Mantequilla extra / Monsters University, gran desilusión - LJA Aguascalientes
25/04/2025

Me queda claro que en el mundo del séptimo arte, sobre todo en cuestiones de animación, no es políticamente correcto efectuar una mala crítica a una cinta dirigida al público infantil, y aún más si fue concebida y producida por los estudios Disney, particularmente en Pixar; no obstante, su desempeño últimamente ha venido a la baja y no queda de otra que hacerlo notar para ver si sumando esfuerzos, les cae el veinte a los responsables de estos estudios y terminan por ponerse las pilas.

Cuando en  1995 Pixar/Disney lanzaron Toy Story, el mundo se quedó con la boca abierta, tanto  por la original historia como la estupenda técnica de animación, eso sin mencionar a los actores de primera línea que prestaron su voz para los entrañables personajes del mundo mágico de los juguetes.

Pronto vinieron otras producciones bajo los mismos sellos y con la misma línea, de hacer —con una inigualable animación—  historias interesantes situadas en lugares y circunstancias en donde era improbable encontrarlas, así el mundo de los bichos y de los monstruos pasaron a formar parte de los juegos y sueños infantiles.

Particularmente Monsters Inc. resultó atractiva para las audiencias de todas las edades pues planteaba una situación sumamente interesante con la que chicos y grandes se podían relacionar. Ver el mundo a través de los ojos de los monstruos que nos asustaron de niños, en donde las criaturas de peligro éramos los humanos, fue una bocanada de aire fresco en el entorno de los filmes infantiles. Amén de que la entrañable relación entre los dos monstruos más improbables y una pequeñita humana no sólo hizo las delicias de cuantos vimos esta película, sino que estoy segura de que tras las escenas más emotivas no hubo ni un solo par de ojos secos en la sala de cine.

Si me hubieran preguntado cuál de todas las películas de Pixar era la que menos debía tener una precuela, de seguro Monsters Inc. hubiera encabezado la lista, pues no me podía imaginar cómo rescatarían ese elemento tan especial de la relación de Mike, Sulley  y Bu para mantener el toque emocional que caracteriza a los largometrajes animados de esta compañía.

Aún con eso, me emocioné cuando supe de Monsters University, pues amé a los personajes aún antes de ser mamá y volví a descubrirlos junto con mi hijo, así que la idea de una película más con estos  adorables monstruos sería muy especial pues implicaría una experiencia compartida en familia.

El inicio de la historia encuentra al pequeño Mike Wazowski en un viaje de primaria a la Fábrica de Sustos en donde los “asustadores” estrella consiguen —a través de los gritos de espantados niños humanos— la energía que necesita su ciudad para subsistir. En ese momento Mike toma la decisión de asistir a la universidad para convertirse en uno de esos asustadores, eso sin tomar en cuenta que su físico no le ayudará para la consecución de su sueño.

Unos años más tarde vemos cómo Mike llega a Monsters U, la universidad con la que ha estado soñando toda su vida. Randall (el camaleón de la primera cinta) es su tímido compañero de cuarto y con quien el pequeño cíclope verde piensa formar una amistad de por vida.

En las clases de asustador vemos que Mike pone todo su empeño para ser el primero de la clase, mientras que Sulley —el gran monstruo peludo de manchas violetas y dientes amenazadores— apenas tiene que esforzarse para lograr impresionar a sus maestros.


Todos sabemos que estos dos —Mike y Sulley— terminarán siendo grandes amigos, así que la aparente rivalidad entre ellos no tiene gran efecto en la audiencia, por lo demás, la trama resulta ser la misma que la de cualquier otra película de tema universitario que hayamos visto una y mil veces: Una competencia entre nerds y cools, en la que los populares humillan continuamente a los otros, mientras que éstos a base de inteligencia y tenacidad van ganando terreno… una historia tan antigua como la fábula de La tortuga y la liebre.

En el aspecto visual este filme es tan fantástico como sus antecesores, pero en estos tiempos en los que los maravillosos adelantos tecnológicos nos permiten crear realidades animadas con los que hasta las películas de mínimo presupuesto tienen la posibilidad de realizar trabajos bastante decentes, éste ya no es un factor que “apantalle” al público. Hoy se necesita todo el paquete completo: fotografía, efectos, música, actuaciones y, sobre todo, una buena historia…y Monsters University no la tiene.

Lo que me molestó sobremanera fue el mensaje que se obtiene con este filme, uno de conformidad. No importa qué tanto te esfuerces, nunca lograrás hacer algo para lo cual no estás “construido”, o como dicen en mi pueblo: “El que nace pa’ maceta no pasa del corredor”, lo que no me parece la mejor enseñanza para los niños, a quienes uno debe impulsar a lograr lo que se proponen.

Yo sé que Monsters University es primordialmente una cinta infantil, por lo que a lo mejor no sea justo someterla a tal escrutinio, pero, por lo que yo pude percibir en el complejo cinematográfico al que fui, también los pequeños terminaron por hartarse de la historia y muchos de ellos o se durmieron o se pusieron a jugar… eso ya dice algo de lo buena o mala que está la película ¿no les parece?

mantequilla_extra@hotmail.com

Productor: Kori Rae; director: Dan Scanlon; guión: Daniel Gerson, Robert L. Baird y Dan Scanlon; fotografía: Matt Aspbury y Jean-Claude Kalache; edición: Greg Snyder; música: Randy Newman; voces en español: Andrés Bustamante, Víctor Trujillo, Moisés Palacios, Carlos del Campo, Raymundo Armijo, Moisés Iván Mora, Jesús Guzmán, Ramón Bazet, José Gilberto Vilchis, José Antonio Macías, Rebeca Manriquez, Erika Ugalde, Gerardo Vázquez, Graciela Gámez; duración: 1 hora 45 minutos


Show Full Content
Previous Debemos cerrar filas para que Aguascalientes no viva terrorismo político: Jesús Zambrano
Next Reglamento de Protección Animal es inoperante: Amigos Pro Animal
Close

NEXT STORY

Close

Empresarios se comprometen para mejorar la educación en Aguascalientes

20/10/2022
Close