- Entrevista con Elizabeth Martínez, presidenta del DIF Municipal
- Reconocen al organismos municipal de entre más de 2 mil 400 sistemas del país
A unas cuantas semanas de haber recibido el Premio Nacional Tonantzin como mejor desarrollo familiar de entre más de 2 mil 400 sistemas DIF municipales, Elizabeth Martínez, titular del DIF Municipal Aguascalientes, platicó con La Jornada Aguascalientes sobre su trabajo en el Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia, el Premio y algunos otros aspectos.
“Éste es un reconocimiento al trabajo no mío, sino de toda la gente que está respaldando el trabajo del DIF Municipal, porque son muchos trabajadores que me acompañan con horas extras”, y aseguró que si hay algo que agradece desde su llegada a la dependencia municipal, es haberse encontrado con un equipo trabajador y responsable.
De acuerdo a los estándares y parámetros que el Instituto Mexicano de Evaluación determina, lo hecho por el DIF Aguascalientes rebasó sus expectativas, “ellos comentaban en la entrega del Premio, que hicieron una selección de alrededor de 300, de acuerdo a lo que escuchaban en medios y de boca de diferentes instituciones y asociaciones”, después de la selección revisaron los programas y enviaron a personas para hacer una encuesta en la ciudad para corroborar la información, y pues “estamos felices de haber sido de los seleccionados, qué mejor incentivo para que estos meses que nos quedan cerremos fuerte”.
El trabajo del DIF Municipal 2010-2013
Lo que más ha caracterizado a esta administración, en específico, es el dinamismo y activación de sus direcciones y dependencias, por lo que el DIF no es la excepción. Elizabeth Martínez llegó en el 2011 a investigar desde las áreas de finanzas hasta las jurídicas, para luego comenzar con las de labor social, “yo no venía a ser cara bonita y tomarme fotos, yo llegué a trabajar por las personas que menos tienen”.
Desde la creación del programa Convive Feliz se logró que cada funcionario saliera a las colonias más alejadas del centro de la ciudad, así como a los espacios públicos que se rehabilitaron con el fin de llevar, en este caso el DIF, talleres de prevención de abuso infantil, de adicciones, del suicidio, así como capacitación y talleres para adultos mayores sobre el desarrollo y cuidado gerontológico.
Se inauguró, hace unos días, el Aula Magna y el área de Atención y Capacitación para Personas con Discapacidad, con una inversión de 6 millones 200 mil pesos en infraestructura y más de 1 millón de pesos para el equipamiento de ambas áreas.
Una de las acciones más importantes a nivel estructura fue la remodelación de las instalaciones del DIF Municipal, a las cuales, según la presidenta, llevaban más de 12 años sin “meterle mano”, por lo que a su llegada decidió que era tiempo que alguien pusiera cuidado en hacer dignas las instalaciones, ya que las personas más vulnerables deben ser tratadas como cualquier otra, “merecen que se les reciba en un lugar amplio, limpio y bonito”.
Además de la pintura y rehabilitación de sus jardines, todos los Cedeco, ludotecas y Cendi fueron equipados con nuevos materiales, ya que el dinero “nos rindió mucho porque también alcanzamos para el interior”, sobre todo para el área de discapacidad, la cual, detalló, en el 2011 este espacio era tan sólo un cubículo de no más de dos metros por dos metros y tenía escalones, “ni una silla de ruedas podía accesar. La persona que atendía debía de salir para tomar el caso”, lo que era incoherente, pues al público al que estaba dirigido -en su mayoría- utiliza sillas de ruedas o andaderas.
Con la remodelación del área de capacitación se contará con 20 computadoras que tendrán un software especial para personas ciegas, para que puedan entrar a los sistemas de computación, “es algo como computadoras parlantes”.
Martínez adelantó un poco del proyecto de fotografía para personas con discapacidad intelectual, sobre todo para niños con síndrome de Down, pues “es sorprendente cómo, desde su punto de vista, la toma del ángulo de sus lentes se toma fotografías extraordinarias”. También contarán con un taller de fotografía para personas ciegas, a través de la Fundación Ojos que Sienten.
