Pablo M. Antúnez
- Antología del Torneo de poesía desarrollado por la editorial independiente Verso Destierro
- Sobre la posibilidad de trasladar la poesía escrita a una acción viva y casi palpable
Tanto la Antología de poetas sobre el cuadrilátero, como el Torneo de Poesía, son proyectos de interés mayúsculo por su carácter novedoso, y más en un país donde se desdeña al poeta y la poesía; donde a menudo resulta complicado acercar la poesía a la gente. Esta antología, recoge las experiencias del quehacer poético referente al Torneo de poesía desarrollado por la editorial independiente Verso Destierro. La obra reúne testimonios, ensayos, crónicas, poemas de los participantes y antecedentes con referencias y citas bibliográficas. Con todo lo anterior, la obra cumple el propósito de exponer, ilustrar y revivir todo el acto poético desarrollado desde el año 2007 hasta el 2010, sólo cuatro años de los siete años del surgimiento de este proyecto en la Ciudad de México bajo el concepto de “Torneo de poesía adversario en el cuadrilátero”.
El acto poético emerge de forma continua en la vida del hombre, pero cuando es realmente propositivo y creativo, se produce una especie de “rompimiento” en la continuidad histórica dejando una abertura por donde fluye algo bello y perdurable. Y esa abertura es ocasionada por la palabra hablada o escrita; la palabra exacta, la palabra esencial. Heidegger en Hörderlin y la esencia de la poesía describía a las palabras esenciales como símbolos forjados y fijados de manera artificial sobre la materia; no obstante, hoy día las palabras esenciales pueden traducirse como actos y acciones que se originan en los momentos decisivos, cuando la iluminación creativa irrumpe produciendo un corte en la realidad. En ese instante se abren otras realidades y en ellas otros nacimientos. Estamos frente al instante preciso, en el que el acto poético otorga otra nueva posibilidad de hacer y vivir la poesía, muy cercano a la totalidad, y entonces el gozo individual y colectivo se aproxima a una atmósfera de plenitud, así, como cuando surge algo novedoso, así como surge un proyecto, el proyecto de Torneo de poesía: como una posibilidad de trasladar la poesía escrita en una acción viva y casi palpable. Proyecto que indudablemente despierta un vivo interés no sólo en los poetas, sino en los lectores de poesía, y en general en los amantes del género.
El libro se divide en cinco apartados medulares más un prólogo donde el lector encuentra un acercamiento preliminar con el concepto de torneo de poesía. Sin duda, no es un proyecto que surge como una “ocurrencia” sin fondo. La abundante información en el prólogo revela no sólo la pasión y entusiasmo de los autores sino también el profesionalismo, la seriedad y disciplina en su proyecto. Definitivamente, hay una intencionalidad en este “deporte intelectual”, como lo definen sus autores, pues ocurre una transgresión con el concepto tradicional de la palabra poesía. Además hay elementos que lo asemejan a un deporte habitual como el cuadrilátero, la actividad física corporal, la regulación del tiempo, su esquema reglamentario, las estrategias, el réferi, los comentaristas, entre otras cosas, todo sin olvidar los elementos estructurales, lingüísticos y simbólicos que configuran la poesía y el acto poético como tal. Esta actividad es muy loable. Afortunadamente a estas alturas va tomando mayor relevancia no sólo en la Ciudad de México, sino se va extendiendo poco a poco hacia otras ciudades del país. En hora buena.
Editorial: Verso Destierro.
Libro: Torneo de Poesía 2007-2010. Antología de poetas sobre el cuadrilátero.
Primera Edición, Ciudad de México, Verso Destierro/Linaje Editores, 2013.
258 p., 1500 ejemplares.
Autor: Compilación Adriana Tafoya / Andrés Cisneros de la Cruz.
Ilustrador: Fotógrafos: Andrés Cardo / Estephani Granda Lamadrid.