¿Dónde están los lectores? / Envoltorio de papaya - LJA Aguascalientes
31/03/2025

No quiero ser granjero

Dentro de algunos años, estoy seguro, uno de mis colaboradores será mi jefe, hoy se llama a sí mismo “desarrollador web”, aunque cumple funciones de todólogo y la más de las veces funge como el community manager de La Jornada Aguascalientes. No me pesa, cada vez somos menos los que defendemos a ultranza el impreso, no importa si los argumentos con que nos aferramos a la aparición de un diario en papel sean correctos, lo que todavía creemos que es el futuro llegó desde hace un buen rato a las redacciones, es el ahora de los hábitos de lectura, sin contar, por supuesto, las enormes ventajas de la oportunidad, de la inmediatez con que uno se puede enterar de lo que ocurre del otro lado del mundo o a una cuadra con el simple hecho de acceder a la red.

Como tengo la certeza de que seré su empleado, desde ahora me preparo con dos peticiones, la primera que me trate como un colaborador; la segunda, que no me llame “granjero”.

La petición primera tiene que ver con el espíritu de colaboración con el que creo que se trabaja en La Jornada Aguascalientes. La segunda se relaciona con la forma, radicalmente distinta, con que concibo mi trabajo y cómo lo ve el “desarrollador web”; a él, para lo que le sirvo es para ser  “granjero”, es decir, un generador de contenidos, ¿cuáles?, no estoy muy seguro, cosas que atraigan lectores, que lleven a la página el mayor número de visitantes.

 

Perros y buenpedismo

En la semana, gracias a las redes sociales (culpo a los logaritmos de Facebook y Twitter que deciden lo que me puede parecer interesante) fui testigo de una desalmada mujer que intentó abandonar a un perro. Durante dos aburridísimos minutos, un representante de la conciencia colectiva grabó cómo un can desesperado perseguía a un automóvil. En el mejor estilo de la denuncia ciudadana, la voz en off informa que eso que vemos está ocurriendo en Xochimilco, enfoca las placas del auto y, valiente, increpa a la conductora: “La viene siguiendo su perro”.

Mejor todavía, Juan Gómez (así se llama el intrépido camarógrafo) da alcance al auto que persigue y amenaza “la tengo grabada si lo está abandonando, lo voy a subir a Internet”, por supuesto, no pierde la oportunidad de asestar una lección a la abandonadora, de ventanilla a ventanilla le grita “sí sabe que un perro es fiel, ¿verdad?, es una vida el perro”. El video finaliza con la peor amenaza del mundo moderno: “lo voy a circular por Internet”. Así lo hizo y se transformó en un contenido viral, miles le dieron like al video, miles lo compartieron, otros tantos indignados nos hicieron partícipes de su irritación, ¡a la hoguera con los abandonadores de perros! Como un clic basta para participar a los otros, como dar un teclazo es suficiente para sumarse a las filas del buenpedismo, a la coalición de los políticamente correctos, este video se convirtió en la noticia de la semana… ¿En serio?

No puedo evitar pensar en el porcentaje de indignados que no saben dónde está Xochimilco, pero no importan, seguramente será similar al número de buenpedistas que nunca volverán al tema, porque ya hay un meme más ingenioso, porque está mejor la foto de otras mascotas abandonadas o se encuentran un nuevo video donde se maltrata animales. Ese número de usuarios, creo, es el mismo que no sabrá el nombre del valiente ciudadano, ni que el perro se llama Cayetano y que no fue abandonado, que es callejero y le da por perseguir a quienes lo adoptaron, pero… reitero, eso no importa.


No sé por qué tengo la clara sensación de que ese número de internautas indignados, es el mismo que comparte las fotos y videos con los errores que comete Enrique Peña Nieto, que con una extraña felicidad que no alcanzo a comprender se regodea en que el presidente le cambie el nombre al IFAI, pronuncie de forma deplorable en inglés, mejor todavía, se inventen burlas buenísimas sobre la interacción de Peña Nieto con el resto de su gabinete. Algunos miembros de la inteligentzia en las redes sociales consiguen aumentar su número de seguidores a través de la distribución de estos chistes; otros, prominentes líderes de eso a lo que no nos queda más remedio que llamar izquierda, incluso los emplean como argumento.

Sí, no hay humor sin víctima, lo sé. Yo mismo me he reído con varios de ellos, aunque al final, me quedo con una sensación de vacío, de que algo de todo eso no está bien, no que se “ataque” al presidente, no que se exhiban los errores, algo más… Lo explica mejor un tuit del escritor Antonio Ortuño (@AntonioOrtugno): “Buenísimos chistes sobre Salinas. Geniales sobre Fox. Maravillosos sobre Peña. Pero me temo que ellos se ríen más de nosotros. Y por años”.

El futuro que ya está aquí

Así las cosas, dentro de algunos años tendré que luchar para no ser un “granjero”, como sé que haré lo posible para no quedarme sin trabajo, es posible que al final me rinda y salga con mi smart phone en busca de una “noticia”; pensando en contenidos atractivos, es posible que logre generar algo, lo que sea, que atraiga cientos, miles, de visitas a la página de Internet del diario. Por adelantado, pesimista que soy, sé que no tendré oportunidad de presentar lo que hoy considero información, porque eso no vende, eso no suma, no importa.

Entonces, tristemente, cuando caiga en la trampa, y me pasee por la ciudad teléfono en mano, listo para alimentar la indignación de los buenpedistas, me preguntaré ¿en dónde están los lectores?

 

@aldan


Show Full Content

About Author View Posts

Edilberto Aldán
Edilberto Aldán

Director editorial de La Jornada Aguascalientes
@aldan

Previous /AUTONOMÍA 65: La de San Marcos, una feria local / Especial de hamburguesas / Blackpony
Next El Mandiloon – Tacos de Jamaica
Close

NEXT STORY

Close

Confirman nuevo hallazgo arqueoastronómico en zona arqueológica de Hopelchén

09/11/2021
Close