Te obligan a juntar los pocos centavos que tienes para contrarrestar al poder
Lo ideal sería que cada partido fuese a las próximas elecciones con un candidato propio

Durante la última edición de En Voz Alta, programa de televisión de La Jornada Aguascalientes, Vicente Pérez Almanza, regidor capitalino por Movimiento Ciudadano, sentenció que la “amañada” legislación electoral mexicana privilegia con recursos a los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, lo cual obliga al resto de la baraja política a formar alianzas para estar en condiciones de competir.
“Te obligan a juntar los pocos centavos que tienes para poder contrarrestar, en lo mínimo posible, al partido en el poder… todo cuesta, la gente nos dice ‘es que ustedes no nos han traído despensas, es que ustedes no nos han traídos apoyos’, los partidos que están en el poder llevan [artículos] de los impuestos”.
Asimismo, consideró que “todo cuesta dinero, no debería ser, pero así son las campañas en México, gana el que tiene más dinero y los ciudadanos están acostumbrados a votar por el que más les lleve cosas… es una actitud que no podemos aprobar, pero que así se ha venido dando en la práctica”.
Más adelante, Pérez Almanza dijo que un sistema electoral en el que la solvencia económica ha pasado a convertirse en punto definitorio, también se tira por la borda la premisa de competencia, pues las fuerzas políticas se ven limitadas en lo que a postulación de candidatos propios respecta.
Lo ideal sería, dijo, que cada cual acudiera a las urnas con un perfil emanado de la cantera.
Manifestó que será la mayoría de la militancia de Movimiento Ciudadano quien decida si las elecciones locales de 2013 son encaradas en coalición o en solitario.
“Cuando te juntas con otros partidos es una mescolanza de ideas, de candidatos y de reparto de posiciones y no siempre te estableces como tú te quieres ofertar a la ciudadanía”.
Por otro lado, el también presidente de la Comisión de Seguridad Pública dijo que si bien el secuestro y la extorsión prácticamente han sido erradicados de la entidad, el robo se mostró a la alza al grado de llevar a que Aguascalientes se posicionara a nivel nacional como el estado con el mayor número de delitos del fuero común.
Hoy día, señaló, se encuentra en la posición número 14. “No podemos sentirnos tranquilos ni confiados, ni decir que esto se está abatiendo, sigue siendo un estado con un alto índice de robos”.
En este sentido refirió que mientras existan compradores de artículos robados también habrá quien los venda, y que las labores de sanción corresponden a la Procuraduría de Justicia, órgano obligado a vigilar las labores de casas de empeño y chatarreras.
Desde el punto de vista de la prevención de conductas ilícitas, señaló, “todo compete al Municipio”. Asimismo, el regidor aseveró que esta administración ha sido constante en la materia, al llevar programas deportivos, culturales, sociales y artísticos hasta los puntos rojos de la ciudad.
“Deberían los gobiernos, y sobre todo a nivel federal, empezar a trabajar más por la educación, por la cultura, por ir al origen del problema, que en mucho es la economía y el nivel sociocultural que tienen los mexicanos”.