Hay errores imperdonables, y de alguna manera, irreparables, como la omisión de la semana pasada, en la sexta entrega del Banquete de los Pordioseros, en donde en la lista correspondiente a los mejores compositores, mencioné a Bob Dylan, David Bowie, Lennon & McCartney, Elton John y Carol King, dejando fuera de la lista a dos gigantes en la historia del rock, así que con tu permiso, o aun sin él, creo que en esta lista podríamos prescindir de Elton John sin el menor problema, y de Carole King, a quien sí me duele dejar fuera, pero debemos incluir a Lou Reed, líder de Velvet Underground, además de tener una producción solista muy fértil y generosa y ser responsable de crear un música extremadamente inteligente, poética y una profundidad incuestionable. La otra lamentable omisión es la de Frank Zappa, ¿cómo no incluirlo en la lista de los mejores compositores en la historia del rock? Al margen de ser un guitarrista de primer nivel, los estudiosos y eruditos de la música de Zappa coinciden al señalar que si su principal foco de interés fuera la guitarra y no la crítica social, habría llegado a ser un verdadero virtuoso de la guitarra. Pero de manera paralela a su extraordinaria labor como ejecutante y compositor, está ahí su incuestionable trabajo como formador de otros grandes músicos, de hecho él, Frank Zappa, junto con Robert Fripp de King Crimson y John Mayall de los Bluesbreakers, conforman las tres principales escuelas en toda la historia del rock. Algunos de los más importantes y trascendentes músicos han tocado en cualquiera de estas tres instituciones musicales.
Mira lo que son las cosas, la omisión de Frank Zappa de la semana pasada como uno de los mejores compositores en el rock, me da la pauta para el tema a tratar en el séptimo Banquete de los Pordioseros, es decir, aquellas agrupaciones, tres para ser exacto, que se han constituido como escuelas en donde se han formado algunos de los nombres más influyentes en el mundo del rock.
Bien, antes de entrar en materia, quiero agradecer a una persona a quien por descuido no le pregunté su nombre. El viernes pasado, en el sexto concierto de la segunda temporada de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, me hizo un señalamiento que quiero hacer extensivo, me decía que entre los mejores tecladistas faltaba Rick Wakeman, de Yes. Es verdad, no podemos negar que sea un virtuoso de su instrumento, pero en este caso no fue una omisión, simplemente no lo puse entre mis cinco favoritos, sin duda lo será para muchos, pero para mí, y conste que tengo en mi fonoteca personal la mayoría de los discos de Yes, tanto con Wakeman como con Tony Kaye, pero en mi opinión personal hay cinco o seis mejores que él. Eso sí, muchas gracias por el comentario, eso es lo que hace que hacer esto valga la pena.
Pues ahora sí, vamos a lo que nos ocupa. Iniciemos cronológicamente, primero los Bluesbreakers de John Mayall, la primera gran escuela de rock, por ahí han pasado algunos de los más grandes músicos, entre algunos de ellos, podemos citar a Eric Clapton, Ansley Dunbar, Peter Green, autor de la canción de Black Magic Woman que un poco más tarde Santana haría popular con un muy bien logrado cover. Mick Taylor, que sustituyó a Brian Jones con los Rolling Stones y grabó con ellos algunos de los mejores discos en la inagotable historia de sus Satánicas Majestades, discos como Sticky Fingers y Exile on Main Street. Y la que para un servidor, ha sido la mejor sección rítmica en la historia del rock: John McVie en el bajo y Mick Fleetwood en la batería, éstos dos han trabajado juntos por casi medio siglo, desde mediados de los años 60 con Mayall, hasta Fleetwood Mac en nuestros días.
King Crimson es la realeza del rock británico. El Rey Carmesí, Robert Fripp, ha visto pasar por su grupo a cualquier cantidad de grandes músicos que han sido protagonistas del rock progresivo en el Reino Unido, entre ellos, están, por ejemplo, Greg Lake y John Wetton, los dos bajistas–cantantes, el primero destacando con Emerson, Lake & Palmer y el segundo con U.K., Asia, su solvente colaboración con los húngaros de After Crying y su carrera solista. También están ahí Bill Bruford, Tony Levin, Adrian Belew, Mel Collins y… la verdad la lista sería interminable, pero desde el primer disco de King Crimson: In the court of the Crimson King hasta nuestros días, varios son los músicos que se han graduado de esta escuela de rock.
Finalmente, pero no menos importante, están The Mothers of Invention de Frank Zappa, con una trayectoria muy larga y una muy buena cantidad de excelentes discos, Zappa ha significado un verdadero maestro para más de un gran virtuoso, tanto del jazz como del rock, recordemos algunos de ellos: el baterista Vinnie Colaiuta, el guitarrista Steve Vai, el saxofonista Archie Shepp, el increíble Captain Beefheart, heredero directo y más fiel seguidores de las enseñanzas de Zappa, el baterista Terry Bozzio… otra lista interminable
Pues a reserva de tu mejor opinión, éstas son para un servidor las tres instituciones musicales que dentro de las inagotables posibilidades del rock, se constituyen como verdaderas escuelas de rock. Seguramente tú estarás pensando que aquél o este otro grupo, también pueden fungir como escuelas, seguramente sí, así que envíame tus propuestas a mi correo electrónico: rodolfo_popoca@hotmail.com. Búscame en facebook con mi nombre completo o sígueme en twitter como @rodolfopopoca.