Primera edición del Fandango de Calaveras culmina con éxito - LJA Aguascalientes
25/04/2025

  • Con 50 actores y bailarines en escena crearon un espectáculo multidisciplinario
  • Su inversión fue poca gracias a que fueron reutilizados materiales de las producciones pasadas

“La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera” José Guadalupe Posada

Con más del 80 por ciento de las localidades vendidas, el Fandango de Calaveras comenzó la última presentación de su primera edición con aproximadamente 50 actores y bailarines en escena; fue parte del cierre del Festival de Calaveras.

Fotos: Gilberto Barrón

Tomando en cuenta que durante el periodo de Feria en Aguascalientes, el Instituto Cultural tiene de forma fija el espectáculo llamado Ferial, se decidió crear uno conmemorativo a las festividades del Día de Muertos, dándole una identidad especial al Festival.

María Ramírez, directora de difusión y promoción del ICA declaró que durante tres meses se procesaron las ideas y se agregaron y quitaron propuestas que no podían pasar por alto la iconografía de Posada y los 100 años de La Catrina.

Cabe destacar que en su totalidad, el equipo de producción es originario del estado, ya que proviene del Taller de Danza Contemporánea y Clásica de la Universidad de las Artes, así como de la Compañía Estatal de Danza Folclórica a cargo de Esteban Luévano.

Bajo la producción de Orlando Zamora y la dirección de Noemí Ortiz, 14 cuadros (actos) experimentaron un festín de elementos y personajes, donde el bullicio, la fiesta, el alboroto, la diversión, danza, música, teatro, folclor y tradición acompañado de la tecnología presentaron una nueva visión de la muerte. Este espectáculo fue ante todo un homenaje al grabador José Guadalupe Posada.

María Ramírez señaló que en la siguiente semana se estarán realizando las cuentas para conocer la inversión total, aunque se asegura que no fue tan elevada, ya que en vestuario poco más del 60 por ciento fue del almacén de producciones anteriores con algunas modificaciones. Además, para la escenografía se hizo uso de elementos que tiene el propio Instituto, como madera, telas y luces adaptados al concepto de calaveras gracias al elemento visual y tecnológico a cargo de Beto Gutiérrez, un diseñador gráfico local que integró personajes y esencia del grabador con movimiento, ilustraciones e iluminación.

Con 14 funciones, el Fandango rebasó las expectativas de los organizadores, ya que en ninguna presentación se tuvo menos del 70 por ciento de las localidades, “día a día iba teniendo más público”, afirmó Ramírez, quien tuvo oportunidad de platicar con extranjeros que manifestaron su deseo de llevarse la puesta en escena a sus países natales debido a la calidad con la que se presentó.


Aseguró también haber sido una experiencia fructífera, que dejó una gran responsabilidad y compromiso de mejorar para el próximo año, “la verdad hasta, nos da miedo, pero es un reto que vamos a cumplir”.

Por su parte, Noemí Ortiz agregó que desde el inicio, al plantear la propuesta artística, confiaba en que sería un espectáculo profesional puesto que cuenta con profesionales en el área, es muy importante que las autoridades den oportunidad al talento local, cada vez aumenta más y lo estamos desaprovechando”.


Show Full Content
Previous Que Lozano concluya su obra económica: Godínez Antillón
Next La Purísima…Grilla (05/11/2012): “Hay que hacer política, no politiquería
Close

NEXT STORY

Close

Cabildo capitalino aprobó el proyecto de Presupuesto de Egresos 2017

21/12/2016
Close