- Está en camino de llegar al precio que tenía antes de la influenza aviar del año pasado
- La cuesta de enero y el frío en el Agropecuario contribuyeron a enfriar las alzas
La cuesta de enero y el frío en el Agropecuario contribuyeron a enfriar las alzas del precio del huevo, al caer de 30 a 20 pesos kilo en unos cuantos días.
Uno de los pronósticos económicos del Gobierno Federal se acaba de cumplir: es el de Ildefonso Guajardo, el secretario de Economía, que el 3 de enero pasado –cuando se anunciara la influenza aviar en Aguascalientes- advirtiera que el precio del huevo bajaría en febrero; ayer cayó a 20 pesos kilo.
Muy oportunamente, la Secretaría de Desarrollo Económico que dirige Hipólito Treviño Lecea, cabildeó con los avicultores y productores agropecuarios, así como los principales distribuidores del producto de gallina, y con el apoyo de unidades económicas como las del Centro Comercial Agropecuario de Aguascalientes, se logró frenar la especulación que en el primer día posterior al anuncio de la epidemia, había subido hasta 30 pesos kilo.
Benjamín Alba, propietario de Cremería Nueva, entrevistado por La Jornada Aguascalientes, comentó que esta vez los especuladores fueron frenados muy tiempo y no pudieron hacer de las suyas, con el pretexto del virus 7NH3, que surgió en dos granjas de San Pancho, y que fuera inmediatamente atendido por las autoridades federales.
En estos momentos el precio del huevo está en el nivel que debe estar, más razonable y, sobre todo, al alcance de todas las familias, aun las de menores recursos, precisó el comerciante, quien pidió a las autoridades del Centro Comercial Agropecuario meter orden en el uso de las banquetas, ocupadas con mercancías, cuando son espacios peatonales que complican el tránsito de los compradores.
En la bodega de la esquina que forman las calles de Uva y Trigo, donde en julio del año pasado se cerraron sus puertas (¿por acaparamiento?) y se disparara el precio del alimento, ayer el kilo de huevo estaba a 19.50 kilo en mayoreo; “no tenía ningún caso la especulación porque Aguascalientes produce muy pocas toneladas, nada comparables con las de los Altos de Jalisco”, comentó el encargado.
Por su parte, José Durán, presidente del CCA, comentó que la administración del más importante centro de abasto de Aguascalientes, el Centro Comercial Agropecuario es una especie de “bolsa de valores”, donde diariamente se cotizan los precios de los alimentos, conforme a las fuerzas del mercado; “y después de la influenza aviar, estas fuerzas del mercado han dicho no a la especulación con los precios de los alimentos, especialmente con el huevo, y todavía más, en esta cuesta de enero de la que estamos por salir”.
También comentó que con toda oportunidad, la administración de esta central de abastos exhorta a los comerciantes a respetar los espacios públicos, tanto en las banquetas como en los estacionamientos, para mejorar la vialidad y fluidez de los desplazamientos de los compradores.
En el recorrido se observó que los precios del huevo bajaron considerablemente, por ejemplo, en Nutripollo, donde las charolas de 12 huevos estuvieron ayer a 16 pesos, a 25 la de 18 piezas y a 44 pesos la de 30. En la plaza principal del Agropecuario, todos los comerciantes lo tenían ayer a 20 pesos.
El 3 de enero pasado, durante su asistencia a la toma de posesión del director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en Los Pinos, y cuando en Aguascalientes se descubría el brote de influenza, Guajardo, secretario de Economía, sería entrevistado y diría que el precio del huevo bajaría en febrero, pero su pronóstico se cumplió antes; la especulación de los malos comerciantes fue frenada tempranamente.
Foto: Roberto Guerra