El Buen Fin. Para poder sufragar los gastos de fin de año de la burocracia del Ayuntamiento capitalino serán necesarios 80 millones de pesos, declaró ayer la alcaldesa Lorena Martínez cuando se le preguntó si está garantizado el pago de aguinaldo de los más de 7 mil trabajadores municipales; de hecho aseguró que su administración es solvente y tiene finanzas sanas, tanto como para adelantar la primera parte del aguinaldo y “todo trabajador del Municipio pueda gozar del Buen Fin y pueda tener acceso a mercancías a bajo costo que les puedan ayudar en la economía familiar y por supuesto, la segunda parte en los primeros días del mes de diciembre”.
Navidad en noviembre. Al parecer tuvo éxito el llamado que hizo Ricardo Rodríguez González, presidente de Coparmex Aguascalientes, quien recientemente pidió que los trabajadores recibieran el 50 por ciento de los aguinaldos en la primera quincena de noviembre para que lo puedan “aprovechar” en la compras de El Buen Fin. Muy bien, pero hasta el momento esa certeza presupuestal parece tomar sitio sólo en el municipio capitalino, es cuestión de días para que los cabildos del interior comiencen a hacer públicas sus querellas pues todos, sin excepción, trabajan con déficit en sus carteras adelgazadas por el rumorado desvío de recursos y las comprobadas y añejas deudas a proveedores. No tardan en aparecer las cartas al Niño Dios solicitándole presupuesto para no pasar un mal fin de año.
Con copia para… En tanto se redactan las cartas de petición, con copia a Carlos Lozano de la Torre, porque no hay fin de año que los alcaldes no estiren la mano para pedir auxilio, ya hace cuentas el diputado Arturo Robles Aguilar, presidente de la Comisión de Vigilancia para darle forma al Presupuesto de Egresos para 2013, tiene el reto de evitar que las arcas del Gobierno estatal vuelvan a ser pellizcadas por los presidentes municipales.
Corte y confección. No la tienen fácil ni los diputados ni el gobernador, sobre todo si se toma en cuenta que los alcaldes creen que con cortar aquí y coser allá basta para elaborar el presupuesto, al menos así lo cree Pablo Cortés de la Cruz, alcalde de Cosío, quien en alguna ocasión aseveró que no le espantaba lo de los aguinaldos, que el presupuesto municipal alcanza y recobra vuelo si uno recorta gastos de aquí y de allá, ¿será?, quién sabe, además ya sabe que, lejos del acoso mediático, los presidentes municipales suelen decir cualquier cosa, le recordamos que Pablo Cortés fue quien declaró que en Cosío existía “respeto mutuo” entre su administración y el crimen organizado.
Últimas consecuencias. Claro, cuando Cortés de la Cruz reveló lo del pacto eran otros tiempo, electorales, por supuesto, y en ese entonces los candidatos se le echaron encima, como Juan Francisco Gavuzzo Navarro, quien lo tomó como bandera y decía que buscarían llegar hasta las últimas consecuencias con tal de que el alcalde de Cosío rindiera cuentas sobre sus declaraciones, el entonces candidato de las izquierdas hasta aseveró que le echaría a la SIEDO para que no que Pablo Cortés fuera sometido a una investigación federal… Ajá. Se acabaron las campañas y todo eso quedó en… en nada.
No nos sorprende. Ya sabemos cómo se las gastan los candidatos, más si son de las izquierdas, grandilocuentes y echados pa delante, eso sí, cuidado con hacerles cualquier cuestionamiento, porque luego luego saltan fúricos, como el diputado Héctor Quiroz García, quien ahora sí se apareció en la rueda de prensa semanal del Partido del Trabajo, la cual aprovechó para desmentir lo que publicamos en esta columna, que no es cierto que se fue de shopping, que le encargó el changarro a Adán Pedroza porque anduvo muy trabajoso en los Estados Unidos, molesto señaló que el empeño de los legisladores debe reconocerse… Bueno, pues sí, reconocemos que andarse paseando de reunión en reunión buscando a los comités de norteños que buscan cómo hacer llegar sus divisas a Aguascalientes es muy cansado.
Más allá de si el diputado petista Quiroz García aprovechó o no para renovar su ajuar, lo cierto es que venir a presumir del viaje a los Estados Unidos que se hicieron contactos para el 3 x 1, programa en que los migrantes aportan una parte y los gobiernos las otras dos para realizar obra sí es poca cosa, del otro lado de la frontera los clubs de migrantes están mucho mejor organizados que las autoridades locales y realmente es poco lo que permiten intervenir en el destino que le quieren dar a sus aportaciones. Bastaría hacer un recuento de cuánto del dinero del programa 3 x 1 se ha destinado al mejoramiento de la infraestructura de las iglesias y templos, en comparación con lo que se ha invertido en modernizar otros aspectos de los municipios y luego hablamos.
Las matemáticas no mienten. No, los números no dicen mentiras. Par es par, impar es impar, dos más dos siempre es igual a cuatro, sin excepciones, entonces, el problema no son los números ni las estadísticas, es la interpretación o el sesgo con que se presentan los resultados. El comunicado de prensa 1290 del Gobierno estatal titulado “Resultados tangibles en lucha contra delincuencia común” indica que el reporte Incidencia Delictiva del Fuero Común 2012, del mes de octubre, elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, “destaca la existencia de cero secuestros y la baja en la incidencia de robos con y sin violencia, robo común y a casa habitación y comercio” en Aguascalientes.
El problema es que si uno busca el informe (http://goo.gl/SAfSY en esta página se encuentran los reportes desde 1997 sobre Incidencia delictiva nacional y por estado) correspondiente a octubre de este año, en la página dos indica que son 11 las entidades federativas que no han entregado información y entre ellas está Aguascalientes. Entonces, los datos correspondientes a septiembre están en cero porque el reporte no fue entregado, así aparece la tabla correspondiente a esta entidad, que lleva por título “Procuraduría General de Justicia del Estado. Denuncias presentadas ante Agencias del Ministerio Público”, con información hasta el mes de agosto (la fecha de corte del reporte es el 16 de octubre de 2012) e indica que en ocho meses, el gran total de robos en Aguascalientes (siete delitos del fuero común) es de 16 mil 355 robos, de los cuales 702 han sido con violencia; 7 mil 786 corresponden al rubro Robo común, 86 al Abigeato; cuatro robos a instituciones bancarias; 27 robos en carretera; 2 mil 950 han sido los delitos patrimoniales en esos ocho meses, entre otra información que presenta el informe.