Rodolfo Popoca Perches
Pensaba subtitular este texto como La Colección Privada, pero como arteramente fui despojado de ese nombre, mejor le dejamos como Mi Fonoteca Personal. Pues bien amigos, antes de entrar en materia quiero decirte que con esta entrega de lo que me he permitido llamar “El Banquete de los Pordioseros”, inicio una nueva aventura, digamos, un nuevo “Viaje Mágico y Misterioso” (parafraseando a The Beatles) en este apasionante mundo de los medios de comunicación. Así que antes de entrar en materia, no quiero dejar pasar la oportunidad de agradecer la hospitalidad que me brinda La Jornada Aguascalientes para poder compartir con todos ustedes, amables lectores, este asunto que desde mi más tierna infancia, créanme que no estoy exagerando, me trae loco, me refiero a la música, y por supuesto, agradecer a ustedes, el elemento indispensable en estas iniciativas de los medios de comunicación, simplemente de no contar con el favor de su atención, esto no sería posible, así que gracias anticipadas por entretenerse un poco leyendo estas líneas.
El nombre de esta columna me lo sugirió uno de los discos más importantes, no sólo de la basta discografía de sus Satánicas Majestades, The Rolling Stones, sino en general del rock. Beggars Banquet (El Banquete de los Pordioseros) apareció en el año de 1969 y es el disco en donde encontramos aquel mítico tema llamado Sympathy for the Devil, pero además en esta grabación encontramos algunos cortes deliciosos en el repertorio de las Piedras Rodantes, como por ejemplo, Street Fighting Man o Stray Cat Blues y es el último disco de los Stones en el que aparece el fundador de la banda, Brian Jones, recordemos que él murió el 3 de julio de 1969 en la piscina de su casa en la ciudad de Londres.
Y bueno, con el permiso de ustedes, y en atención a que el nombre de esta columna es el de uno de mis discos favoritos en la historia del rock, quisiera iniciar esta serie de entregas comentando con ustedes algunos de mis discos favoritos en el inagotable territorio del rock, esto dará pie a retroalimentar nuestra información si tú nos envías al correo electrónico que encontrarás al final de las presentes líneas, la lista de tus discos favoritos de tu fonoteca personal.
El riesgo de hacer algo así es grande, siempre habrá, a juicio de quienes saben y gustan del rock, discos que faltan o discos que sobran, no pretendo proponer mi lista como verdad absoluta, nada más lejos de la verdad, simplemente darme el gusto, sin otra pretensión que no sea la de la diversión, de compartir contigo algunos discos, digamos 20, que considero piezas clave en el desarrollo del rock. Ahí te van:
Para iniciar ya me encuentro en problemas, qué disco o discos señalar de The Beatles, cualquiera que citáramos, sin duda sería aceptado, pero considerando que la idea es proponer una lista con discos revolucionarios, yo propongo el Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, y esto a riesgo de caer en propuestas ortodoxas y poco atrevidas, finalmente ¿qué riesgo hay en señalar este álbum de Junio de 1967 como uno de los 20 mejores en la historia del rock?, nadie, definitivamente, va a cuestionar este nombramiento, pero no lo puedo suprimir, así que si el inicio de mi lista te parece convencional y poco atrevido, lo siento, no es que pretenda irme a lo seguro, es que este álbum es indispensable desde cualquier perspectiva.
Bob Dylan es otro infaltable, de él te propongo el Highway 61 Revistited de 1965 en donde aparece aquel clásico llamado Like a Rolling Stone, pero lo cierto es que el disco en cuestión no tiene desecho, ahí están temas tan convincentes como It Takes a Lot to Laugh, It Takes a Train to Cry, Ballad of a Thin Man, el tema que da nombre al disco, o la deliciosa Desolation Row que cierra esta producción. Para grabar el Highway 61 Revisited Bob Dylan se rodea de grandes músicos, verdaderas leyendas del rock y el blues, como por ejemplo, Mike Bloomfield en la guitarra o Al Kooper en el órgano por citar sólo dos verdaderas leyendas de la música.
Los Doors, un cuarteto que inició su carrera profesional en 1967 y la terminó apenas tres años y medio después, cuando su líder y letrista Jim Morrison fue encontrado muerto el 3 de julio de 1971 en París, dejó algunos muy buenos discos como testimonio de su breve pero intenso paso por el rock. De The Doors elijo su primera producción intitulada simplemente así The Doors, ahí encontramos verdaderos himnos del rock, tal es el caso de la canción compuesta por el guitarrista Robbie Krieger llamada Light my Fire o el poema casi épico de Morrison que le puso el nombre de The End, de hecho valdría la pena dedicar una entrega de esta serie a analizar concienzudamente la letra de esta canción que es ejecutada en lo que se conoce como Talkin Blues, entre cantada y hablada, toda proporción guardada, los clásicos operistas dirían que es un recitativo.
Pero vámonos con lo que sigue que el espacio se agota. Voy a nombrar siete discos más para completar una lista de 10 títulos y la próxima semana dedicaremos una segunda parte para terminar con nuestra lista de los 20 discos más influyentes en la historia del rock. Éstos son el impresionante Eat a Peach de Allman Brothers Band, cómo olvidar canciones como In Memory of Elizabeth Reed o Whipping Post sin olvidar The Mountain Jam, qué grandes improvisaciones, impresionantes. Evidentemente Frank Zappa no puede faltar en esta lista, voy a mencionar su disco Freak Out, pero sucede como con The Beatles, cualquiera de Zappa cabría perfectamente entre los 20 mejores.
Ninguna lista estaría completa sin Led Zeppelin o Pink Floyd, así que de estos dos grupos ingleses me gustaría invitar a integrar nuestra lista, bueno, mi lista, al Zeppelin II, una verdadera obra maestra y del grupo fundado por Syd Barret yo creo que me quedo con The Dark Side of the Moon, una de las producciones más revolucionarias del rock. Me faltan tres, es difícil, pero voto por el Master of Reality de Black Sabbath. Si alguien me preguntara qué es el Heavy Metal le diría, escucha ese disco, eso es el metal, principalmente con canciones como Alter Forever o Children of the Grave. De Deep Purple, imposible pasar por alto el Machina Head, ahí están Highway Star y Smoke on the Water. Y para terminar la primera parte, te propongo el The Lamb Lies Down on Broadway que marca el final de la carrera de Peter Gabriel con Genesis.
La próxima semana continuamos y concluimos con nuestra lista de los 20 discos más influyentes en la historia del rock, espero tus propuestas a mi correo electrónico: rodolfo_popoca@hotmail.com. Búscame en Facebook con mi nombre completo y sígueme en twitter: @rodolfopopoca