- La manifestación de impacto ambiental está en proceso de elaboración
- Si es necesario se llegará a una Audiencia Pública
En tema de la polémica actual acerca de la eliminación de la mezquitera La Pona para construir un fraccionamiento nuevo, David Ángeles Castañeda, delegado federal en Aguascalientes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, aseguró que por el momento se está auxiliando a la Dirección General de Impacto Ambiental, de la Semarnat, ya que se solicitó a través de ella una manifestación de impacto ambiental por un posible cambio de suelo que todavía no se autoriza.

Con base en esa solicitud, dicha dirección de la Semarnat en Aguascalientes facilita una computadora y los elementos necesarios de orientación, para los ciudadanos que se quieran manifestar a favor o en contra del desarrollo urbano sobre la mezquitera.
Agregó que a pesar de que normalmente antes de autorizar el cambio de suelo, se tiene que solicitar la manifestación de impacto, la ley actual permite realizar la documentación al mismo tiempo. En este caso sólo se tiene la primera solicitud.
Declaró que La Pona es un importante pulmón para el municipio de Aguascalientes, pues la Semarnat la considera como un captador de agua, la cual se va hacia los mantos freátricos y sirve al estado como zona de recarga. También cuenta con árboles que datan desde 100 o 150 años, y que sirven para la limpieza del aire y para generar oxigeno, además de que a un lado de la mezquitera se tiene construido un extenso parque.
De las 35 hectáreas que conforma esta mezquitera, Ángeles Castañeda mencionó que en su biodiversidad, existen especies en peligro de extinción catalogadas por la Secretaría; es por ello que esta solicitud se tendrá que verificar paso por paso para evitar consecuencias negativas al estado.
“Es un proceso un poco largo”, manifestó que si cumplen con todos los requisitos legales –condiciones y requisitos dentro de la propia ley– no se podrá negar el cambio de suelo pero si no lo cumplen, es decir, si no entregan a la Semarnat un buen plan de manejo de mitigación respecto a la biodiversidad y tala de árboles, que es la principal preocupación de la ciudadanía, se negará cualquier solicitud.
Una vez finalizada y aceptada la manifestación de impacto ambiental, posteriormente, se tendrá que hacer una solicitud a Municipio, pues ellos determinarán si está considerada como zona de reserva ecológica o de crecimiento.
La consulta pública que realizó Humberto Tenorio, presidente del Consejo Consultivo del Desarrollo Sustentable de la Semarnat, la cual durará 25 días (abierta desde el 18 de septiembre), y que estará recibiendo a la ciudadanía para orientarla y escucharla. El delegado aseguró que se puede tener otra solicitud más: una Audiencia Pública; en ella se reunirá la autoridad y la ciudadanía, los cuales expondrán su punto de vista y la Sermarnat fungirá como árbitro para llegar a una decisión unánime.
AWWW :3 LO BUENO QUE NO QUITARAN A MI MESQUITERA DE AMOR <3