14 mil mujeres violadas, “nada que celebrar” en un día como hoy - LJA Aguascalientes
26/04/2025

 

  • El obispo no tiene calidad moral para opinar sobre el cuerpo femenino: Sanjuana Martínez
  • Las y los periodistas sufren violencias diferenciadas, indicó la colaboradora de La Jornada y Proceso

 

“En México no hay nada que celebrar, tenemos un panorama ciertamente sombrío”, dijo la periodista Sanjuana Martínez al referirse a hoy 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

El último informe de Amnistía Internacional, apuntó en encuentro con los medios, señala que en México 14 mil mujeres son violadas cada año. Asimismo, en el transcurso de los dos últimos años han ocurrido 2 mil feminicidios.

Estas estadísticas, declaró, “hablan de un fracaso desde el Estado, en políticas de protección e inclusión de la mujer en distintos ámbitos. Dos de cada tres mujeres sufren violencia en México”.

La colaboradora de La Jornada y Proceso manifestó que el agravio viene desde Los Pinos, pues apenas el 15 por ciento del Gabinete de Enrique Peña Nieto es femenino. Indicó que será la reflexión y no la celebración lo que alumbre el camino del cambio.

“En México a pesar de que somos el 56 por ciento de un padrón electoral seguimos siendo consideradas una minoría. Solamente el 3 por ciento de las alcaldías están ocupadas por mujeres… cinco mujeres han sido gobernadoras, estamos hablando verdaderamente de un camino muy largo por la lucha a favor de la equidad de género”.

Después de remarcar que en una Cámara con 500 diputados sólo el 23 por ciento de las curules son ocupadas por mujeres, Martínez expuso que “en Aguascalientes… el gobernador Lozano tampoco tiene una política clara de equidad de género”.

Criticó que el mandatario priísta utilice “elementos muy contradictorios”. Aludió entonces al cuerpo femenino de policía, el cual aparece aderezado con tacones altos y gafas de sol.


Sobre esta línea también reparó en la figura de José María de la Torre Martín, quien ha llamado a legislar a favor del derecho a la vida desde el momento de la concepción.

“Es verdaderamente grave que en Aguascalientes el obispo particularmente esté procurando, desde el poder eclesiástico, controlar los cuerpos de las mujeres, creo que es un insulto hacia los avances que hemos logrado con mucha dificultad… Aguascalientes debería estar en la vanguardia, no en la retaguardia… en derechos de mujeres. Habrá que señalarle al señor obispo que con qué calidad moral quiere controlar los cuerpos de las mujeres mientras tolera la pederastia clerical”.

Hace 25 años, añadió, las secciones de cultura y sociales estaban reservadas a las periodistas.

“Yo estuve 20 años de corresponsal en Europa y recuerdo que la primera vez que quise cubrir una guerra me dijeron: tú no porque eres mujer… No podíamos cubrir política, mucho menos nota roja”.

A su vez Sanjuana Martínez denunció que en el país se ejerce violencia con componentes de género en contra de las reporteras.

“Por eso hemos presentado el último informe CIMAC de violencia contra las mujeres periodistas, más de 98 casos con 11 asesinatos crueles, despiadados, con un componente de feminicidio: el caso de La Nena en Nuevo Laredo, mi compañera Regina Martínez de Proceso, en Veracruz, otra colega decapitada también en Veracruz… cada vez más se ensañan y claro que hay una violencia diferenciada que sufren los periodistas y las periodistas”.

Además, expuso, las reporteras padecen el acoso sexual durante sus labores.

-¿No crees que la cobertura de la violencia haya alejado a las mujeres del periodismo? Preguntó La Jornada Aguascalientes.

-No. Yo creo que ahora podríamos decir que estamos no en igualdad de circunstancias porque muchos medios de comunicación todavía no permiten que la mujer incursione en la cobertura del narcotráfico, pero se ha demostrado que los grandes libros y una buena parte de los reportajes sobre temas tan candentes y tan peligrosos como son, no solamente el narcotráfico, sino el tráfico de mujeres… o la pederastia… están siendo cubiertos por mujeres. El otro día me preguntaba un compañero por qué somos las mujeres las que estamos cubriendo eso. Le dije: mejor dímelo tú, cuéntame por qué los hombres no se meten en estos temas.

 Foto. Gilberto Barrón


Show Full Content
Previous CIELA da comienzo al Ciclo de conversación con escritores locales
Next Luchan contra machismo que las quiere arrodillar
Close

NEXT STORY

Close

Se trabaja en la conformación de recorridos turísticos en El Llano

31/07/2014
Close