- La visita de su personal muestra que están avanzadas las negociaciones: Esparza Parada
- Los suicidios son tema de conjuntar esfuerzos y analizar todas las causales posibles
Acerca del estatus que mantiene la construcción del nuevo Hospital Miguel Hidalgo, Francisco Esparza Parada, secretario del Instituto de Servicios de Salud en el Estado (ISSEA), indicó que en la visita que realizó el grupo de estudio correspondiente de la Secretaría de Salud a nivel federal, en conjunto con la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sicom), se revisó el proyecto, e hicieron una visita física de las instalaciones, por lo que las autoridades federales recabaron información que se llevaron a oficinas centrales, con la intención de que se realice un dictamen definitivo con respecto a la obra.
“Nosotros lo que les entregamos fue información del nuevo hospital y ya ellos van a decidir, no tenemos una fecha de entrega… con base en lo que se entregue se hará una propuesta que presentaremos a la Secretaría de Salud federal, así como al gobernador del estado”.
El diálogo se encuentra avanzando, aseveró Esparza Parada, ya que se confirma con que la semana pasada haya venido este grupo de especialistas de la Secretaría de Salud federal, por lo que coincidió con que el proyecto tiene que salir adelante, y recordó que son cerca de mil 200 millones de pesos los que se requieren para la conclusión del mismo, de los cuales, 600 se irían a la obra y el resto para el equipamiento de la nueva clínica.
A propósito de que el día de ayer, a muy temprana hora, se registraran dos suicidios más y de que el número de defunciones por este motivo siga en aumento, el titular del ISSEA sostuvo que la reconstrucción del tejido social no es una situación que pueda conseguirse en días o en meses, ni mucho menos lograrse por parte de una sola institución, sino que es un tema en el que tienen que poner de su parte y de manera conjunta, la sociedad, las entidades gubernamentales, así como los organismos no gubernamentales.
“Con esta unión, vamos a avanzar paulatinamente en una mejoría del tejido social, cada uno en el ámbito en el que participamos, los padres en la casa, los maestros en la escuela, los medios de comunicación, y el gobierno en lo suyo, pues es un trabajo de todos”.
Con respecto a los estudios que han realizado especialistas y que han arrojado que no necesariamente es un tema correspondiente a un daño en el tejido social, sino que se encuentra asociado con la calidad del agua en nuestra entidad, manifestó que todas las posibilidades que están generando esta problemática deben ser analizadas y exploradas cada una de las que existan.
“Deben de ser exploradas todas las posibilidades, incluso las de carácter bioquímico a nivel cerebral, con cuestiones como el agua y también al deterioro del tejido social… estamos abiertos a todas las propuestas y comentarios, pero hasta ahorita todo lo que he visto al respecto es una publicación en medios, quizá debamos de sentarnos a platicar al respecto y pues conocer cuál es la justificación científica de un comentario de este tipo”.
Foto: Archivo LJA