Deportes: De Rebote / Una grata revelación para el equipo Panteras de Aguascalientes - LJA Aguascalientes
17/04/2025

 

NASCAR

Ha sido una increíble historia de NASCAR Toyota Series en Phoenix, Arizona. Por primera ocasión, el campeonato mexicano ha celebrado una carrera oficial fuera de México y el protagonista de esta aventura fue Abraham Calderón, quien ha conseguido su primera victoria en su paso con la categoría de Stock Cars V8.

El piloto del auto #05 de SC Racing se mantuvo como uno de los candidatos para llevarse la primera bandera a cuadros del año durante los días de actividades y en la primera justa fuera de México ha logrado consolidar dicho sueño.

Con calma y un gran trabajo de equipo, el regiomontano completó las 75 vueltas pactadas en 60 minutos de competencia. Calderón llegó a la pausa reglamentaria en primer lugar y para la parte complementaria logró mantener dicha posición ante el embate de Antonio Pérez (TELMEX #1), quien se tuvo que llevar el segundo lugar ante la mirada de miles de espectadores que se dieron cita en las gradas del autódromo internacional de Phoenix.

En dicha batalla, Rubén García Jr (Canel’s–HDI Seguros) también tuvo destellos para conquistar la cuadriculada, así como Rubén Pardo (Citizen #15) y Homero Richards (NEXTEL #20), quienes se quedaron con el top 5 de la carrera.

La carrera “Toyota 120”, bajo la mirada del firmamento de Arizona, vio cómo Jorge Goeters, el campeón reinante y ganador de la Pole, sufrió un contacto que lo rezagó varias posiciones, pero tras la caída de la cuadriculada logró finalizar en la novena posición.

Ante esta página histórica de NASCAR Toyota Series, Abraham Calderón se ha colocado como líder general de la competencia con 48 unidades y espera defender la cima en San Luis Potosí cuando se desarrolle la segunda fecha de la temporada el próximo 23 y 24 de marzo en el óvalo potosino.

El top 5 estuvo conformado por Abraham Calderón, Antonio Pérez, Rubén García Jr, Rubén Pardo y Homero Richards; el piloto aguascalentense Rogelio López no corrió con buena fortuna, ya que  concluyó en vigesimoprimer lugar.


Baloncesto

Terminó la temporada 2012-2013 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional con el triunfo en la final del equipo Toros de Nuevo Laredo ante unos alicaídos Halcones de Xalapa que no pudieron mantener su jetatura, ya que pretendían obtener su quinto título en la Liga.

Una vez cerrada la temporada será conveniente hacer un recuento de lo que se hizo bien y lo que no, tanto en la misma LNBP como en todos y cada uno de los equipos. En Aguascalientes la participación de Panteras podrá catalogarse como buena a secas; la contratación del coach Juan José Cardona Cortés fue sin lugar a dudas un acierto, si bien llegó bajo muchas interrogantes, conforme fue transcurriendo la temporada, éstas se disiparon para convertirse en una agradable realidad, pues vino a darle otra magnitud al desempeño de coach, al brindar un espectáculo aparte del juego en sí, además de que el tipo mostró conocimiento, impuso disciplina en los jugadores, situación que como tal ningún entrenador había logrado a tal grado; por otra parte, literalmente se convirtió en el sexto “jugador”, desbancando al respetable, ya que vivía gran parte de los encuentros dentro del rectángulo de juego, tal fue el impacto del puertorriqueño que la fanaticada de inmediato le brindó respeto y admiración.

Los jugadores, claro está, aportaron su parte jugando en equipo y entregándose en cada encuentro, actitud que la afición supo agradecer en todo momento, las salidas de los jugadores Lee Nailon y posteriormente del reemplazo Nathan Miller no mermaron en demasía el actuar de la quinteta, si bien Nailon fue sustituido por un jugador que no cubría la misma posición, Miller contribuyó con su parte; nuevamente cuestiones económicas darían la pauta para la salida de Miller, se especuló el retorno de Nailon por no adaptarse en Corea, sin embargo el coach se decidió por su compatriota David Huertas, que a la postre le dio la razón a Juan José Cardona, cabe destacar que la directiva, específicamente el profesor Francisco Ramírez Orozco en esta temporada le dio autonomía al coach, quien logró  los resultados ya conocidos.

