Felicidades Jorge Álvarez Máynez, estoy cierto que es por el bien de Guadalupe, Zacatecas
En reiteradas ocasiones hemos señalado que es una pena lo que sucede con la poca atención que las instituciones de diversa índole, le dan a la posibilidad de generar una política editorial que permita conocer de mejor manera, los intereses y las particularidades, que cada una de ellas tiene con respecto a sus propias actividades, y lo que abonaría a otorgar un lugar especial a los productos que esta misma política editorial realizaría en aras de facultar un mecanismo de difusión de su obra, lo cual les ayudaría a insertarse de mejor manera en el espectro de información, que los ubique como instituciones sensibles a la condición de coadyuvar en el impostergable esfuerzo de mejorar el nivel de lectura, en este país que siempre se encuentra rezagado al revisar la cantidad de lecturas al año realizadas por sus habitantes (lectura anual per cápita).
Por ello, es que llama poderosamente la atención el libro Prospectiva. Agenda Pública y Escenarios Políticos. Metodología, de Víctor Hugo Guzmán Mata, que es editado por la Universidad Las Américas de Centro-Occidente, y que aparece como una primera producción editorial de esta institución de educación superior que estará comenzando sus actividades en agosto próximo, y de la cual Guzmán Mata será el rector. Señalo que esta publicación llama la atención, por ser ésta una manera inédita en Aguascalientes, en que inicia sus funciones una institución de educación superior, y que afortunadamente ya ha anunciado que seguirá esta condición editorial de manera continua.
La edición de este libro estuvo a cargo de Mónica Santillán Campos, que sin duda se ha consolidado como una gran editorialista, que ya tiene en su haber muchas publicaciones, que ha realizado de manera institucional o personal, y dentro de las cuales sobresalen: Identidades. Coloquio Identidad Aguascalentense, pasado y presente; Presidentes Municipales de Aguascalientes; Los Caminos de la Plata (doctor Aurelio de los Reyes, segunda edición); Thread of Life. An Adoption Story (Mike Doiron), las cuales se significan por su calidad y su imagen siempre atractiva.
En este mismo libro aparecen haciendo el prólogo, la introducción y la sinopsis, tres sobresalientes aguascalentenses que han hecho del estudio, su cualidad mayor, y que continúan con gran crecimiento profesional, los dos primeros, y estudiantil, el tercero. El prólogo lo realizó el doctor Alex Ricardo Caldera Ortega, quien viene fungiendo como Coordinador General de Desarrollo Académico del Campus León de la Universidad de Guanajuato y Profesor-Investigador; la introducción estuvo a cargo del maestro David Díaz Romo (maestro en Economía por el Colegio de México y Warwick University); y la sinopsis la escribió Carlos Armando González Muñoz, estudiante de la Licenciatura de Ciencias Políticas y Administración Pública del Colegio de México, y quien siempre se ha distinguido por ser un estudiante de excelencia educativa, y quien egresó de la Preparatoria Las Américas, la cual es el antecedente institucional de la Universidad Las Américas de Centro-Occidente.
Más allá del contenido del libro que en verdad es muy interesante, y que describe una de las herramientas cognitivas más importantes de la actualidad como lo es la Planificación Prospectiva, que como bien señala Carlos Armando González Muñoz en la sinopsis, “es importante establecer que toda acción del hoy repercute sobre el mañana y sobre la consecución de los objetivos a los que se aspira. Ningún proyecto será exitoso si no se cuenta con un plan de acción”, nos permite establecer que el proyecto de esta Universidad, está sustentado en la capacidad de gente que a través de su formación académica ha mostrado una gran capacidad, y que seguramente estará refrendada en los proyectos educativos de esta institución de educación superior.
Por lo pronto, la Universidad Las Américas de Centro-Occidente, ha iniciado de una forma muy acertada su historia en el difícil mundo de la educación, pero a su favor ya tiene un hito, por el hecho mismo de haber iniciado su historia con la publicación del referido libro. Esto no sólo es ejemplar, sino que también debiera ser utilizado para que otras instituciones de educación superior, que ya tienen años en este ámbito, se preocupen por reproducir el ejemplo, y plantearse la oportunidad de tener una política editorial propia.
Al final del camino, muchos años han pasado de que José Vasconcelos fue el Ministro de Instrucción Pública, y aún se sigue recordando que dentro de su ambicioso proyecto de difusión cultural, realizó una gran cruzada de edición de libros, ya que siempre estuvo consciente de que para que la gente lea hay que darle que leer. En ese mismo sentido, las instituciones de educación superior deben pensar que para que sus estudiantes lean, lo mejor es que pudieran leer los libros realizados por las propias universidades.
A la Universidad Las Américas de Centro-Occidente le auguro un exitoso futuro, por lo pronto inició su vida con un ejemplo, algo de lo que muy pocos pueden presumir.
Hi, I would like to subscribe for this web site to get latest updates, thus where can i do it please assist.