- México es el séptimo lugar a nivel mundial por accidentes de tránsito
- Dicho sistema ha logrado la reducción de un 30% de accidentes viales desde su implementación
Con el propósito de capacitar, intercambiar experiencias y dar a conocer las ventajas y beneficios del exitoso programa del alcoholímetro, se llevó a cabo este ejercicio de prevención en el bulevar Luis Donaldo Colosio, al que asistieron 75 personas representantes de las ciudades de Guadalajara, Tuxtla Gutiérrez, Toluca, Mérida, León y Aguascalientes, quienes participan en el Curso Nacional de Formación de Formadores en Operativos de Alcoholimetría que realiza la Alianza Mundial por la Seguridad Vial (Global Road Safety Partnership, en inglés).
Al encabezar esta dinámica, Gerardo Sánchez Garibay, director de Tránsito y Movilidad de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), recalcó que como parte de la iniciativa de la alcaldesa Lorena Martínez de dar continuidad a éste y otros esquemas como el de foto radar -cuyo principal objetivo es salvar vidas-, así como para reforzar sus programas para la disminución de percances viales y pérdidas humanas a causa de ellos, se trabaja de manera permanente en la búsqueda de nuevos mecanismos preventivos para garantizar la integridad física de los conductores en la ciudad.
El funcionario informó que esta demostración tiene como principal objetivo enriquecer los programas que otras entidades efectúan, fungir como multiplicadores, así como de unificar los protocolos de ejecución de este sistema de prevención, el cual ha representado la disminución de un 30 por ciento de los accidentes relacionados con el consumo del alcohol, desde su inicio en Aguascalientes hace más de cinco años.
“México es el séptimo lugar a nivel mundial por accidentes de tránsito, por eso se determinó escoger 10 países, entre ellos México, para implementar programas pilotos y fortalecer los actuales, luego se decidió escoger cinco municipios, a solicitud de la alcaldesa con un esfuerzo adicional fuimos considerados como el sexto municipio, porque las políticas públicas a favor de salvar vidas como el foto radar en Aguascalientes han funcionado”.
Luz Alicia Anduaga Elizondo, coordinadora del RS-10 en México, de la Alianza Mundial para la Seguridad Vial, indicó que mediante estas acciones se busca colocar a las ciudades participantes en este foro como ejemplo a nivel nacional, que a su vez contribuyan a replicar éste y otros mecanismos de prevención en el resto de la República, en donde en particular, Aguascalientes se encuentra a la vanguardia gracias las características, montaje y el proceso de ejecución de este sistema.
“Se ha seleccionado a Aguascalientes como ciudad sede, principalmente por el gran desempeño y el desarrollo, la evolución que ha tenido toda la aplicación de normativa y de leyes en función de la seguridad vial. Todos sabemos que tenemos un gran problema de muertes por accidentes viales, y una sola muerte por accidente vial es demasiada, porque son prevenibles todas, entonces vamos a seguir luchando por ello, y eso es lo que se pretende, es el objetivo de este curso”.
A través del taller, que concluirá este viernes 14 de junio, pueden conocer diversas estrategias de comunicación, claves de servicio, técnicas para hablar en público, procedimientos operacionales, estrategias de montaje, control de tráfico, métodos de replicación local, responsabilidad de actores, señalización, análisis y retroalimentación basada en protocolo, actividades prácticas, entre otros temas.
Con información del Ayuntamiento de Aguascalientes
Foto: Roberto Guerra