Arrancó el registro del programa Pensión para Adultos Mayores en los municipios de Aguascalientes - LJA Aguascalientes
11/04/2025

  • Desde el viernes 5 de abril se registra a las personas que cumplan con los requisitos para beneficiarse con el programa
  • Quienes no se han incorporado al padrón de beneficiarios deberán acudir al módulo de atención en las oficinas de la Sedesol


Arrancó de manera formal en los municipios el empadronamiento de personas para el programa Pensión para Adultos Mayores 65 y más, el cual tiene la finalidad de registrar 25 mil beneficiarios al 31 de octubre. La meta es registrar a 25 mil personas de 65 años, que estaban dentro del padrón, para que ahora gocen los beneficios de los programas de la Sedesol.

Los adultos mayores que aún no se han incorporado al padrón de beneficiarios podrán acudir al módulo de atención que se tiene instalado en las oficinas de la delegación en la avenida Julio Díaz Torre número 110, Ciudad Industrial Aguascalientes, Ags. código postal 20290, teléfono (449) 9 71 02 71, con correo electrónico http://www.sedesol.gob.mx/es/es/SEDESOL/Aguascalientes en horarios de 8:00 a 16:00 horas de lunes a sábado, donde de manera adicional y gratuita se les ofrece un vaso de leche, se cuenta con un médico para chequeo y valoración, además de corte de cabello.

Los requisitos de incorporación al programa Pensión para Adultos Mayores son: credencial para votar vigente; credencial del Inapam. Para acreditar la edad: Clave Única de Registro de Población (CURP), o acta de nacimiento. Para acreditar residencia: recibo de pago de servicios (luz, agua, teléfono o predial) con antigüedad menor a tres meses.

De acuerdo al calendario preestablecido, el personal de la Sedesol acudirá a los municipios de Asientos, Calvillo, Rincón de Romos, Jesús María, El Llano, Tepezalá, San Francisco de los Romo y las ventanillas de la capital para realizar el empadronamiento de personas adultas mayores. El pasado fin de semana se visitaron las comunidades de Cosío y San José de Gracia para entregar apoyos bimestrales de mil 50 pesos, con el objetivo de que todos los adultos mayores que no reciben algún tipo de pensión puedan contar con una.


Con información de la Sedesol


Show Full Content
Previous Asiste el gobernador a reinauguración de agencia automotriz
Next UAA presenta resultados de proyectos para Plan Estatal de Prevención de la Violencia y Delincuencia
Close

NEXT STORY

Close

La falta de autonomía es la debilidad del ITEA, y así seguirán las cosas

21/07/2013
Close