Karim Malpica Torres mostró coraje, pues se preparó intensamente para dejar atrás la fatal temporada que tuvo anteriormente en Panteras y lo logró, ya que se sacó la espina que no le agradó tener clavada. Antonio Enrique García Murillo se dedicó a realizar el trabajo “rudo” fajándose en la tabla, pero para finales de la temporada, por lógica razón, el rendimiento tuvo un leve descenso, no pudiendo hacer todo el trabajo solo. Edward Olubunmi Ayileke Leyva fue una revelación en el equipo, ya que iba creciendo conforme avanzaba la temporada, tanto defensiva como ofensivamente cumplió con su función en la posición cuatro. Ricardo Meléndez Huertas si bien en los primeros partidos su porcentaje de efectividad dejó qué desear, para la segunda mitad de la temporada consiguió revertir la situación y al final de la temporada regular fue el mayor anotador de la LNBP, así como el primero en tiros libres conseguidos.

Luis Miguel Rangel Mendoza luchó por la titularidad como movedor sin alcanzarlo, sin embargo, sus relevos fueron importantes para el equipo. Jorge Alfredo Casillas González no consiguió consolidarse como titular, siendo hasta el final de la temporada regular cuando lucieron mejor  sus facultades, tendrá que trabajar mucho para poder lograr la titularidad en la próxima temporada, de no ser así, el tiempo no lo perdonará. Jacinto Álvarez Vera, el veterano jugador en su temporada de retiro, fungió como jugador, asistente del coach y motivador con sus compañeros, a sus 46 años, El Jefe literalmente se la rifó en la duela los minutos que le tocó participar. Jesús Antonio Mora Velasco,  muchacho que respondió en los momentos que fue llamado a la duela, aportó motivación y ganó experiencia.

Froylán Verdugo Yamaguchi fue una grata revelación para el equipo Panteras de Aguascalientes: jugador que aportó poder ofensivo y defensivo, sus triples llegaban en buenos momentos. Jesús Adrián Villalobos otro de los jóvenes que recién llegó al equipo y respondió en los momentos en los que fue requerido. Alberto González Sandoval otro elemento que por primera vez participa con Panteras, con gran actitud, sólo que la lesión en la espalda no le permitió desarrollarse al 100 por ciento. Nathan Miller llegó luego de la salida de Lee Nailon, y a pesar de no cubrir la misma posición, Miller de inmediato se acopló al equipo y al sistema del coach Juan Cardona, de hecho inició su participación en juegos de gira, sin embargo, la diferencia salarial fue el factor para separarse del equipo y trasladarse al sur del continente con un equipo argentino. David Huertas Solivan, él llegó en sustitución precisamente de Miller y superó las expectativas, en este caso, nuevamente, el coach Cardona tuvo el tino de pedir su contratación debido a que ya conocía a su paisano, de igual forma Huertas ya había jugado con Ricardo Meléndez en otro equipo, situación que facilitó la integración del puertorriqueño, además de que aportó su talento para beneficio del equipo.

De esta forma y de cara a la próxima temporada dentro de la LNBP, Panteras tiene un reto importante: superar las 28 victorias conseguidas, y por supuesto, estar peleando la final de la temporada 2013-2014; en las últimas declaraciones de la directiva se hablaba de que el coach regresará; Ricardo Meléndez dijo que le encantaría continuar, de mantenerse la plantilla sólo faltaría reforzar algunas posiciones la de movedor (1) y la tabla (5).


Show Full Content
Previous Denuncia diputada Teresa Jiménez protección presidencial al no eliminar fuero a EPN
Next Disminuyen percances viales gracias a las fotomultas
Close

NEXT STORY

Close

Denuncian que Alfonso Durazo posee 18 propiedades y omitió declarar la mitad de ellas

21/05/2021
Close