Representantes de asociaciones civiles en contra de la reforma del Artículo 2 - LJA Aguascalientes
11/04/2025

  • En sesión especial se expusieron las posturas de estas asociaciones ante la Comisión de Gobernación y la Comisión de la Familia
  • Se tendrán reuniones con especialistas no integrantes de organizaciones activistas para analizar el tema

Tras solicitudes de algunas asociaciones civiles estatales y nacionales, la mañana de ayer la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como la Comisión de la Familia, llevó a cabo una sesión especial para escuchar a los principales representantes de los activistas y analizar la iniciativa de la Reforma al Artículo 2 constitucional sobre garantizar el derecho a la vida desde la fecundación, propuesta del diputado José Luis Alférez.

Marcela Martínez Roaro, vocera de las asociaciones, presidenta de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (Femess), hizo acto de presencia ante la falta de mujeres legisladoras en la sesión, pues se consideró incongruente que el asunto a tratar refiere a los derechos de las mujeres y no hubiera representación femenina.

Betsy Montoya de RDfine Aguascalientes declaró la necesidad de la participación de los jóvenes en el tema de la legislatura, principalmente si se trata de sus derechos sexuales y reproductivos, “ejecutar esta iniciativa llevaría a una criminalización de las mujeres que tienen que recurrir a la interrupción de un embarazo”, ya que en una encuesta realizada por el Inegi y el Instituto de la Juventud, se muestra que hasta un 13.6 por ciento de los entrevistados recurrió al aborto.

En respuesta, Gregorio Zamarripa Delgado, presidente de la Comisión de Gobernación, aseguró que tomando en cuenta a todos los sectores involucrados se convocará en próximas semanas a un foro con jóvenes aguascalentenses, ya que se trata de un tema de interés público.

En representación de la organización RDfine México, Brando Flores recordó que la protección a la vida prenatal no puede ser absoluta, pues debe existir compatibilidad con los derechos de las mujeres, “el derecho internacional no le otorga la condición de una persona nacida a los embriones”.

Asimismo, destacaron que si se pretende proteger la vida, debería combatirse la morbilidad y mortalidad materna, ofrecer mayores cuidados durante el embarazo, implementar programas para prevenir los embarazos no deseados e impulsar la educación sexual. En tanto, Flores exhortó a los legisladores a dejar la ley como se encuentra, ya que esta iniciativa puede generar “lagunas legales”.

Se expuso que es un atentado contra los derechos de las mujeres considerar al óvulo fecundado como un ente separado de la mujer o un sujeto con derechos y obligaciones, por tanto están en total desacuerdo que se eliminen las tres causales legales que permiten el aborto: violación, acciones imprudenciales o culposas y el peligro de muerte.

Martínez Roaro propuso a la Comisión de la Familia que antes de considerar la iniciativa se consulte a otros especialistas, normas nacionales y tratados internacionales que cuentan con estudios certificados sobre la protección a la vida desde la fecundación, “esta propuesta atiende a intereses particulares de aspiraciones que sustentan su ascenso político en la inducción al voto, ofertado por parte del Obispado de Aguascalientes”.

A esto, Zamarripa Delgado aclaró que aún no se ha dado ninguna votación o decisión al respecto, pero como se señaló anteriormente, estará analizando con diversos sectores para llegar a un acuerdo “frontal y transparente”.


Aclaró no tener ningún vínculo con el tema electoral, sino con el desahogo de la agenda de la LXI Legislatura para lograr entregarla sin ningún rezago, “hay temas complejos y que cuestan trabajo, pero ése es nuestro trabajo, buscar la armonización de las leyes existentes”.

Al término de las exposiciones, los diputados tuvieron la palabra. Mario Guevara Palomino, representante popular del PRI, advirtió que es un tema serio que merece tanto la dignidad de la mujer como el derecho a la vida, por ello prometió por su parte buscar soluciones sin vender su voluntad.

“Estoy a favor de la vida, pero en contra de que se criminalice a las mujeres”, aseveró Marco Arturo Reyes Delgado, quien sugirió a sus compañeros cuidar el texto constitucional pues podría caer en el absurdo de hacer modificaciones legales que atenten contra los programas de planificación familiar o el uso de métodos anticonceptivos.

El promotor de la iniciativa respondió que es un Congreso que ha escuchado a la ciudadanía, tanto a favor como en contra, por lo que no existe ningún favoritismo por alguna de las partes, aclarando que la iniciativa dice que se mantendrán intactas las causales en donde sí está permitido el aborto, “no criminalizamos a la mujer, queremos el derecho de la vida de todos, pues sin él, no podemos tener todos los demás”.

Así como se dio espacio en sesión la semana pasada a quienes se encuentran a favor de tal iniciativa, en próximas sesiones se analizará la iniciativa con base en un diálogo con otros especialistas, tales como Alejandro Madrazo Lajous, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y Rodolfo Vázquez del Colegio de Bioética del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Foto: Roberto Guerra


Show Full Content
Previous PRI entra en pánico al verse caer en sus propias encuestas: Movimiento Ciudadano
Next Que no se acobarden a la hora de implementar políticas públicas como la fotomulta: Lorena Martínez
Close

NEXT STORY

Close

¿Quién es quién? Los nuevos consejeros del INE

28/07/2020
Close