- Agradecen estudiantes apoyo de la Universidad para sus proyectos que se encuentran ahora en registro de patentes
- Ejemplos de creatividad esfuerzo y dedicación alumnos ganadores del concurso emprendedores
La Universidad Autónoma de Aguascalientes demuestra su calidad educativa y el impulso a la creatividad y proyectos emprendedores de los estudiantes por medio de los premios obtenidos con dos diferentes propuestas presentadas en el Certamen Emprendedores 2013, convocado por la Fundación Educación Superior Empresa (FESE), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), así lo manifestó el rector Mario Andrade Cervantes al recibir a los ganadores de este concurso.
Andrade Cervantes destacó que estos reconocimientos ponen en alto el nombre de la UAA, gracias a la capacidad demostrada, la creatividad, así como la confianza en sus proyectos, que permitió colocar en primer lugar de la categoría empresas graduadas a Freskísimas, un proyecto desarrollado por Lorena Palomino Galaviz, egresada de Ingeniería Agroindustrial, mismo que se encuentra en incubación de negocios y que ha sido apoyado por la Universidad para instalar un local para la distribución de su producto. Por otro lado, el proyecto de investigación que desarrollan Daniel Medina Aguiñaga, Jaime Froilán Rojas Terán y Abel Joasim Márquez González de la carrera de Medicina, que obtuvo el segundo lugar en la categoría Proyectos de Emprendedurismo, con el Bioestimulador eléctrico para vejiga neurogénica.
Ambos proyectos están siendo apoyados por los centros de Ciencias Agropecuarias y de la Salud respectivamente, así como por el Departamento de Vinculación de la Dirección General de Difusión y Vinculación, en donde se les ha impulsado a continuar con su desarrollo, logrando este estímulo económico que les permitirá seguir en la búsqueda de nuevos horizontes.
El rector exhortó a los estudiantes y egresados a continuar con estos proyectos que han sido hasta ahora exitosos, para que contemplen nuevas metas y puedan salir adelante con sus empresas; destacó que la UAA ofrece todo su apoyo para que den los pasos necesarios hasta llevar sus ideas a la realidad y, recomendó a los ganadores de este certamen realizar el registro de sus patentes para que sus ideas sean valoradas también en el terreno industrial y científico respectivamente.
Lorena Palomino, del proyecto Freskísimas, destacó el apoyo que ha recibido de parte de la Universidad para la consolidación de su empresa, y comentó que éste ha sido ya registrado como una marca y en la actualidad se trabaja para lograr generar una franquicia. Expresó que gracias a su participación en este concurso se han presentado interesados en su empresa en diferentes lugares de la capital del país, por lo que se podría dar una expansión de su distribuidora de ensaladas.
Daniel Medina Aguiñaga, Jaime Froilán Rojas Terán y Abel Joasim Márquez González destacaron que iniciarán el proceso de registro de patente para su idea científica, que ayudará en el tratamiento de personas que sufren problemas de vejiga como incontinencia, además resaltaron que este premio servirá para continuar con el proceso de investigación que los llevará a la creación de un nuevo tratamiento que podría aplicarse a más de 200 millones de personas en todo el mundo que sufren este padecimiento.
Expresaron también su agradecimiento a las autoridades universitarias encabezadas por el rector Mario Andrade Cervantes y mencionaron que continuarán en la institución realizando sus estudios, para continuar el proceso científico que conlleva un proyecto de esta naturaleza.
En la reunión participaron también los decanos de los centros de Ciencias de la Salud, Raúl Franco Díaz de León; Gabriel Pallás Guzmán, de Ciencias Agropecuarias; además de Lourdes Chiquito Díaz de León, directora general de Difusión y Vinculación; Raquel Alva, jefa del Departamento de Vinculación, y Jorge Prieto Macías, jefe del Departamento de Medicina.
Todos ellos se sumaron a la felicitación por este gran logro obtenido por los jóvenes universitarios, además de comprometerse a continuar apoyando estos proyectos de emprendedurismo e investigación científica.
Con información de la UAA