Mantequilla extra / El Gran Gatsby, espectacular, pero… - LJA Aguascalientes
04/04/2025

Existen varios tipos de “espectacular” y esta cinta los abarca todos, no obstante, al sumarlos todos, aparece un gran “pero”, brillando en luces de neón y que impide que la experiencia completa se ajuste al gran epíteto con el que se bautiza  tanto la cinta como esta columna.

Como un buen filme de Baz Luhrmann, visualmente todo en El Gran Gatsby es espectacular: los escenarios, la fotografía, la ambientación, el diseño de arte, los vestuarios, la iluminación… en fin, por donde quiera que uno mire se encontrará inmerso en los maravillosos 20, pero, todo —incluso el Valle de las Cenizas— parece estar patinado con gloss, cubierto de polvo dorado lo que da la sensación de estar viendo un aparador, o las páginas de una costosa revista de modas, más que una película.

Con esa ambientación uno pensaría que el guión estaría igualmente lustrado, es decir, que  Luhrmann se habría tomado sus pequeñas libertades literarias para pulir la historia, original de F. Scott Fitzgerald, y adaptarla al fantástico entorno que había creado. Pero no fue así: al parecer el libro original es, para nuestros vecinos del norte, uno de esos clásicos “sagrados” al que pocos guionistas se atreven a tocar, y menos a alterar, pues corren el riesgo de despertar la ira de los espectadores.

Así que nosotros, el público de más allá de las fronteras, nos vemos obligado a ver cómo, de manera forzada a mi parecer, se le rinde homenaje al autor, no sólo haciendo que los personajes reciten los textos tal cual fueron pensados, sino que además, tenemos que ver cómo se despliega escrita por todos lados de la pantalla en diferentes momentos del largometraje.

Las actuaciones, variadas, como en botica. Leonardo DiCaprio excelente en las dos facetas de Gatsby: el millonario, galán, seductor, carismático, seguro de sí mismo — es un placer volverlo a ver asumir su “yo galán” en vez de hacer todo lo posible por alborotarse lo feo para ser respetado como actor de carácter — y, por el otro lado, el violento arribista que pretende ser lo que no es rodeándose de un halo de sofisticación.

Joel Edgerton, muy bien, completamente creíble como Tom Buchanan, el aristócrata, un poco clasista y racista, pero dispuesto a “rozarse” con lo más bajo de la sociedad para satisfacer sus bajas pasiones, pero que fácilmente regresa a su posición de status con la seguridad que da haber nacido en cuna de oro.

Por su parte, los otros protagonistas Tobey Maguire y Carey Mulligan, que es el narrador de donde mana la trama y la heroína de la película, respectivamente, me parecieron un poco blandos en su actuación. El primero, no ha podido quitarse su “cara de tonto” que le ayudó a mantener su identidad secreta en El Hombre Araña pero que aquí hace difícil de aceptarle que sea este depresivo, melancólico y alcohólico que nos narra la historia de Gatsby. Mientras que ella, me parece que carece de la belleza, el carisma y el fuego interior capaz de despertar la pasión necesaria en Gatsby para que lograra todo lo que logró tan sólo por su recuerdo.

Les cuento la historia, Nick Carraway, recién salido de la universidad se muda a Nueva York persiguiendo un poco el glamour y las oportunidades que la gran ciudad ofrecía al principio de los años 20. Casualmente logra rentar una pequeña casa en súper exclusivo vecindario, en donde tiene como vecino al misterioso Gatsby, a quien pocos conocen en persona, pero todos reconocen en reputación.

Nick tiene una acaudalada prima de alta alcurnia, Daisy, cuyo esposo Tom es un viejo compañero de escuela del muchacho. Muy pronto Nick descubre que el matrimonio no va bien y que Tom tiene una amante de clase baja quien vive en el Valle de las Cenizas, lo cual no es un secreto para nadie, Daisy incluida.


Cada noche, el misterioso Gatsby da las más increíbles fiestas para todo tipo de personas en su mansión tipo castillo. Tanto para el impresionable Nick — quien increíblemente se ve invitado a una de ellas — como para los que asistimos a través de la pantalla grande, estos eventos parecen salidos de un sueño de las mil y una noches con sus brillos, cristales, joyas, chicas, música, fuegos artificiales y, para nosotros de este lado, los más increíbles efectos y apoyos de CGI.

No es de sorprender que tras asistir a la primera fiesta Nick haya quedado rendido ante Jay Gatsby y se convirtiera en su más ferviente admirador. Por lo que no dudó en ayudarlo a conseguir lo que quería: una cita con la mujer de su vida, Daisy, de quien se enamoró hace años y por quien se ha impulsado al máximo de sus capacidades para hacerse merecedor tanto de ella, como de la vida en común que él ha ido forjando en su mente por todo ese tiempo.

Aunque el acercamiento se da y el romance florece, las cosas no van del todo como Gatsby lo ha planeado y esta desviación de su sueño comienza a cobrarle factura y ha desquebrajar esta imagen de dios dorado que porta, hasta mostrar que los pies que pisan el pedestal en el que se ha colocado con tanto esfuerzo, efectivamente son de barro.

El Gran Gatsby  es una experiencia que toma más de dos horas en desarrollarse ante nuestros ojos, y, como les decía, a pesar de todos sus elementos espectaculares, la suma de todos ello es tan poco satisfactoria como lo resultó ser el propio Gatsby para la voluble y superficial Daisy.

mantequilla_extra@hotmail.com

Productor: Baz Luhrmann, Catherine Martin, Douglas Wick, Lucy Fisher y Catherine Knapman; director: Baz Luhrmann; guión: Baz Luhrmann y Craig Pearce, basados en la novela de F. Scott Fitzgerald; fotografìa: Simon Duggan; edición: Matt Villa, Jason Ballantine y Jonathan Redmond; música: Craig Armstrong; elenco: Leonardo DiCaprio, Tobey Maguire, Joel Edgerton, Carey Mulligan, Isla Fisher, Jason Clarke, Elizabeth Debicki y Amitabh Bachchan; duración: 2 horas 23 minutos.


Show Full Content
Previous César Fernando Ochoa clasifica al Mundial de Triatlón Londres
Next Reunión del candidato del PRI con líderes del movimiento social Unidad Fortaleza y Espíritu
Close

NEXT STORY

Close

Tres perspectivas sobre la medicina | El peso de las razones por Mario Gensollen

06/05/2024
Close