Se puede resumir que el principal objetivo de su administración ha sido la población con alguna discapacidad, por lo que se trabaja con diversas áreas, incluso con otras dependencias y asociaciones civiles.
Elizabeth Martínez dijo que las personas con discapacidad piden atención más que apoyo económico, “ahora se sienten tomados en cuenta, cosa que antes no se daba”. Al área deportiva se le dotó de sillas de ruedas semi deportivas, para que puedan entrar a torneos nacionales y que personas sordas y ciegas puedan usar la duela del DIF para practicar el golbol y voleibol.
Se sientan las bases para la administración siguiente
“Si yo estuviera en su lugar y veo que hay algo que es reconocido a nivel nacional por el impacto que ha tenido, por supuesto que lo continuaría, porque es en beneficio a la ciudad, tal vez puede mejorarse con su toque personal”.
El trabajo que se realizó a lo largo de casi tres años se concentró en dejar un DIF totalmente renovado, con instalaciones nuevas, de primer mundo, con accesibilidad arquitectónica, “todas las áreas las encontramos en un estado muy inadecuado”, pero hoy por hoy cada una fue dignificada, por lo que aseguró que cada peso del recurso municipal fue bien invertido, “la señora Mary [esposa del alcalde electo] tiene mucha materia de dónde sacar frutos y de dónde poder dar más”.
En cuanto a los apoyos económicos, se creó el fondo de apoyo para personas con discapacidad de 700 mil pesos directos del Fortamun, que aprobó el Cabildo al inicio de la administración.
Elizabeth Martínez adelantó que en las próximas semanas será entregada la Estancia Integradora Padre Toño, que atiende a niños con discapacidad, para que convivan con niños sin discapacidad, esto se logró gracias a un fideicomiso que tenía más de siete años sin utilizarse, “gracias al trabajo de mucha gente se fue destrabando todo el papeleo y la tramitología”, y año y medio después se logró ejecutar la obra.
Dicha estancia se encontrará ubicada en la zona oriente en la colonia Solidaridad II, cerca de la Línea Verde; se rehabilitó en su totalidad y se equipó con materiales para estimulación temprana y terapia, con el objetivo de dar una mejor atención a los niños con y sin discapacidad.
¿Qué más hay por hacer?
Al cuestionarle esto, Elizabeth Martínez respondió entusiasmada, “uy, muchísimo”, aún queda hacer diversas entregas, como el equipamiento de la Estancia de Día para Adultos Mayores, la cual, aseguró, se terminará antes de que concluya la administración.
En agosto comenzará la entrega del fondo antes mencionado, y se realizarán los festejos del Día del Abuelo, con el gran baile y actividades como Creando Puentes, cuya principal función es crear vínculos entre niños y jóvenes con los adultos mayores, tratar de que exista esa convivencia para sensibilizar al sector juvenil e infantil sobre la importancia que tiene el adulto mayor en la sociedad.
Se festejará también a los adultos mayores que cumplen 100 años y se concluirá con el Premio Municipal de la Juventud, el cual fue iniciativa de Elizabeth Martínez a su llegada, primero, con la creación del Consejo Municipal de la Juventud, aprobado por Cabildo; desde el año pasado se constituyó el primer premio y aunque ya existía el estatal y nacional, para esta administración era importante considerar el municipal, pues hay muchos jóvenes que tienen talento en muchas áreas y no son reconocidos por la gran demanda en el estado.
Antes de finalizar, realizará una pequeña gira pre navideña por el área rural, ya que en el mes de diciembre se dedicará al proceso de entrega recepción, “queremos agradecerles por la confianza que se nos otorgó estos años, les llevaremos algunos obsequios”. Concluirá posteriormente con su tercer Informe de Actividades.
Foto: Gilberto Barrón