El mapa del riesgo / De imágenes y textos - LJA Aguascalientes
13/04/2025

 

¿Nos habremos acostumbrado a este estilo de vida, o de plano los vecinos del norte son medio exagerados? mire que volver a trazar el mapa del riesgo a unos días de que el hijo de Don Gilberto entre a trabajar, no es muy cortés de su parte.

El argumento de los vecinos es que no existen garantías de seguridad para los turistas debido a “los serios problemas de crimen y violencia”, ocasionados de alguna manera por su excesivo gusto por los fármacos no autorizados y claro, por nuestra visión e idiosincrasia; aunque somos los mismos que predijimos hace muchos años el fin del mundo el 21 de diciembre de 2012, los mismos que ganamos finales olímpicas y los mismos que rezamos y cantamos con los señores de blanco y amarillo que nos visitan para alagar y poner de ejemplo nuestra fe, también somos los mismos que queremos incursionar en la industria farmacéutica. No cabe duda, somos una sociedad camaleónica; pero el caso no es ése, sino saber por qué soltar esas declaraciones a una semana de que el hijo de Don Gilberto visite al presidente del país más rico del mundo.

 

¿A qué estamos jugando? Ojalá que no se deje el retoño de papá y haga notar las bondades turísticas de esas 19 entidades que pretenden perderse de conocer.

Baja California Norte, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tampico, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit y Veracruz. ¿Acaso estaremos acabando con nuestro patrimonio?.

Qué pero le pone a Bahía de los Ángeles y a las islas que se encuentran ahí, al canal de las ballenas entre otras bellezas naturales de Baja California Norte; la zona arqueológica de Paquimé, o Basaseachi la decimosegunda cascada más alta del mundo, todo esto en Chihuahua o a los atractivos turísticos del estado de Morelos, al puerto de Veracruz o la capital de ese estado, Jalapa.

No se puede aseverar algo como lo que emite el Departamento de Estado norteamericano, teniendo un país tan grande y atractivo, no sólo para los vecinos del norte ni para nosotros mismos, sino para toda la humanidad.

La apuesta al turismo está hecha, la prueba la tuvimos hace poco con el Festival de las calaveras, cada vez más consolidado fuera de nuestro Estado, y así como nosotros cada entidad que conforma esta República tiene que presumir.


El puerto de Acapulco, sacudido por la violencia, la ciudad de la eterna primavera, el territorio jarocho, la arquitectura zacatecana, la Sultana del Norte, regia y pujante, la Feria de México… Usted cree que no vale la pena ponernos de acuerdo y seguir disfrutando de este país (a la buena no a la brava) y sacando provecho del trabajo honrado de todos nosotros.

La tierra es de quien la trabaja, ya lo dijo un célebre habitante del estado de Morelos, pero también de quien la cuida y hace buen uso de ella, es la herencia de los que apenas comienzan a caminar. Vamos borrando la idea, no sólo a los vecinos del norte sino a todo mundo (literal)  que somos una sociedad violenta y poco confiable, es hora de que volteen la mirada y encuentren el ombligo del mundo en su máximo esplendor.

 

ericazocar@hotmail.com

Twitter: @ericazocar


Show Full Content
Previous El 40% de las víctimas de secuestro proporcionó información a través de las redes sociales
Next Liberalismo de Karl Polanyi y Neoliberalismo de Michel Foucault / Borrador de Futuro
Close

NEXT STORY

Close

Aula virtual de la UAA mantuvo la interacción maestro-materia-alumno en pandemia 

03/01/2023
Close