T an tranquilo que me encontraba viendo el programa del médico con bastón y dejándome llevar por el arrullo de su majestad el televisor, cuando sin querer un movimiento mal calculado hizo que el control direccionara su poder hacia los canales de noticias, más me hubiera valido seguir con las operaciones de látex del personaje de moda.
Pero no, las ocho columnas electrónicas daban a conocer con bombo y platillo el logro sindical del año, más importante que cualquier firma de contrato colectivo o ajuste de salario, mejor que haber terminado con el conflicto de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación ASSA. Seguramente la que será nota de la semana, seis años más para los honorables líderes sindicales, La Maestra y Don Carlos, ¿en qué estaba pensando el Licenciado Felipe?
Todo bajo control, así se debe gobernar a un país, el hijo de Don Gilberto está casi listo para arrancar su mandato como marcan los cánones de su partido. ¿Qué apunta Chomsky con relación a fenómenos sociales como éstos? Tres puntos más de aquel análisis que hoy sí espero concluir sin que me gane la TV.
Chomsky dice que “se estimula al público a ser complaciente con la mediocridad”, lo cual se logra a través de la difusión de mensajes sesgados y manipulados que gracias a la poca información que flota en el ambiente y al casi nulo acceso a redes de información fidedignas, se cae en el truco y se mantiene ese estado de no análisis.
Se imagina, estamos viendo el nacimiento de un sindicalismo del siglo XXI con esquemas de los tiempos de Don Fidel que dicho sea de paso, su reinado fue de 1941 a 1947 y de 1950 a 1997 y eso porque La Catrina de Posada nos hizo el favor, sino vaya usted a saber si a sus 112 años seguiría con “todo el poder”, que a decir verdad con estos dos líderes que van por seis más ni se le extraña.
Punto nueve, “Reforzar la autoculpabilidad, hacer creer al individuo que es solamente él el responsable y culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa”. Creo que aquí no es tan válida la comparación, pues en nuestra sociedad lo que mejor se nos da es culpar al de a lado por el error cometido o bien negar antes de que cante el gallo que la culpa es de uno, ¿acaso nos echamos la culpa por lo que el gobierno hace mal?
Y por último, “Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conoce.” Chomsky dice que el “sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo”.
Seguramente es así, y por eso aceptamos esta realidad tan extraña. Es como cuando hablamos mal de una persona a sus espaldas, pero al tenerla de frente no nos atrevemos a decirle lo que pensamos de ella. ¿Creyó usted que la entrevista en el documental del joven Carlos a La Maestra Elba era real?
En fin, bendita televisión que me tienes feliz. n
ericazocar@hotmail.com
Twitter: @ericazocar