- Empresarios deben abrir puertas a las personas con discapacidad intelectual: Carmen Díaz González
- Gobierno estatal dejó fuera a esta organización en el presupuesto 2013
El Club Rotario de Aguascalientes, así como la empresa Softtek, contribuyeron a que la Fundación Agazzi consolidara la creación de su propio laboratorio de cómputo, con lo que se beneficiará a los alumnos que atiende esta institución, mismos que cuenta “discapacidades severas” como lo es: parálisis cerebral, autismo, síndrome de down, deficiencia mental, así como otros síndromes fuerte.
La inauguración de este laboratorio de cómputo es de alto beneficio para los alumnos del centro Aggazzi, ya que anteriormente tomaban clases de computación en el Cecati 164, lo cual era sumamente complicado por el traslado mismo de los alumnos, pero gracias al apoyo de diversas organizaciones, a partir de hoy, pueden tomar las asignaturas en su propia institución.
María del Carmen Díaz González, presidenta administrativa del centro Agazzi, informó que actualmente este centro de atención cuenta con 72 alumnos, entre los cuales el menor tiene seis años y el mayor 59, a quienes se les brindan servicios de atención en el área cognitiva, social y psicomotriz, pero lo más importante es que se prepara a las personas que pretenden ingresar a algún empleo, lo cual no es nada fácil, no por las capacidades de las personas, sino por la disposición de los empresarios para contratarlos, “lo que nosotros les pedimos a los empresarios, es que abran las puertas a las personas con discapacidad para que les den la oportunidad”, sobre todo porque considera que es muy importante brindarles la oportunidad de que cuenten con sus propios ingresos.
Díaz González representa a la Confederación Mexicana en Pro de las Personas con Discapacidad Intelectual, vínculo mediante el cual ha logrado ubicar a diversas personas en varias empresas de la industria automotriz, hotelera, de alimentos, en las cuales se dedican a varias actividades entre las que se encuentra la jardinería, actividades de oficina o inclusive la repostería.
La presidenta de la fundación Agazzi exhortó al Gobierno estatal a que abra más oportunidades para las personas que tienen alguna desventaja, pues considera lamentable que esta institución esté fuera del presupuesto que cada año se asigna a nuestra entidad, lo cual representa un desequilibrio total, ya que contrario a esto se concentran los apoyos en otras fundaciones como lo es la Ciudad de los Niños o el Teletón, fundaciones a las que se les otorgan fuertes cantidades de recursos.
Foto: Gilberto Barrón