- Tras seis años, Rafael Hernández Cázares se despide de Aguascalientes para incorporarse como vicerrector en Guadalajara
- Planean un crecimiento de matrícula y seguir becando al 41% del total del alumnado
De acuerdo a los estatutos de la Universidad Panamericana sobre la vigencia de la rectoría, la cual es de tres años con posibilidad de una renovación, Rafael Hernández Cázares se despidió como rector del Campus Bonaterra y le dio la bienvenida a José Antonio Esquivias Romero, nuevo titular del campus en Aguascalientes.
“Ha sido un honor ser rector durante seis años en este campus, estoy seguro que mi sucesor trabajará arduamente por seguir con la calidad que nos caracteriza”, declaró Hernández Cázares quien seguirá dentro de la organización panamericana en el Campus Guadalajara como vicerrector académico.
Por su parte, el ahora rector de la UP Bonaterra aseguró que se encontró con una universidad muy sana, desde el área organizacional, la calidad académica, hasta la imagen y el impacto en la sociedad, por lo que más que llegar a resolver problemas viene a potenciar lo cultivado.
A causa del fuerte movimiento industrial que tiene Aguascalientes, el reto más importante para el nuevo titular es lograr una etapa con fuerza en el tema de los posgrados, por lo que buscará diversas estrategias para que tanto ex alumnos de la institución como de otras externas, regresen a las aulas, “queremos lograr un movimiento continuo de educación”.
A su vez, seguirá trabajando en los proyectos del equipo directivo como promover el emprendedurismo, para crear egresados no sólo altamente calificados en conocimientos académicos, sino también empresas que generen fuentes de trabajo.
Actualmente, la UP, Campus Bonaterra, cuenta con una matrícula de mil 100 alumnos en 12 licenciaturas y 480 en 15 programas de posgrados. Esquivias Romero manifestó tener planes de ampliar la matrícula, pero, ya que la institución se caracteriza por ser selectiva, seguirán realizando filtros y análisis detallados que determinen el número óptimo de estudiantes que debe tener la universidad.
En el Campus Guadalajara el resultado del análisis fue cerca de 5 mil alumnos, y en Aguascalientes aún no se define el número aproximado, pero se espera crecer en un porcentaje razonable para evitar “perder la atención personal” de los profesores y administrativos hacia los alumnos.
Para el rector, el ámbito de la industria alimentaria es de gran interés, ya que Aguascalientes es una región altamente productora de insumos para la alimentación, pues observó que se necesitan profesionales que ayuden a crear el valor agregado a sus productos para aumentar la producción y por ende las ventas.
Cabe destacar que aproximadamente un 41 por ciento de la matrícula actual se destina a becas para alumnos destacados académica y deportivamente, pues para esta institución lo más importantes no es el recurso económico sino el intelectual, “existen jóvenes con capacidad para estudiar de manera seria pero no cuentan con los recursos necesarios”, por lo tanto se generarán mayores oportunidades de pago.
Hernández Cázares destacó que hace 26 años se creó la Fundación Bonaterra, en donde diversos empresarios gestionan recursos a nivel nacional e internacional para nutrir la bolsa de becas.
Uno de los iniciadores de la Fundición fue Carlos Lozano de la Torre, quien también fue el primer director antes de que se fundara la Universidad Bonaterra -como era llamada antes- además era quien gestionaba los recursos necesarios para otorgar becas y créditos educativos.
Foto: Roberto Guerra