- Situación económica de las familias explica que padres cambien a sus hijos de escuela
- Si no se preinscribe a los alumnos, no se puede garantizar un lugar en la escuela, ni se tendrán los libros de texto o uniformes que requieren
En el ciclo escolar 2012-2013, poco más del 15 por ciento de la matrícula de escuelas privadas migró a escuelas públicas, explicó Francisco Chávez Rangel, titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), quien solicitó a los padres de familia que sigan el proceso de preinscripción para permitir una correcta planeación de la infraestructura necesaria para atender a los estudiantes.
El llamado, indicó el funcionario, es para los padres de familia que deseen cambiar a su hijo de una escuela particular a una pública, “éste es el momento en que deben hacerlo, que se acerquen a la escuela en donde ellos decidan incorporar a su hijo y en este sentido, ahí en la escuela le estarán entregando una ficha de preinscripción y bueno, éste es el momento oportuno para que lo hagan de esta forma”
Sobre los motivos de la migración de estudiantes de escuelas privadas a públicas, si bien pueden ser muchos factores, destacó que uno de ellos tiene que ver con el tema económico: “hay familias que tienen dos o tres hijos y cada vez se les complica más, a medida que van creciendo los gastos familiares, y por eso es que están migrando a las escuelas particulares. Sin embargo, nosotros tenemos garantizado un lugar, un espacio para todos y cada uno de los niños de Aguascalientes. Contamos con la infraestructura necesaria para poderlos atender de la mejor forma, con una educación de calidad”.
Sobre el proceso de preinscripción, insistió Francisco Chávez en que los padres de familia no esperen al primer día de clases para llevar a sus hijos, “en este pasado ciclo 2012-2013, en este que estamos cursando, el día 21 de agosto, que fue el día del arranque del ciclo escolar, llegaron 3 mil padres de familia a inscribir a sus hijos. Ese día 3 mil niños nuevos llegaron a clases, en el momento en que nosotros ya teníamos cerradas las listas, donde ya teníamos ubicados a los niños en las escuelas, pues siempre es complicado el que lleguen los papás en ese momento, porque además llega el papá y dice, bueno aquí les traigo a mi hijo sin ningún proceso de preinscripción, sin ninguna otra situación, pero adicionalmente a esto y creo que la situación más complicada es que, ya para cuando llegan ese día a la escuela, pues ya no encuentran lugar en la escuela en donde ellos desean”.
El titular del IEA indicó que si no se preinscribe a los alumnos, no se puede garantizar un lugar en la escuela en donde ellos desean, tampoco en el turno que ellos prefieran, ni se tendrán los libros de texto que necesitan, así como sus uniformes escolares.
“Después escuchamos las quejas de papás que dicen que mi hijo no tiene sus libros de texto, que mi hijo no tiene su uniforme. Bueno, muchas de estas cosas se deben a esto, les comento, 3 mil padres de familia llegaron ese día. Entonces insisto, el llamado es para invitar a los padres, para que en estos días, del 5 al 8 de febrero se sumen a este esfuerzo de las preinscripciones, para que ya para cuando llegue el momento del arranque del ciclo escolar, todo esté sin mayor problema con sus hijos”, insistió el funcionario.