Del escritor norteamericano John Cameron Mitchell, se presenta la versión libre de El origen del amor, un musical que cuenta una anécdota de amor entre tres personajes con historias de vida totalmente diferentes y en constante oposición. La interrogante habitual del protagonista sobre la necesidad por comprender qué determina el que se puedan complementar las personas para llegar a ese estado complejo llamado amor, es la constante de esta historia que invita a la reflexión a través de los diálogos y las letras de las canciones que se interpretan. El director de este musical, Rafael Paniagua, quien dirigió también Jesucristo Superestrella, comenta que este proceso es tan natural como lo es el amor: “El origen del amor es una premisa y un cuestionamiento acerca de la elección que hacemos de la persona que nos va a acompañar durante nuestra vida, el cómo lo hacemos y el resultado al final después de tomar la decisión de elegir a alguien. Se muestran tres diferentes facetas del amor: el amor incondicional, el amor egoísta, que es algo muy generalizado en estos tiempos, y el primer amor”.
El origen del amor originalmente es un monólogo pero el texto fue adaptado para comedia musical; en ella intervienen tres personajes: “Son tres idiosincrasias totalmente diferentes, la historia nos muestra cómo se enredan, cómo el amor puede vencer cualquier obstáculo, y la respuesta está en cada uno de los personajes. En la puesta original el protagonista es quien lleva toda la obra y está acompañado de una banda musical”, señala Paniagua.
Con un gran reparto, entre ellos conocidos actores de Aguascalientes como Aline Reyes, Diego Cervantes y Omar Godínez, quienes también participaron en otros musicales. En esta ocasión la dirección coreográfica está a cargo de Alely Treviño; la dirección musical de Emmanuel Jáquez Anguiano; escenografía de Alan Aled Paniagua, y vestuario de Rosario Hernández. En su segunda temporada, cierran con las últimas cuatro funciones para este próximo fin de semana y el director comenta: “la obra es para mayores de 18 años y/o personas con amplio criterio porque es una propuesta atrevida pero muy bien realizada. Las funciones serán el sábado y domingo a las 18:30 y 20:30 horas en el Teatro Morelos”.
Así como El origen del amor es para las personas adultas, en marzo también habrá musicales para toda la familia: Godspell. Si bien Jesucristo Superestrella se montó los últimos tres años en Semana Santa, ahora esta nueva propuesta llega en su lugar. “Es el evangelio según San Mateo, cuya traducción sería “palabra de Dios”, un nuevo espectáculo muy ad hoc a la época y que le va a gustar mucho a las familias porque está pensado para que los niños también vayan y se diviertan, si bien no es una obra infantil sí está trabajada de tal manera que todos se van a divertir, tanto chicos como grandes”, afirma Paniagua también director de Gosdpell.
Es importante recordar que este musical fue escrito en 1970 por Stephen Schwartz y John-Michael Tebelak, estrenado en Broadway en 1971# y ha sido presentado por varias compañías en todo el mundo. A diferencia de otros musicales, nos comenta el director, éste es un trabajo pesado ya que sólo habrá tres actores principales en escena y los tres tienen que bailar, cantar y actuar durante toda la obra; el reparto consta también de cuatro ejecutantes, y el grupo U-topía en la producción. Las funciones serán el 29, 30 y 31 de marzo, a las 12:00, 18:30 y 20:30 horas en el Teatro Morelos.
Si usted no piensa salir de la ciudad en el mes de marzo o Semana Santa, entonces dese la oportunidad de disfrutar estas dos recomendaciones musicales: El origen del amor y Godspell, obras programadas en el marco de Proyecto M, trabajos que se presentan en marzo, de corte musical, en el Teatro Morelos. Apoyemos el teatro local.