Tercera Semana de la Diversidad Sexual en la UAA - LJA Aguascalientes
13/04/2025

  • El objetivo es informar sobre la sexualidad y erradicar la discriminación entre alumnos, personal administrativo y docentes
  • Gracias a la creación del grupo cualquier forma de discriminación en la institución se ha eliminado

Hace cuatro años, para muchos compañeros de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, hablar de la diversidad sexual en la institución era un tema prohibido que sólo se debatía cuando salía a colación en algunas clases, pero fue hasta hace poco más de tres años cuando Luis Berdeja, alumno de la carrera de Sociología creó el grupo de Diversidad Universitaria.

Uno de sus principales objetivos era realizar la Semana de la Diversidad Sexual con el fin de informar y trabajar en el tema de la sexualidad, para erradicar la discriminación entre alumnos, personal administrativo y docentes.

Ayer y en presencia de Octavio Maza, jefe de Sociología y Antropología en representación de Mario Andrade Cervantes, rector de la UAA, Xabier Lizárraga, investigador exponente y Alejandro Aizpuru, presidente de la Federación de Estudiantes, se inauguró la tercera Semana de la Diversidad Sexual bajo el tema: Un ambiente uniqueersitario sano.

En su intervención, Berdeja recordó que en la primera edición de la semana el rector dijo: “espero que ésta sea la primera de muchas semanas de la Diversidad Sexual”, lo cual se ha cumplido sin detenciones ni problemas.

A su vez, anunció que Diana Rivero será la nueva coordinadora de la asociación, debido a su reciente egreso de la licenciatura.

“A pesar de los comentarios negativos hacia el grupo, vimos un panorama distinto de una universidad con autoridades y docentes incluyentes”, por lo que refrendó su agradecimiento por el apoyo brindado a lo largo de la vida de Diversidad Universitaria, “esta asociación no va a terminar, llegó para quedarse”, para seguir fomentando el hecho de que en esta universidad se evalúa el conocimiento y el aprendizaje, no la preferencia sexual de los alumnos.

Para la Federación de Estudiantes es de vital importancia realizar y participar en acciones que reconstruyan el tejido social y busquen soluciones, mediante propuestas,  para que la sociedad no sea presa de más violencia y discriminación hacia la diferencia.

Minutos antes de la declaración inaugural de los trabajos de esta Semana, el jefe del Departamento de Sociología y Antropología cercioró que estas acciones han enseñado aspectos fundamentales sobre el respeto y la diversidad sexual, por lo que agradeció al titular de la asociación los cambios que ha habido en esta institución educativa, “gracias a estudiantes como Berdeja somos un Departamento en el que cualquier forma de discriminación se ha desterrado, podemos tener diferencias, pero lo que hemos aprendido no se olvida”.

De esta manera se dio inicio a la presentación y debate del libro Semánticas Sexuales, de Xabier Lizárraga, primer trabajo de casi 21 ponencias que a lo largo de la Semana se estarán presentando, las cuales están dedicadas a la diversidad sexual y a las problemáticas en torno al tema. Habrá ponentes que a nivel nacional e internacional son reconocidos por sus logros dentro y fuera del activismo sexual.


Foto: Roberto Guerra


Show Full Content
Previous Llama el gobernador a su Gabinete a no interferir en los comicios
Next Se dará celeridad al estudio de la iniciativa de Derechos para el Ejercicio del Periodismo
Close

NEXT STORY

Close

Una de cada cinco familias en Aguascalientes cuenta con consola de videojuegos

02/03/2021
Close