa y difunde información que no está comprobada.

Como pocas veces, insistimos, la prensa está siendo cómplice, de enturbiar el ambiente. Hemos olvidado para quién trabajamos… o quizá peor, hemos acostumbrado a los lectores al sensacionalismo y hoy los culpamos de nuestra poca capacidad de investigación. Con tal de vender, de arrojar el primer tuit, de subir la primera nota a la red, nos hemos vuelto cínicos, a sabiendas de que, como declaraba Ryszard Kapuściński, este oficio no es para gente de esa calaña.


Quienes no esperamos que se conviertan en cínicos son los grupos que hoy, encuestas y sondeos en mano, le prometen a los candidatos los carros completos, el arrastrar en la votación. Esperamos que se les llame a cuentas y expliquen, por el bien de sus partidos, por qué tanto en las casas de campaña de Antonio Martín del Campo como de Francisco Chávez Rangel se está exigiendo a los candidatos a diputados que logren votaciones altísimas, cuando en una elección intermedia, históricamente, la ciudadanía no sale a votar como cuando son elecciones federales.

En estos casos sí podemos culpar a los aspirantes, se olvidaron del ABC de toda campaña o los cuatro movimientos (y tiempos) esenciales para posicionar a un aspirante: 1) Presentar al candidato; 2) Presentar las propuestas; 3) Hacer compromisos concretos; y 4) Pedir el voto. De entrada descartamos al candidato del Panal, porque ése ni se presentó a la contienda, pero en el caso de José Luis Novales Arellano y Jesús Medina Olivares, junto con los de la Alianza para Seguir Progresando y la coalición Unidos por ti, se dejaron arrastrar por una campaña en la que escasearon las propuestas, se remachó una que otra idea y, ante la apatía del electorado se optó por que la guerra sucia, las acusaciones incomprobables y las promesas de denuncia reinaran.

La del estribo. Si ayer comentábamos que un candidato promovía sus aspiraciones señalando que sus propuestas movían a risa, la de hoy son las declaraciones de un suspirante que declara sin ningún rubor que no espera que la gente vote por su partido, pero sí por él. ¿En qué quedamos?


Show Full Content
Previous No hay orden de aprehensión contra Reynoso Femat: PGJE
Next LJA 04/07/2013
Close

NEXT STORY

Close

Recibe UTR laboratorio multidisciplinario por 20 mdp en su 5 aniversario

23/09/2017
Close