18 de marzo 2/2 / Tlacuilo - LJA Aguascalientes
22/04/2025

Para sorpresa de las potencias expropiadas los esforzados obreros y escasos ingenieros mexicanos, con una imaginación y creatividad increíbles y utilizando alambres, cordeles, troncos, tablas y cuanto fierro viejo encontraron, restablecieron la producción primero en pequeña escala pero en incremento creciente hasta satisfacer la demanda interna. Pemex hubiera prosperado más rápidamente sin aquellos obstáculos, pero el pueblo mexicano, con Cárdenas a la cabeza, les demostró tener el cerebro y la determinación suficientes para resolver sus propios problemas.

PETRÓLEO PARA HITLER Y MUSSOLINI. Cuando Pemex tuvo excedentes para exportar encontró cerradas las fronteras de aquellos países para su producto; entonces la Alemania nazi y la Italia fascista se aprestaron a adquirirlo, utilizándolo para enfocar sus equipos bélicos contra Gran Bretaña, Países Bajos, Francia y demás aliados, ya que la Segunda Gran Guerra había estallado en Europa en 1939.

LOS ALIADOS SE RETRACTAN. Entonces las potencias que habían pretendido castigar a México doblaron las manos dando por aceptada la expropiación; levantaron los embargos de tecnología, maquinaria y refacciones y el gobierno británico incluso restableció las relaciones diplomáticas que había roto con el nuestro; todo para que Pemex, en lugar de venderle el petróleo a las potencias del eje, se las vendiera a ellas para asegurar su triunfo en la Guerra.

PEMEX, MOTOR DEL DESARROLLO. El 30 de noviembre de 1940 se cerró el sexenio cardenista y con él la Revolución Mexicana, dejando un país en pleno desarrollo desde su infraestructura hasta su superestructura para acometer el gran reto de su propia revolución industrial.

CON JUSTICIA SOCIAL, porque privilegió la educación agrarista incluyendo el gran impulso a las normales rurales para preparar una clase campesina culta y sin amos; fomentó la investigación científica, la instrucción tecnológica, el fortalecimiento de la clase obrera y el cooperativismo en general.

EL RESPETO DEL MUNDO ENTERO ganado a pulso al aplicar los principios de la Doctrina Internacional de la Revolución Mexicana en contra del armamentismo y en defensa de las naciones agredidas, como fue el caso de la invasión italiana a Etiopía o la de la URSS a Finlandia; el asilo a los perseguidos de los regímenes dictatoriales, etc.,

Y LA FRATERNIDAD LATINOAMERICANA, que confirmó a México el lugar de honor que ocupaba en nuestra Patria Grande desde que el Congreso colombiano declaró a Benito Juárez Benemérito de las Américas.

ESO ES EL CARDENISMO: toda una visión de Estado que culminó con la Expropiación Petrolera. Por ello, si bien se le recuerda en los aniversarios de su natalicio y muerte, a Lázaro Cárdenas los trabajadores le rinden y le seguirán rindiendo los máximos honores cada 18 de marzo, día que bien podría denominarse “de la Soberanía Nacional”.

¿QUÉ PASÓ DESPUÉS DE CÁRDENAS? Muchos herederos de los afectados por las medidas cardenistas afirman que Lázaro Cárdenas es el culpable del desastre actual. Pero una cosa es que Cárdenas haya cometido errores -como ser humano que fue- y otra muy diferente pretender cargar sobre sus espaldas las traiciones de los regímenes posteriores.


TODA REVOLUCIÓN TIENE SU CONTRARREVOLUCIÓN. Ávila Camacho debilitó el estado laico; Miguel Alemán se convirtió en el gran elector al destruir el sistema democrático de selección de dirigentes en el partido y sus poderosas centrales obrera, campesina y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) al transformar el PRM en PRI el 18 de enero de 1946, creando a la vez el sector popular para incorporar a la mediatizadora clase media;# co          ngeló el desarrollo ferroviario al privilegiar la carretera pavimentada, con el fin de abrir el mercado mexicano a la venta de los productos automotrices de Estados Unidos; Ruiz Cortines y López Mateos aniquilaron el movimiento obrero; Díaz Ordaz y Echeverría fracturaron la autonomía universitaria, facilitaron la intervención del Departamento de Estado, el Pentágono y la CIA que desembocó en la fratricida Guerra Sucia del Plan Cóndor y la aún más sanguinaria guerra “contra las drogas”; finalmente, las frivolidades de López Portillo permitieron el inicio de la peor etapa de nuestra historia: la neoliberal impuesta desde 1982 al alimón entre PRI y PAN hasta el gobierno actual, serviles todos del imperialismo financiero, que cancelaron la reforma agraria y destruyeron el cooperativismo, sometiendo a la política hegemónica de Estados Unidos los recursos de la Nación entera y muy especialmente de nuestros energéticos al castrar a la Comisión Federal de Electricidad, saquear y destruir a Luz y Fuerza del Centro, saquear también a Pemex mediante la petrolización del presupuesto y privatizarlo de hecho, violando descaradamente el mandato constitucional.

CONCLUSIÓN: Cada sexenio contrarrevolucionario fue destruyendo sectores de lo conquistado por la Revolución y regresándolos a sus antiguos usurpadores extranjeros, mientras nosotros -el pueblo- bajamos la cerviz, dejando de ver la luz con que Lázaro Cárdenas iluminó el camino de nuestra liberación.

Aguascalientes, México, América Latina

tlacuilo.netz@yahoo.com


Show Full Content
Previous Conmemoración del 207 aniversario del natalicio de Benito Juárez
Next El mundo civilizado / No tiene la menor importancia
Close

NEXT STORY

Close

La mexicana Ella Bucio, primera campeona mundial de parkour

18/10/2022
Close