Dejan que entre al Congreso la campaña del ombudsman - LJA Aguascalientes
09/04/2025

 

  • Pidieron su renuncia y se defendió con una propuesta de ley para reponerse
  • Diputados analizarán sus propuestas sin definir si es ombudsman o precandidato

 

Los partidos Nueva Alianza y del Trabajo “chamaquearon” a los priístas Dennis Ibarra Rangel y José Luis Alférez Hernández, quienes habían pedido la renuncia del ombudsman Omar Williams López Ovalle, pero aprobaron que hiciera campaña como precandidato panista en el Congreso.

Sin embargo, en esa hábil maniobra en la que el Panal coquetea con el PAN y el PT, el PRI cayó en el juego. La Comisión de Derechos Humanos de la LXII Legislatura, que preside la legisladora  Ibarra Rangel, ya tiene lista la documentación para convocar a la selección del nuevo ombudsman de Aguascalientes, ante la inminente dimisión o renuncia de López Ovalle. Eso se estableció ayer, en la sesión de trabajo de la legislativa Comisión de Derechos Humanos, en la que el aliancista Marco Arturo Reyes Delgado informó que el mismo día en que el Grupo Parlamentario del PRI exigiera su renuncia en el Pleno, López Ovalle, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, envió al Congreso una propuesta de iniciativa de ley.

En la forma y en el fondo, como inicialmente lo habían entendido Ibarra, Alférez y Quiroz, darle entrada a la propuesta de Williams López Ovalle –una propuesta de iniciativa de ley sobre esa materia, presuntamente avalada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México- después de exigir su renuncia y a punto de concluir el periodo ordinario de sesiones, “ya no es procedente, porque no ha definido qué es, si presidente de la CEDH o precandidato del PAN al VI Distrito”.

Con todo ello, el aliancista Reyes Delgado insistió en que se le diera tiempo –una semana- para que el Congreso pudiera analizar qué hay de importante en esa iniciativa, de 125 artículos, que el colaborador de Omar Williams López Ovalle, “el licenciado Walter Jaret Limón”, le hizo llegar a él, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, y no a la Comisión de Derechos Humanos.

En una primera intervención y ostensiblemente molesto, Alférez Hernández dijo: “yo no sabría cómo tomarlas, como observaciones del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, o como precandidato del PAN. Yo ya no les vería sentido… Mejor vámonos con lo que tenemos. No tiene sentido escuchar a alguien mientras no se defina si habla como presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos o como precandidato”.

Héctor Quiroz, dirigente del Partido del Trabajo, con mesura y comedimiento, exaltó las virtudes de apertura y diálogo que en su opinión han distinguido esa Legislatura y consideró conveniente recibir las propuestas de Omar Williams López Ovalle, “para ver qué ideas tiene”. Reconoció, sin embargo, que se conjuntan intereses que vendrían a contaminar el trabajo parlamentario con los tiempos electorales; “ya se contaminaron, ya se vio un análisis completo y resultan improcedentes sus observaciones. Si le seguimos dando tiempo se contaminará la labora legislativa”.

Reyes Delgado arrebata la palabra para insistir en que se le dé tiempo y se analice la propuesta de “iniciativa de ley” de Omar Williams López Ovalle; la expresión de “Congreso abierto al diálogo” emitida por Quiroz García antes “seduce” a Dennis Ibarra y luego de mirar de reojo a Alférez Hernández, termina por aceptar que el Congreso analice la propuesta del ombudsman.


Antes la misma legisladora había dicho que está todo listo para que el Congreso emita la convocatoria para seleccionar el nuevo presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Aguascalientes.

Foto: Gilberto Barrón


Show Full Content
Previous [Cartón] Novales: No me voy, me llevo / Rocko
Next Se proyectan plaza comercial y hotel por rumbos de nueva planta Nissan
Close

NEXT STORY

Close

Ley de amnistía hace efecto, María Isabel San Agustín queda libre tras 8 años de estar presa

05/08/2021
Close